ANTONIO BERNI. RAMONA MONTIEL

Antonio Berni. Ramona Montiel


RecreArte
Recomponiendo identidades
ANTONIO BERNI. RAMONA MONTIEL

*
Toda estética lleva contenida una ideología, manifiesta o no,
porque toda forma contiene un pensamiento y una sensibilidad,
cuya sombra se proyecta al igual que cualquier objeto;
más grande o más pequeña, más intensa o más desvaída,
según la disposición y el voltaje del foco que la ilumina.

Antonio Berni
*
Ramona con mantilla
1968. Xilo-collage-relieve. (1)

*

Taco para "Ramona con mantilla".
1966 ca. Madera, metal y tejido. (2)

*

Obras de Antonio Berni
(Rosario, 1905 - 1981, Buenos Aires, Argentina)
Exposición: Antonio Berni. Juanito y Ramona
Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA).
La muestra fue inaugurada el 31 de octubre de 2014 y el cierre de la misma,
inicialmente previsto para el 23 de febrero de 2015,
ha sido prorrogado hasta el 1 de marzo de 2015.

*

El examen
-detalle- 1976. (3)

*

El examen
-detalle- 1976. (4)

*

El examen
-detalle- 1976. (5)

*

Ramona Montiel
En esta sala [del primer piso del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos
Aires] se presentan alrededor de cuarenta grabados, tres ensamblajes y
un monstruo que continúan el relato sobre la vida y las aventuras de
Ramona Montiel iniciado en la sala del segundo piso. Antonio Berni produjo
estas obras entre 1963 y 1976. En esta etapa, en la que el pintor argentino
alternaba sus estadías entre Buenos Aires y París, dedica sus esfuerzos casi
exclusivamente al personaje de Ramona, la costurera de barrio que opta por
la prostitución. A lo largo del tiempo la coloca en diversas situaciones,
sobre todo asociada a su vida en el cabaret y a sus relaciones con sectores
poderosos de la sociedad argentina. Se destacan también las escenas de la
vida íntima de Ramona (durmiendo o bañándose), su cuerpo explícitamente desnudo,
su familia y amigos, e incluso una serie basada en sus viajes por España,
donde aparece junto a la figura del torero. Según explica el propio Berni en 1977:

Ramona es la justificación para que, junto a ella o desde ella, pueda hacer
desfilar todos los personajes de la comedia humana, como este torero que tiene
una calavera por rostro, con un valor simbólico de la lucha por la vida, ya que
su oficio es jugarse la vida para ganarse la vida.

*

Ramona en España
(o Ramona con torero)
1964. Xilocollage. (6)

*

La apoteosis de Ramona
1971. Ensamblaje. (7)

*

La apoteosis de Ramona
-detalle- 1971. (8)

*

En esta sala se exhiben también dos ensamblajes -La apoteosis de Ramona y
Ramona modèle- que se suponían perdidos pero fueron recuperados para esta exposición.
El primero de ellos presenta a Ramona como una cortesana poderosa, en el apogeo de su
belleza y de su carrera. Sin embargo, Berni se las ingenia para introducir en la obra
una crítica de la sociedad de consumo y de la forma en que ésta manipula la percepción
de la belleza y la sexualidad femeninas. Desde esta perspectiva, quizás sea uno de los
primeros artistas de su generación en hablar en nombre de las mujeres. El universo
femenino, acerca del cual mostró una sensibilidad particular a través de toda su obra,
lo inspiró para crear la controvertida figura de Ramona, vehículo de su mordaz crítica
de la sociedad argentina.

*

Ramona modèle
-detalle- 1973. (9)

*

Berni también se sirvió de Ramona para operar una innovación radical en el proceso
del xylo-collage que había concebido recientemente. Esto lo llevó a explorar y ampliar
considerablemente el potencial tanto técnico como conceptual de este nuevo procedimiento.
Si bien ya en 1962 había comenzado a agregar elementos de collage a sus matrices
xilográficas, no fue hasta 1964 que comenzó a sumar relieves a esos tacos de madera.
De esta forma, el artista logra desarrollar una técnica que llamó "xilo-collage-relieve"
y que, junto con el xilo-collage, era completamente propia.
En palabras de Berni publicadas en 1980:

Algunos críticos han llamado a esto encofrado, pero el encofrado propiamente dicho
es el resultado de vaciar el papel hecho pasta en un molde negativo, que al secarse toma
la rigidez positiva de esa forma, desde luego sin poder dar a ésta ninguna variación de
color o claro oscuro. Mis xilo-collage-relieves se llaman así, en primer lugar,
por el sistema de copia a la prensa semejante a la xilografía; lo del collage,
por la razón de usar en la matriz formas hechas pegadas o moldeadas al negativo;
por último, lo del relieve es referido al volumen obtenido, en algunos casos hasta cinco
o más centímetros de espesor, enriquecido a la vez por el entintado de la plancha que
impregna el papel gracias a la presión recibida a su paso por la prensa.


*

Ramona en bikini
1964. Xilo-collage-relieve. (10)

*

Taco para Ramona en bikini.
1964 ca. Madera, plástico y tejido. (11)

*

Hay que tener en cuenta que si bien estas obras son consideradas grabados
-lo que indicaría una tirada de múltiples copias-, conllevan sin embargo un lento
y complejo proceso manual de prensado, que el propio artista supervisa, motivo por
el cual se vuelven únicas. Como en el segundo piso, aquí se muestran algunas matrices
xilográficas (tacos) que, si bien son el punto de partida de las obras, consisten
también en obras por sí mismas. Berni las exhibió como tales en 1965, en su retrospectiva
en el Instituto Torcuato di Tella, donde se dio a conocer por primera vez el potencial
plástico y técnico de estas innovadoras piezas. Finalmente, es importante notar que en
las últimas obras de la serie de Ramona -como El beso y Mujeres en la playa- el nombre
"Ramona" deja de aparecer en el título, aunque Berni continúa explorando los temas de
la mujer, el amor y la sensualidad, a la vez que da mayor profundidad a los relieves.

* Texto exhibido en una sala del primer piso del
Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, MALBA,
durante la exposición "Antonio Berni. Juanito y Ramona"
(31/10/2014 - 01/03/2015).

*

La voracidad, de la serie "Los monstruos del infierno
se disputan a Ramona Montiel". 1964. (12)

*

La voracidad, de la serie "Los monstruos del infierno
se disputan a Ramona Montiel". 1964. (13)

*

GALERÍA DE IMÁGENES:
RecreArte.
Antonio Berni. Ramona Montiel


*

Fundación Costantini
Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA)

Av. Figueroa Alcorta 3415
Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4808 6500
* Horarios:
Jueves a lunes y feriados: 12:00 a 20:00.
Miércoles: 12:00 a 21:00.
Martes: cerrado.
* Transporte. Colectivos con parada sobre Av. Figueroa Alcorta: 67, 102, 130, 124.
Otros (en un radio de cuatro cuadras): 10, 37, 38, 41, 59, 60, 67, 92, 93, 95, 108, 110, 118, 128.

* Más informaciones en el sitio oficial del museo,
Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA)

*

Le baiser de Ramona
(o El beso)
1965. Xilo-collage-relieve. (14)

*

El beso.
-detalle- 1972. Xilo-collage-relieve. (15)

*

Indice de las imágenes

(1) Ramona con mantilla. 1968. Xilo-collage-relieve.
Matriz xilográfica: 74 x 52 cm. Estampa: 101 x 64 cm.
Colección particular, Buenos Aires.

(2) Taco para "Ramona con mantilla".
1966 ca. 101 x 64 cm. Madera, metal y tejido.
Colección particular, Buenos Aires.

(3) El examen. 1976. Detalle.
Dimensiones obra completa: 250,5 x 150,5 cm.
Óleo, yeso, plástico, tejidos (encaje), cartón, papel aluminio y
papel bronce, metales dorados, pelo sintético, cuerdas, medias de
nailon, cola, clavos y grapas sobre madera.
Colección particular, Buenos Aires.

(4) El examen. 1976. Detalle.

(5) El examen. 1976. Detalle.

(6) Ramona en España (o Ramona con torero) 1964. Xilocollage.
Matriz xilográfica: 83,5 x 57,5 cm. Estampa: 94 x 64,5 cm.
Colección particular, Buenos Aires.

(7) L'apothéose de Ramona [La apoteosis de Ramona]
1971. 246 x 123,5 cm. Pintura, tejido (tapices, cordones de cortinaje, madeja
de lana), lentejuelas de plástico, bisutería de vestido, hojalata, botones,
objetos metálicos, flor artificial e impresión fotográfica sobre madera.
MAC's - Musée des Arts Contemporains, Hornu, Bélgica.

(8) La apoteosis de Ramona. 1971. Detalle.

(9) Ramona modèle. 1973. Detalle.
Dimensiones obra completa: 59,5 x 100 cm. Pintura, adornos metálicos y pelo
sintético sobre madera.
BAM - Musée des Beaux-Arts, Mons, Bélgica.

(10) Ramona en bikini 1964. Xilo-collage-relieve.
Matriz xilográfica: 36 x 24 cm. Estampa: 45 x 31,5 cm.
Colección particular, Buenos Aires.

(11) Taco para "Ramona en bikini".
1964 ca. 45,1 x 34,2 cm. Madera, plástico y tejido.
Colección particular, Buenos Aires.

(12) La voracidad,
de la serie "Los monstruos del infierno se disputan a Ramona Montiel".
1964. 91 × 75 × 305 cm. Construcción polimatérica hecha con acrílico,
témpera, metales (hierro y bronce); madera (armazón general, perillas
para sujetar sellos de goma usados para precios); cartón (bobinas cónicas
de hilado), tejidos (estropajo, pelo sintético); plástico (pedazos rotos,
tapas de botella); piernas de maniquí con medias caladas, liga sujetadora
y bombacha de nailon; zapato de tacón y bombillas de luz.
Colección particular. En comodato extendido a MALBA, Buenos Aires.

(13) La voracidad,
de la serie "Los monstruos del infierno se disputan a Ramona Montiel". 1964.

(14) Le baiser de Ramona (o El beso) 1965. Xilo-collage-relieve.
Matriz xilográfica: 35 x 25 cm. Estampa: 42,5 x 31,5 cm.
Colección particular, Buenos Aires.

(15) El beso. 1972. Xilo-collage-relieve. Detalle.
Dimensiones obra completa: matriz xilográfica 81 x 52 cm.; estampa 90,5 x 61 cm.
Colección particular, Buenos Aires.

«««-»»»

ANTONIO BERNI. JUANITO Y RAMONA

Antonio Berni. Juanito y Ramona


RecreArte
Recomponiendo identidades
ANTONIO BERNI. JUANITO Y RAMONA
*
Juanito Laguna remontando un barrilete
1973. 192 x 109 cm.
Colección particular, Buenos Aires.
*
Obras de Antonio Berni
(Rosario, 1905 - 1981, Buenos Aires, Argentina)
Exposición: Antonio Berni. Juanito y Ramona
Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA).
La muestra fue inaugurada el 31 de octubre de 2014 y el cierre de la misma,
inicialmente previsto para el 23 de febrero de 2015,
ha sido prorrogado hasta el 1 de marzo de 2015.
*
Juanito dormido
-detalle- 1974.
Colección particular, Buenos Aires.
*
Fundación Costantini
Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA)

Av. Figueroa Alcorta 3415
Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4808 6500
* Horarios:
Jueves a lunes y feriados: 12:00 a 20:00.
Miércoles: 12:00 a 21:00.
Martes: cerrado.
* Transporte. Colectivos con parada sobre Av. Figueroa Alcorta: 67, 102, 130, 124.
Otros (en un radio de cuatro cuadras): 10, 37, 38, 41, 59, 60, 67, 92, 93, 95, 108, 110, 118, 128.

* Más informaciones en el sitio oficial del museo,
Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA)
*
Juanito Laguna yendo a la fábrica
-detalle- 1977.
Colección Jozami, Buenos Aires.
*
Ramona en la calle
-detalle- 1964.
The Museum of Fine Arts, Houston, EE.UU.
*
GALERÍA DE IMÁGENES:
RecreArte.
Antonio Berni. Juanito y Ramona

*

Primera exposición de Antonio Berni (Rosario, 1905 - Buenos Aires, 1981)
que presenta en forma exhaustiva sus célebres series de Juanito Laguna y
Ramona Montiel e incluye a los Monstruos de sus pesadillas.

Producida en forma conjunta por MALBA y el Museum of Fine Arts,
Houston (MFAH) -como parte del acuerdo de colaboración que ambas instituciones
mantienen desde 2005-, la muestra reúne un conjunto de 150 obras (pinturas
bidimensionales, grabados, xilocollages y xilocollage-relieves, ensamblajes
y construcciones polimatéricas), creadas entre 1958 y 1978, cedidas por la familia
del artista y por veinticinco colecciones públicas y privadas de Argentina, Uruguay,
Estados Unidos, España y Bélgica.

Por primera vez se exhiben en Argentina piezas prácticamente desconocidas,
como el conjunto de obras provenientes de Bélgica, compuesto por ensamblajes de gran
tamaño como Ramona bebé (1962), La apoteosis de Ramona (1971) y La familia de Juanito
emigra
(1972). También se presentan obras emblemáticas de carácter monumental como
El mundo prometido a Juanito Laguna (1962) -una de las grandes obras maestras de este
período, de la colección de Cancillería Argentina-; Juanito aprende a leer (1961) y
Pesadilla de los injustos (1961) -ambas del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos
Aires-; Juanito lleva la comida a su padre peón metalúrgico (1961) del Museo de Arte
Moderno de Buenos Aires; Juanito va a la ciudad (1963) de la colección del MFAH;
La gran tentación (1962) de la colección de MALBA y La pampa tormentosa (1963), entre otras.
*
Ramona bebé
1962. 97,5 x 124,5 cm.
BAM - Musée des Beaux-Arts, Mons, Bélgica.
*
Juanito con pescado
1961. 169 x 126 cm.
Xilograbado y colores con plantilla.
Colección Museo Castagnino+Macro, Rosario, Argentina.
*
Se destaca además el conjunto de cinco grabados sobre Juanito Laguna
-préstamo de la colección del Museo Castagnino+macro de Rosario-, que Berni presentó por
primera vez en 1962 en la Bienal de Venecia
y por el que obtuvo el Gran Premio de grabado y dibujo.

Antonio Berni: Juanito y Ramona,
intenta situar a Berni en su contexto internacional,
destacando la diversidad de su producción, fruto de una constante búsqueda por expandir
las preocupaciones centrales de los movimientos artísticos de posguerra.

* Fuente. Sitio oficial del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA),
página: Antonio Berni. Juanito y Ramona
*
ANTONIO BERNI. LOS SUEÑOS DE JUANITO
audiovisual (10'01"),
Abrir en página nueva
en: Antonio Berni. Los sueños de Juanito

*


*
Nota sobre el audiovisual
Un canto a la pintura de Antonio Berni.
Un canto a Juanito Laguna, el niño, el changuito de Santiago del Estero,
de los suburbios de Buenos Aires.
Un canto al arquetipo del niño latinoamericano, de cualquier capital de América Latina,
como expresa con sus palabras el mismo Antonio Berni.

*

Recomponiendo identidades
Antonio Berni
Juanito Laguna yendo a la fábrica, 1977.
Colección Jozami, Buenos Aires.

*

Música y esperanzas de ayer y de hoy,
¡que no se calle el cantor,
que no se calle el pintor,
que no calle Juanito,
que no calle la vida!


* Audio
1) Coral por Juanito Laguna
2) El mundo prometido a Juanito Laguna
3) Palabras de Antonio Berni (con fondo musical Coral por Juanito Laguna)
Interpretaciones musicales de: César Isella, Anna D'Anna y el grupo Cantoral.
El disco álbum "Juanito Laguna" es de 1976 y la dictadura militar prohibió su difusión.
*
En relación con este audiovisual
Este audiovisual forma parte del ciclo dedicado a Antonio Berni:

* 1) Caminantes, diálogos con Antonio Berni

* 2) Cabalgando cometas, he aprendido a soñar

* Gracias Juanito, gracias al pintor y a quienes te han cantado,
ese grito tampoco han podido silenciarlo.
*
La sordidez,
de la serie "Los monstruos cósmicos".
1964. Plataforma incluida: 129 x 120 x 400 cm.
Museum of Fine Arts, Houston, EE.UU.

*

El coronel golpista n. 3
1964 ca. 52,7 x 43,8 cm.
Óleo, cartón, plástico, metales, cola y grapas sobre madera.
Colección particular, Bélgica.
*
Antonio Berni nace en Rosario en 1905. Realiza sus primeros estudios de dibujo
en la Academia de Arte del Centre Catalá, junto a dos artistas inmigrantes:
Eugenio Fornells y Enrique Munné.

En 1920 lleva a cabo su primera exposición individual. En 1925 parte a
Europa gracias a una beca que le otorga el Jockey Club, primero reside en Madrid
y luego en París, donde concurre al taller de André Lhote y al de Othon Friesz.
Regresa en 1930 junto a su mujer y su hija, y dos años mas tarde expone sus collages
surrealistas en Buenos Aires, en Amigos del Arte.
*
Ramona con sus medias caladas
1975. Xilo-collage-relieve.
Colección particular, Buenos Aires.

*

En 1933, instalado en Rosario, lidera como director al grupo de artistas
rosarinos constituidos en la Mutualidad Popular de Estudiantes y Artistas Plásticos.
Luego de llegar a su país inquieto y lleno de novedades, alienta a los artistas jóvenes
a expresar su disconformidad, a utilizar el arte como medio de denuncia social. En este
mismo año Siqueiros llega a la Argentina, visita Rosario y diserta en la Mutualidad
sobre el realismo, el arte americano aborigen, la revolución, la militancia y el arte
comprometido. En Buenos Aires, el artista mexicano pinta junto a Berni un mural en la
casa de Natalio Botana, director del diario Crítica.

La situación política, social y económica de la década del 30 inclina a Antonio
Berni hacia una pintura realista, de tono crítico, marcada por su identificación con las
ideas políticas socialistas. En 1944 Berni, Castagnino, Colmeiro, Spilimbergo y Urruchúa
crean el Taller de Arte Mural.

Desde 1946, el clima político del país obliga a este artista a optar por un discurso
menos directo y pinta los habitantes del interior del país y sus condiciones de vida,
impregnado de las imágenes de los viajes realizados por Sudamérica desde 1941.

Desde los 50 comienza a acercarse a las propuestas informalistas e incorpora
materiales de desecho en sus pinturas. Los temas relacionados con el suburbio y las
condiciones de vida de los sectores marginales continuaron en la obra de Berni de esta
década inspirados por sus viajes frecuentes a Santiago del Estero, de los cuales resultaron
apuntes, dibujos y pinturas que constituirían el antecedente del lenguaje nuevo y personal
que el artista desarrollaría en los años 60, impregnando con nuevos valores estéticos
los significados que lo inquietaban desde los años 30.
*
Ramona costurera
1963. Xilocollage.
Estampa: 149,2 x 61,8 cm.
The Museum of Fine Arts, Houston, EE.UU.

*

La primera imagen conocida de Juanito Laguna ha sido datada en 1956.
Es una aguada en la que aparece "un niño delgado que carga un baldecito y una cacerola,
símbolos del juego y de las necesidades. Berni retrató muchos niños durante sus viajes
a Santiago del Estero o a los suburbios de Buenos Aires, pero sólo bautizó a este retrato
con un nombre y un apellido: Juanito Laguna"
(1). Este significaba para Berni una figura
arquetípica: "(...) a Juanito Laguna lo veo y lo siento como arquetipo que es; arquetipo
de una realidad argentina y latinoamericana; lo siento como expresión de todos los Juanitos
Laguna que existen (...)"
(2). Juanito encarna la denuncia atemperada por la inocencia del
transcurrir de su propia vida y el artista narra escenas de su historia y lo representa
junto a su perro, remontando un barrilete o pescando, instalado en un cúmulo de objetos
con la gran ciudad de fondo, símbolo de un progreso que parece no incluirlo.
*
Recomponiendo identidades
Antonio Berni
La madre de Ramona
1962. 49 x 39 cm.
Colección Eduardo F. Costantini, Buenos Aires.

*

Berni exhibe por primera vez pinturas-collage con el tema de Juanito Laguna en 1961
en la galería Witcomb. Si bien el artista ya había utilizado el collage en sus composiciones
surrealistas de los 30, aquí conceptualiza lo que él mismo llamaría el "reciclaje", evocando
el relato de la marginalidad a través del agregado de restos de objetos y asumiendo una visión
crítica en el marco de las interpretaciones optimistas de la sociedad de consumo por parte del
arte pop. La idea del collage la mudó luego a la gráfica, creando los xilo-collages a través
de la incorporación de objetos (piezas de desecho metálicas en su mayoría) a un taco de madera
de gran formato, inciso con gubias a la manera de la xilografía tradicional, que luego entinta
e imprime, logrando la construcción de texturas con desechos. Berni explica que "los grandes
xilo collages (...) ya contienen el concepto de reciclaje, término que significa dar al producto
usado, que aparentemente no sirve mas, una nueva función por la cual deja de ser un resto inútil"
(3).
Estos cinco xilo-collages integraron el envío del conjunto de obras de Berni a la XXXI Bienal
de Venecia junto a 10 pinturas y cinco dibujos a tinta, todos con el tema de Juanito Laguna,
seleccionados en 1962 por el jurado argentino establecido para tal fin.

Hacia mediados de los 70, Berni comienza un nuevo ciclo de pinturas y collages
en los que renueva su lenguaje una vez más, poblando sus paisajes urbanos marginales
con personajes grotescos, vulgares y anónimos.

Antonio Berni muere en Buenos Aires en 1981.

* Citas.
(1) Rabossi, Cecilia, "Antonio Berni cuenta la historia de Juanito Laguna",
en Antonio Berni a 40 años del Premio de la XXXI Bienal de Venecia 1962-2002, cat. exp.,
Buenos Aires, Centro Cultural Recoleta, 2002, p. 11.
(2) Viñals, José, Palabra e imagen, Buenos Aires, Imagen Galería de Arte, 1976, p. 90.
(3) En "La obra gráfica de Antonio Berni, 1962-1978", Buenos Aires, Fundación San Telmo, 1980.

* Fuente.
Sitio oficial del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (Macro)

«««-»»»

LUGARES DE LA RESISTENCIA EN MONTEVIDEO. MAPA

Montevideo. Itinerario de la Memoria en un mapa

MARCAS COMO ABRAZOS
LUGARES DE LA RESISTENCIA
MARCAS DE LA MEMORIA
ITINERARIO URBANO DE MONTEVIDEO

«-»



Ver Itinerario montevideano de la Memoria en un mapa ampliado.
«-»

GALERÍA DE IMÁGENES
Imágenes relativas a las Marcas de la Memoria


en: Marcas de la Memoria en Montevideo
«-»
Fábrica de Neumáticos FUNSA,
centro de la resistencia a la dictadura.
Camino Corrales 3076 (esq. Suñer y Capdevila),
barrio Villa Española.

«-»

ELEGIMOS MEMORIA

Documentales. A las cinco en punto. Memorias de mujeres

MARCAS COMO ABRAZOS
Elegimos Memoria
La historia de nuestra gente y nuestros barrios
forma parte de nuestro Patrimonio.


Ayer en el hoy, Memoria para el futuro.
Identidad y cultura del pueblo uruguayo.

«-»

A LAS CINCO EN PUNTO
Documental (55'45").
Realización y Guión: José Pedro Charlo;
Investigación y Guión: María Eugenia Jung, Universindo Rodríguez.
En: A las cinco en punto



«-»

MEMORIAS DE MUJERES,
(Documental | Duración: 30' | Año: 2005 | Uruguay),
Realización: Virginia Martínez;
Proyecto original y asesoramiento: Rosario Caticha, Charna Furman, Isabel Trivelli.
En: Memorias de mujeres


«-»

A TODOS ELLOS
A todos ellos, a todo un pueblo.
A quienes durante años han creído en la utopía,
a quienes siguen creyendo,
a los nadie,
a los sin nombre,
que han sabido mirar más allá de sus propias vidas.


«-»

IMPUNIDADES Y MEMORIAS. EL GOLPE DE ESTADO EN URUGUAY

Impunidades y Memorias. El Golpe de Estado en Uruguay

MARCAS COMO ABRAZOS
La memoria requiere de un lugar desde donde acontecer y reconstruir.
De todo esto tiene que dar cuenta la ciudad.

«-»

Impunidades, Olvidos y Memorias
Audiovisual (13'39").
Quizás el resumen más breve de este trabajo se pueda hacer, por un lado,
con la imagen del fotógrafo Aurelio González encontrando en el 2006
las fotos de archivo del diario 'El Popular' que había escondido en 1973,
cuando tuvo que abandonar el Uruguay por la dictadura; su alegría creo
que fue no sólo la de recuperar sus fotos y un archivo, sino la de recuperar memoria,
memoria del pueblo uruguayo, memoria de pueblos, por algo las había escondido.
Por otro lado, también diría que seguramente aquí faltan las tantas fotos que ustedes
tienen. "... Aquí falta la foto que usted tiene" aparecía escrito luego de una serie
de fotografías dispuestas en el suelo, delante del Museo de la Memoria de Montevideo,
y creo que también en este caso se trata de recuperar las fotitos que van más allá
de la imagen; esas fotitos escondidas y a flor de piel de la memoria son las que faltan,
las que hay que agregar para recuperar memorias y reconstruir identidades.
En: Impunidades y Memorias
El Golpe de Estado en Uruguay


«-»

A TODOS ELLOS
A todos ellos, a todo un pueblo.
A quienes durante años han creído en la utopía,
a quienes siguen creyendo,
a los nadie,
a los sin nombre,
que han sabido mirar más allá de sus propias vidas.


«««-»»»

MARCAS DE LA MEMORIA

Montevideo. Marcas de la Memoria

LUGARES DE LA RESISTENCIA
Itinerario urbano de Montevideo
«-»
Marcha del estudiante, 25/09/1983.
Marca en el Estadio Luis Franzini.
Avda. Sarmiento y Avda. J. Herrera y Reissig.
«-»

MARCAS COMO ABRAZOS
La memoria requiere de un lugar desde donde acontecer y reconstruir.
De todo esto tiene que dar cuenta la ciudad.

«-»

En agosto de 2006 se realizó en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de
la República la presentación del proyecto "Lugares de la Resistencia", ante
el pedido realizado por la Asociación Memoria de la Resistencia 1973-1985.
La tarea había sido asignada al Instituto de Diseño y desarrollada por el
programa de Diseño de Comunicación Visual.

No fue poco el tiempo ni los acontecimientos que ocurrieron desde la presentación
hasta este 24 de junio de 2010, día en que la Junta Departamental de Montevideo
aprobó el proyecto. La resolución, votada en forma unánime por todas las fuerzas
políticas allí representadas decidió "la instalación en la ciudad de marcas urbanas
como conjunto de lugares simbólicos de la resistencia
a la dictadura cívico-militar, del pueblo uruguayo"
.

Dicha instalación se realizará mediante un convenio elaborado entre la Asociación,
el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, la Intendencia de Montevideo y el PIT-CNT.

Si se hace memoria y se ordenan los acontecimientos transcurridos entre estas fechas,
particularmente los vinculados a la recuperación de la historia reciente,
podría explicarse la razón del tiempo transcurrido.
Interpelamos a la sociedad por la presencia consecuente de los familiares
de desaparecidos pero también al incorporar el valor del papel jugado
por el pueblo en la resistencia a la dictadura. Este ejercicio de análisis
realizado por la Asociación Memoria de la Resistencia, sumado a su persistencia,
permitió ratificar una consideración inicial: la dictadura cívico-militar que
padeció el país afectó a todos los uruguayos. En consecuencia, multiplicidad
de actores participaron en la resistencia a la dictadura, interviniendo
en diversos planos de la sociedad y en distintas formas, fragmentarias,
individuales u organizadas. Poner de relieve esta participación,
no como mero discurso sino como señas de identidad permitirá apreciar
el hilo conductor que existe, por ejemplo, entre la movilización popular
del 9 de julio de 1973 en la plaza del Entrevero, durante la Huelga General
y el multitudinario acto del 27 de noviembre de 1983 en el Obelisco.
«-»
La huelga general
Obreros ocupantes de la fábrica metalúrgica Inlasa,
durante la huelga general contra el golpe de Estado,
27 de junio - 11 de julio de 1973.
(Foto Cdf)
«-»
De todo esto tiene que dar cuenta la ciudad.
La memoria requiere de un lugar desde donde acontecer y desde donde reconstruir.
Para hacerlo en estos años, se debió recrear infinitos gestos, miradas y sucesos
-muchas veces encontrados en su valoración- pero siempre en el entendido de que
la vida de cada uno de nosotros está afectada por una serie de "marcas-lugares-símbolos".
Ellos conforman nuestra memoria, marcan y nos marcan, entrelazando los planos
de lo público y lo privado, lo individual y lo colectivo, el pasado y el presente.

Apelamos a una memoria colectiva que se despliega en un marco social y que es capaz
de recordar en tanto se resitúa en ese marco. Todo esto, creemos, permitió
el enriquecimiento político del proyecto y el apoyo unánime del gobierno departamental.
Y si nombrar el pasado es darle una interpretación,
hemos librado una batalla por la memoria.
Lo hemos hecho en el espacio público de la ciudad,
aquello que nos fue prohibido por formar parte de nuestro acervo cultural y político.
Allí se instalarán las marcas-lugar que generen un espacio para el encuentro.
Serán un lugar-símbolo para detenerse, para estar, para dar lugar a la memoria.
Serán también un lugar-dato que identifica el sitio de la resistencia actuando
como dato-fragmento que en forma sistemática compone el todo y nos dignifica.
«-»
Marca de la Memoria en la Casa de Punta Gorda,
Centro Clandestino de Detención y Tortura.
Rambla México 5515 (próximo a plaza Virgilio).
«-»

Las marcas urbanas
¿Vuelven presente las ausencias?
¿Señalan, denuncian, recuerdan?
¿Qué sentimiento no hemos compartido aún recordando la sede de un sindicato,
con dirigentes presos, trabajando en la clandestinidad, convertido en una comisaría?
Y cuál es el relato de la emoción contenida ante una sala teatral vulnerada, ajena,
cuando todavía sentíamos los ecos explosivos: ¡Cuidado comendador, cuidado comendador!
«-»
Teatro El Galpón.
Avda. 18 de Julio 1618 (entre Carlos Roxlo y Minas).
7 de mayo de 1976,
decreto dictatorial de clausura.
«-»

La construcción que nos planteamos no resulta de una sola intervención,
se sumará a distintas expresiones ya existentes y a otras,
que nuevas generaciones volverán significativas a través de su propio diálogo con el pasado.
Las marcas urbanas de este proyecto se convirtieron en monumento por disposición del órgano
legislativo departamental, en consecuencia se necesitaba para su aprobación una mayoría
especial de voluntades políticas y culminó votándose por unanimidad.
Seguramente hemos comprendido su verdadera monumentalidad,
la que encierran miles de actitudes y acciones humanas en la conquista de la libertad.

* Artículo de Antonia Yáñez en la revista "No te olvides", Nro. 10, 2012.

Fuente: "Asociación Memoria de la Resistencia 1973-1985",
Proyecto "Marcas de la Memoria"

«-»
FUCVAM, Federación Cooperativas de Vivienda.
Cooperativa Mesa 2,
lugar de encuentro y resistencia.
Biblioteca, Coronel Raíz y Camino Casavalle,
barrio Peñarol.
«-»
Hoy, viernes 27 de junio de 2014,
a las 15.30 hs.,
se inaugura una nueva Marca de la Resistencia
en FUCVAM, Cooperativa Mesa 2,
Coronel Raíz y Camino Casavalle,
barrio Peñarol, Montevideo.

«-»

PATRIMONIOS DE CULTURA Y LUCHA POPULARES
27 DE JUNIO, 1973 - 2014.
ANIVERSARIO DEL GOLPE DE ESTADO CÍVICO-MILITAR
Marcas de la Memoria

«-»

A TODOS ELLOS
A todos ellos, a todo un pueblo.
A quienes durante años han creído en la utopía,
a quienes siguen creyendo,
a los nadie,
a los sin nombre,
que han sabido mirar más allá de sus propias vidas.


«-»

MEMORIAS DE ABRIL:
VLADIMIR ROSLIK

16 de abril de 1984. Asesinato de Vladimir Roslik

TREINTA AÑOS DE IMPUNIDAD
16 de abril de 1984,
el asesinato de Vladimir Roslik

*

Este 16 de abril, se cumplieron 30 años de la muerte por torturas de Vladimir Roslik. Fue el último homicidio de la dictadura y provocó la definitiva caída del régimen, que tuvo que negociar la reinstitucionalización del país. Los asesinos, el coronel Sergio Coubarrere y el médico Eduardo Sainz Pedrini, siguen impunes. Por años el caso estuvo amparado en la Ley de Caducidad y cuando fue finalmente reabierto se intentó clausurar con la proscripción. Incluso se llegó a “extraviar” el expediente judicial
que aún no se ha archivado en forma definitiva.

Hace 30 años, con el fotógrafo Walter Crivocapich, fuimos enviados a San Javier por el semanario Convicción en el mismo momento en que el comandante de la División de Ejército III, general Hugo Medina, emitía un comunicado en el que justificaba el mortal operativo como una acción contra el terrorismo marxista internacional. Unos días antes habían ido los colegas Zelmar Lissardy (UPI) y Roy Berocay (Reuters), junto Efraín Olivera y Martha Delgado (Serpaj) y Fernando Urioste (Ielsur),
quienes denunciaron aquella sospechosa muerte.

En San Javier pudimos respirar el miedo que se sufría y en Paysandú logramos hacer la primera entrevista a Mary Zavalkin, quien nos entregó un facsímil de la autopsia “oficial” que explicaba la muerte como un “paro cardiaco”. Al releer hoy aquellos artículos, me sorprendo de la forma como debíamos escribir la noticia para decir que hubo un homicidio sin afirmarlo, y el riesgo que asumíamos, entrevistador y entrevistado, al hablar directamente sobre la tortura que Roslik ya había sufrido en 1980.

Volví a visitar la Colonia a principios y fines de los noventa. Una vez para asistir a uno de los Festivales musicales que se organizaron en recuerdo de Roslik y, otra, para escribir en Brecha sobre un Festival del Girasol en que se organizó una fiesta de productos tradicionales, coincidente con un aniversario del homicidio. No volví más, aunque siempre tuve en mi recuerdo a aquella gente en cuyos ojos comprendí tanto miedo y, luego, entendí tanta dignidad para superar el dolor.

Esta Semana de Turismo, viajaré al litoral y el miércoles 16 de abril, exactamente treinta años después, trataré de estar en San Javier. No esta prevista la realización de ningún acto recordatorio por Roslik. Mary Zavalkin vive en Paysandú y ha dedicado su esfuerzo al Hogar de Ancianos Valodia, donde recientemente se ha inaugurado una rampa para mejorar la calidad de vida de muchas personas mayores del pueblo. El recuerdo de Vladimir está diariamente en esa obra.

Llevaré cañas y curricas para alimentar la fantasía de algún dorado saltando sobre el río. Beberé kuas, ese exquisito licor de miel que hacen los rusos, y comeré algunos de sus platos tradicionales: el shaslik de cordero (brochette que pediré con poco picante), unas empanadas de cuyo nombre no me acuerdo, si hace frío un plato de borj (sopa de verduras) y de postre kisiel (de níspero) o piroj (de zapallo)… Y, antes de volver, le dejaré una flor a Vladimir, junto a mi compromiso de seguir buscando verdad y justicia.

Roger Rodríguez, 11 de abril de 2014

*

(-) Los artículos de Roger Rodríguez pueden verse en su página Facebook:
CRÓNICAS DE 30 AÑOS EN PERIODISMO
Uruguay: A 30 años del aún impune asesinato del doctor Vladimir Roslik en San Javier,
por Roger Rodríguez.

«-»

... "hay olvidos que queman y memorias que engrandecen"
Alfredo Zitarrosa

«««-»»»

MEMORIAS DE ABRIL:
LOS OCHO DE LA 20

17 de abril de 1972. Los ocho de la 20

PATRIMONIOS DE CULTURA Y LUCHA POPULARES
Marcas de la Memoria
*

La historia de nuestra gente y nuestros barrios
forma parte de nuestro Patrimonio


*

LOS OCHO DE LA 20
17 de abril de 1972, Montevideo.


Los ocho fusilados de la seccional 20
del Partido Comunista.


*

Para el sábado 26 de abril de 2014, a las 17.00 hs.,
en el propio local del seccional 20 del Partido Comunista,
Avda. Agraciada 3715 (esq. Valentín Gómez), Paso del Molino, Montevideo,
los invitamos para un nuevo acto de (re)construcción de la memoria colectiva del pueblo uruguayo.

*

... "hay olvidos que queman
y memorias que engrandecen"

Alfredo Zitarrosa


Conmemoración de "Los ocho de la 20", abril/2011
Si la memoria se construye como restos dispersos, si lo que emociona son los detalles,
el relato de Noemí Apostoloff recoge algo que reconforta, gestos anónimos y luminosos
en un tiempo oscuro.

"Durante la dictadura no hubo un solo aniversario en que no hiciéramos un homenaje a los compañeros.
(…) Todos los años, lo digo con orgullo, no faltó uno solo en que no fuéramos a dejar flores.
Una vez un señor mayor se paró sin miedo, y bien despacio, con elegancia,
fue tirando una a una, ocho rosas rojas"
.

(-) En el libro de Virginia Martínez
"Los fusilados de abril. ¿Quién mató a los comunistas de la 20?"
(Ediciones del Caballo Perdido, Montevideo, 2002).

*

Homenaje al pueblo uruguayo y a sus militantes,
a su resistencia ante el terrorismo de Estado
y a su lucha para construir una sociedad más digna y más justa.

Por Verdad y Justicia y ¡Nunca Más!
Por Luis Alberto Mendiola, Elman Fernández,
Raúl Gancio, Justo Sena,
Ricardo González, José Abreu,
Ruben López y Héctor Cervelli.


*

"Y el 17, la tragedia...
Fuerzas militares y policiales cercaron, sin motivo aparente,
la seccional comunista del Paso Molino.
El asedio de muchas horas tuvo un epílogo sangriento.
Ocho de los ocupantes del local fueron acribillados sin piedad.
Me cuesta describirles la honda amargura que me embargó.
Hablé en nombre de la Convención Nacional
de Trabajadores durante el acto de despedida a estos mártires.
Miles de obreros marcharon en silencio, con los puños en alto.
Teníamos la convicción de que se buscaba desencadenar
un espiral sin fin de violencia.
La frase que aún me queda grabada del discurso que pronuncié
decía que estábamos unidos y firmes y el fascismo no pasará.
Convocamos a un paro general
que extendimos de veinticuatro a cuarenta y ocho horas
para tratar de evitar nuevas provocaciones.
Hicimos hincapié en que los obreros permanecieran
en sus casas. Había que impedir más muertes.
Pero la guerra continuaba."


(-) En el libro de Jorge Chagas y Gustavo Trullen
"José D'Elía: Memorias de la esperanza", Tomo II.

*

LOS MÁRTIRES DE ABRIL

"El Seccional 20 del Partido Comunista Uruguayo
y esta zona del Paso Molino son el escenario de la matanza
que ocurre en la madrugada del 17 de abril de 1972.
Siete militantes son asesinados en el lugar y
dos quedan heridos, uno de ellos muere once días más tarde.
Un capitán del Ejército, que recibe un balazo en la cabeza, muere casi dos años después.
El Partido Comunista ha organizado un sistema de guardia permanente en todos los locales.
El Seccional 20 ha sido objeto de atentados y los militantes han instalado en la azotea,
sobre el pretil, una plancha de hierro
para protegerse de posibles balaceras cuando vigilan por la noche."
"La guardia nocturna ese domingo corresponde a los comunistas, de la metalúrgica Nervión,
donde en abril de 1972 trabajan más de 700 obreros.
José Abreu, Héctor Cervelli, José Machado y Enrique Rodríguez
son comunistas y obreros de Nervión.
Los cuatro se preparan para terminar el día en el Seccional 20. Llevan abrigo,
van a pasar la noche en el local. El lunes, la jornada empezará temprano:
a las seis de la mañana hay que estar en la fábrica.
José Abreu morirá esa noche. Héctor Cervelli, diez días más tarde.
José Machado y Enrique Rodríguez sobrevivirán a la matanza."


*

Luis Alberto Mendiola
"Tiene 46 años y casi los mismos de comunista. Todos lo recordarán por su alegría
y por su compromiso sin límites con la causa partidaria sólo comparable a su pasión
por la pesca, los niños y un saber de enciclopedia en materia de plantas e insectos.
Le dispararon seis veces. El primer balazo es en la cabeza. La bala lo hiere pero no penetra.
El segundo balazo le destroza la cara y sale por la nuca. Los otros disparos son en el hombro,
en un brazo y en las piernas. La autopsia registra además que hay en su cuerpo 'heridas raras',
cortantes como de un arma blanca."


*

Elman Milton Fernández
"El muchacho rubio se llama Elman Fernández y hace diez años que está afiliado al Partido Comunista.
Su padre era violinista de la Orquesta del Sodre y le eligió el nombre en homenaje a Mischa Elman,
el famoso violinista ruso. Estudió violoncello en el Conservatorio Nacional de Música.
Cuando el padre murió abandonó la música como actividad profesional.
También fue boxeador en el Club Atlético Peñarol
y aunque dejó el deporte sigue entrenándose con el hermano.
Los compañeros dicen que era un maestro con el violín:
'Tenía un físico privilegiado, era inmenso, fuerte,
no podías creer que con esas manazas tocara el violín.
Un muchacho callado, tierno,
como que el carácter no correspondiera a ese cuerpo tan grande', recuerda Julio Echeveste.
Elman Fernández muere al lado del seccional, en la puerta de la casa de Esteban Benlián.
El primer balazo, en la pierna, lo hace caer. El segundo balazo, en la cabeza, lo mata."


*

Raúl Gancio Mora
"Trabaja desde los 11 años en la fábrica de vidrio Codarvi. Es el contacto del Partido Comunista
con la Federación del Vidrio. 'Tenía muy buena relación con la gente.'
Raúl Gancio tiene 37 años y una hija pequeña a su cargo. Le disparan una sola vez.
La bala lo hiere en el vientre y cae. Agoniza durante toda la noche desangrándose.
Pide que lo atiendan, pide por su hija, pide que no lo dejen morir."


*

Justo Washington Sena
'"Puedo mirar a un curtidor, a un textil, a un obrero cualquiera y ver a Cacho Sena.
Así era él.' 'Sena siempre estaba en todo.'
A Sena le dispararon tres veces. La primera bala, que le da en el pecho, lo tira hacia atrás.
Cae y le dan un balazo en el vientre. Lo rematan en el suelo pro todavía no muere.
Con una hemorragia interna llega hasta el amanecer."


*

Ricardo Walter González
"Vive con los padres y con Mirta, la hermana menor, en La Teja, en una casa que la familia
no ha podido terminar de construir. Trabaja desde los 13 años. Empezó haciendo un reparto de pan
en bicicleta y luego aprendió el oficio de panadero. Desde hace unos años es maestro de pala
en una panadería del barrio. ... cumplió 21 años. tiene novia y un oficio.
Hace dos o tres meses que se afilió al Partido Comunista.
En pocas horas va a morir de un balazo
que le disparan en la nuca desde muy cerca,
y que lo mata en forma instantánea."


*

José Ramón Abreu
"Es metalúrgico. Trabaja como peón en la sección moldeado de Nervión. Tiene 37 años.
En 1969 se afilió al Partido Comunista. Tiene cuatro hijos y una mujer joven, de 22 años.
En un terreno en el kilómetro 29.800 de la ruta 1, está construyendo su casa.
... un balazo en el pecho le perfora el pulmón. Cuando ya está caído en la calle le disparan otra vez.
Intenta moverse. No puede. La bala le ha atravesado la médula espinal y le paralizó las piernas.
Se arrastra. Se resiste a morir. Finalmente, unas horas más tarde, la muerte lo vence."


*

Rubén Claudio López
"Muere con la campera que le prestó 'el Gallego' Buño. Primero le dan un tiro en la nuca
y cuando cae lo rematan de un balazo en la cabeza."


*

Héctor José Cervelli
"El 28 de abril de 1972 muere en el Hospital Militar. 'El Torito', como le llamaban sus compañeros,
era obrero metalúgico y fue uno de los fundadores del sindicato de los obreros metalúrgicos, la Untmra.
Vivía en Pueblo Victoria. Comenzó a trabajar a los 9 años como repartidor de leche y
luego entró en una fábrica. En abril de 1972 llevaba 20 años en la sección moldeo de la fábrica Nervión
y hacía diez años que estaba afiliado al Partido Comunista.
Cervelli estaba con José Machado dentro del local, junto a la puerta de acceso.
Fue el primero en salir. Machado lo vió caer, después un balazo en la cabeza lo derrumbó también a él.
Los dos hombres quedaron tirados frente al Seccional
hasta que una ambulancia los trasladó al Hospital Militar."




(-) En el libro de Virginia Martínez "Los fusilados de abril. ¿Quién mató a los comunistas de la 20?"
(Ediciones del Caballo Perdido, Montevideo, 2002).

*

Fachada de la seccional 20

*

(-) Véase también la página del PCU
Nuestros mártires

«««-»»»

MEMORIAS DE ABRIL: DIANA, SILVIA Y LAURA

21 de abril de 1974. Las Muchachas de Abril

PATRIMONIOS DE CULTURA Y LUCHA POPULARES
Marcas de la Memoria
*

La historia de nuestra gente y nuestros barrios
forma parte de nuestro Patrimonio


*

LAS MUCHACHAS DE ABRIL

Homenaje a tres luchadoras sociales:
Diana Maidanic, Silvia Reyes y Laura Raggio.


*

SEMANA DE HOMENAJES A
"LAS MUCHACHAS DE ABRIL"



«-»

Cronograma de actividades en Montevideo
(todas las actividades son con entrada libre y gratuita)

Lunes 21/abril/2014, a las 18.00 hs.,
instalación de una "Marca de la Memoria", con espectáculo artístico,
en Mariano Soler 3098 bis
(esq. Ramón de Santiago,
muy cerca de Burgues y Bvar. Artigas,
barrio Brazo Oriental).

Laura Raggio, Silvia Reyes y Diana Maidanic,
eran tres jóvenes luchadoras sociales y políticas,
que soñaban con un mundo mejor.
Sus edades oscilaban entre 19 y 22 años y Silvia estaba embarazada.
Fueron asesinadas en la madrugada del 21 de abril de 1974,
por un operativo de fuerzas militares de la dictadura, armados a guerra.
Las sorprendieron mientras dormían, en la casa de Mariano Soler 3098 bis, de Brazo Oriental.

Proyecto "Marcas de la Memoria",
marca 15, Apartamento 3 de Mariano Soler 3098 bis,
en: Las Muchachas de Abril
*

Martes 22/abril/2014, desde las 19.00 hs.,
documental, debate, poesías y espectáculo artístico con Cristina Fernández y Washington Carrasco,
en el Centro Cultural Terminal Goes, Avda. Gral. Flores esq. Domingo Aramburú, barrio Goes.

En el marco de la semana de Homenaje a "Las Muchachas de Abril",
se proyectará el documental de Ignacio Guichón, que a través de testimonios,
rescata la memoria de sus vidas, su muerte y su legado.
Seguirá una charla con el joven realizador Ignacio Guichón.
Ignacio Martínez y Miguel Ángel Olivera leerán poemas escritos para ellas y por ellas.
Cierran la actividad Cristina Fernández y Washington Carrasco.
*

Miércoles 23/abril/2014, desde las 19.00 hs.,
Proyección del documental de Ignacio Guichón,
canciones y mesa redonda con el periodista Roger Rodríguez y familiares,
en Crysol, asociación de expresos políticos,
Requena 1533 (casi Brandzen, a una cuadra de Avda. 18 de Julio).

"Las Muchachas de Abril". Por Verdad, Justicia y ¡Nunca Más!
A los 40 años de los hechos, realizaremos un Homenaje reivindicando sus vidas
y la verdad sobre sus muertes. No hubo enfrentamiento, solo un ajusticiamiento a las tres muchachas.
Incluso asesinan a un vecino que llegaba en motocicleta
y que el operativo confunde con alguien que esperaban.
Luego lo presentan como "caído en la lucha" porque casualmente era un policía.
No hay militares juzgados por estos hechos aunque se sabe quiénes participaron
y que el Tte. Cnel. Rebollo estaba al mando.
*

Domingo 27/abril/2014, desde las 16.00 hs.,
Proyección del documental de Ignacio Guichón,
debate y espectáculo artístico con Daniel Viglietti y el grupo de danza Ménades,
en el Centro Cultural y Museo de la Memoria (MuMe), Avda. de las Instrucciones 1057
(ex Quinta de Santos), casi Bvar. José Batlle y Ordoñez (Propios).

Desde el lunes 21 hasta el domingo 27 de abril de 2014,
exposición "Las Muchachas de Abril",
en el horario de 12.00 y a 18.00 hs.,
en el Centro Cultural y Museo de la Memoria (MuMe).
*

Diana Maidanic
*

Silvia Reyes
*

Laura Raggio

«-»

... "hay olvidos que queman
y memorias que engrandecen"

Alfredo Zitarrosa

«««-»»»

MEMORIAS DE ABRIL:
UNA FLOR PARA EL BEBE SENDIC

Raúl Sendic vive, la lucha sigue

¡RAÚL 'EL BEBE' SENDIC VIVE!
¡LA LUCHA SIGUE!


Sábado 26 de abril de 2014, en Montevideo.
A 25 años de la muerte de Raúl Sendic
y a 50 años de la Marcha de "UTAA, por la tierra y con Sendic",
homenajeamos a Raúl Sendic Antonaccio, 'el Bebe' Sendic, el luchador social.
Luchador que nunca perdió su perspectiva histórica revolucionaria.
Por eso, y por ser un símbolo y ejemplo para los trabajadores y luchadores,
rescatarlo del olvido es un acto de justicia.

«-»

Programa de actividades para el sábado 26 de abril de 2014
Convocan y adhieren:
UTAA (Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas),
OSDOR (Organización Sindical de Obreros Rurales),
Movimiento por la Tierra (grupos de Tacuarembó, Rocha y La Paloma);
CRYSOL (asociación de expresos políticos), Colectivo "El Sauce",
Agrupación "8 de Octubre" (Base Pinella), Mesa Permanente contra la Impunidad,
Comisión de Homenaje a los "Fusilados de Soca", CO.NO.SUR, Grupo Coso,
Grupo Voces del Sur, Fundación Zelmar Michelini, Fundación Ricardo Zabalza,
Comisión en Defensa del Agua, Colectivo El Ojo, Asamblea del Callejón,
Confederación de Pueblos Costeros (Valizas., Punta del Diablo, La Paloma),
La Bombonera, Marquemos un Norte, FOSSE (sindicato de Ose),
ADEMU (Asociación de Maestros del Uruguay) (Canelones), ADEMU (Montevideo),
Agrupación 307 de ADEOM (Asociación de Empleado y Obreros Municipales),
y AFFUR (Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República).

Organiza: Comisión "Solar Raúl 'Bebe' Sendic".

«-»

(-) 10.00 hs. Concentración en el cruce de Agraciada y San Quintín,
con los trabajadores en lucha por tierra para trabajar en Pay Paso (UTAA),
en Guaviyú (Grupo Yvi-OSDOR) y en Tacuarembó.

(-) 11.00 hs. Por Carlos María Ramírez se marcha
hacia la tumba del Bebe, en el cementerio de La Teja.
Se depositarán claveles rojos en el nicho donde están los restos de Raúl Sendic.

Oratoria: Delegaciones del Movimiento Sem Terra (Brasil)
y del Movimiento Zapatista (México);
poemas de Miguel Ángel Olivera;
poemas de Mario Benedetti leídos por Ariel Silva (Fundación Mario Benedetti);
canciones con la guitarra de Ezequiel Fascioli.

(-) 13.00 hs. Acompañados por una cuerda de tambores
se llega marchando al "Solar Raúl Sendic Antonaccio"
(Carlos María Ramírez, entre Heredia y Humboldt).
Almuerzo solidario para los que vienen del interior.
Habrá ventas de chorizos, bebidas, tortas, pizza, etc.

(-) 14.00 hs. Fogones / Talleres temáticos de intercambio en el Solar Raúl Sendic.

(-) 18.00 hs. Se descubre la escultura en memoria de Raúl Sendic,
realizada por Horacio Faedo.

Acompañamiento artístico: Daniel Viglietti y grupo Arcavoces.

Oratoria: UTAA, Yvi-OSDOR y Movimiento por la Tierra.

«-»

Memorias de la Patria Grande


Audiovisual: Una flor para Sendic

Refiere del acto realizado el 26 de abril de 2014,
en el cementerio de La Teja, Montevideo,
en conmemoración de los 25 años
de la muerte de Raúl “el Bebe” Sendic.

* Audio:
“Sólo digo compañeros”,
de Daniel Viglietti,
interpretada por Ezequiel Fascioli en dicho acto.

* Galería de imágenes:
Una flor para Sendic

«-»

... "hay olvidos que queman y memorias que engrandecen"
Alfredo Zitarrosa

«««-»»»

VUELO DESALADO - VUELO DESOLADO

Vuelo Desalado - Vuelo Desolado, Ana Salcovsky

Memorias del Río de la Plata
Por Verdad y Justicia. ¡Nunca Más!

*

*
La muestra "Vuelo Desalado - Vuelo Desolado",
de Ana Salcovsky,
se expone en el Museo de la Memoria de Montevideo, Uruguay.
La muestra fue inaugurada el 22 de marzo y
podrá ser visitada hasta el sábado 3 de mayo de 2014.
*

*
Los vuelos de la muerte
"Si usted cree que una banda de diez tipos puede llegar a movilizar aviones de Prefectura
y de la Armada está un poco equivocado. Era una fuerza armada que se estaba movilizando.
La gran diferencia que tenemos es que usted le llama banda. Yo digo que la Armada actuó
como Armada hasta que se me crearon dudas. ¿Por qué no se dice la verdad si se actuó como
Armada Argentina, si estábamos cumpliendo órdenes perfectamente dadas a través de la cadena
de comando? Toda la Armada sabía lo que se estaba haciendo."

Adolfo Schilingo en la entrevista con Horacio Verbitsky en "El Vuelo".
*

*
Sabían, aprobaban y participaban ...
"Numerosos cuerpos recuperados en las costas argentinas y uruguayas pudieron ser identificados
como desaparecidos de diferentes Centros Clandestinos de Detención. En 1995 el represor de
la ESMA Adolfo Schilingo narró extensamente al periodista Horacio Verbitsky la metodología
de exterminio denominada como vuelos por los propios represores. Schilingo detalla el procedimiento,
la autorización de la Iglesia Católica, la utilización de inyecciones anestésicas, la participación
de médicos, la amplia participación de los oficiales, el tipo de aviones utilizados (Electra, Skyvan),
la utilización del aeropuerto militar de Aeroparque en Buenos Aires. La información suministrada por
Schilingo no fue la única. Pese a los pactos de silencio, algunos miembros de la Armada se quebraron
con el paso del tiempo y narraron a otros lo sucedido."

Elbio Ferrario, Director del Museo de la Memoria.
*

*

*
Asomándose a la barbarie
Por último, Ana Salcovsky "construye una habitación donde se cuela la memoria onírica del piloto
que actuó en los llamados vuelos de la muerte: una suerte de espacio pesadillesco donde se multiplica,
noche tras noche, su misión macabra"
.
María Eugenia Grau, curadora de la muestra.
*

*
Noche y Niebla
El decreto NN - Noche y Niebla, fue firmado el 7 de diciembre de 1941 por el Mariscal nazi
Wilhelm Keitel, con el propósito de desaparecer "como en la noche y en la niebla" a los opositores
al régimen nazi. Con eso puso en marcha una innovación drástica del Estado: la organización de
un sistema de desapariciones forzadas. La característica básica de la directiva es que permitía
la aplicación secreta de la pena, sin dejar pruebas. Las palabras Noche ('Nacht') y Niebla ('Nebel')
se inspiran en un canto de la ópera El oro del Rin de Richard Wagner.
Textos tomados del folleto de la muestra, editado por el Museo de la Memoria.
*

*

*
Poesía
El vuelo
1

Como el vuelo nuclear del pico
o la espoleta
esta ignorancia
cayó
rapaz
me trajo
desflecada osamenta memorosa
jirones de poesía o de piedad narcótica
garabato del pánico

2
poniendopost poniendo
atribuyendo
a tientas o con
ojo rumiante

la responsabilidad del holocausto

tejiendo la verdad con cien patas de araña
en cáscara de nuez a toda vela
o remo

3
sobre los pasos graves de la sangre
subiendo por la tribu
del sistema nervioso

una venosa luz
un galope de mar

de raíces arriba

4
estoy velando
con aliento de presa perseguida.


(.) Tatiana Oroño, en el poemario "El alfabeto verde".
Parada Rodó (Canelones), 1978
*

*
Alguien mide sollozando
la extensión del alba.
Alguien apuñala la almohada
en busca de su imposible
lugar de reposo.


(.) Alejandra Pizarnik, en "Los ojos abiertos".
*

*
Vuelo desalado - Vuelo desolado. Ana Salcovsky, audiovisual (13'50"),
Audio
(-) El vuelo.
Soporte audio para mirar dentro de la habitación de las pesadillas del piloto
(muestra Museo de la Memoria).
(-) ¡Presente!
Lectura de los nombres de desaparecidos uruguayos durante la 15ª. Marcha del Silencio
(Montevideo, 20 de mayo de 2010).
En: Vuelo desalado - Vuelo desolado.
Ana Salcovsky

*

***

En relación con este audiovisual
*
Lista de películas:
en: Cine.
Repiques y Redobles de la Memoria

*
Lista de reproducción audiovisuales:
en: Ocho Letras para la Memoria
*
Memorias de mujeres, (Documental | Duración: 30' | Año: 2005 | Uruguay),
Realización: Virginia Martínez;
Proyecto original y asesoramiento: Rosario Caticha, Charna Furman, Isabel Trivelli.
Ayer en el hoy, Memoria para el futuro.
Identidad y cultura del pueblo uruguayo.
En: Memorias de mujeres


*
Impunidades y Memorias. El Golpe de Estado en Uruguay, audiovisual (13'38").
Impunidades, Olvidos y Memorias
Quizás el resumen más breve de este trabajo se pueda hacer, por un lado,
con la imagen del fotógrafo Aurelio González encontrando en el 2006
las fotos de archivo del diario 'El Popular' que había escondido en 1973,
cuando tuvo que abandonar el Uruguay por la dictadura; su alegría creo
que fue no sólo la de recuperar sus fotos y un archivo, sino la de recuperar memoria,
memoria del pueblo uruguayo, memoria de pueblos, por algo las había escondido.
Por otro lado, también diría que seguramente aquí faltan las tantas fotos que ustedes
tienen. "... Aquí falta la foto que usted tiene" aparecía escrito luego de una serie
de fotografías dispuestas en el suelo, delante del Museo de la Memoria de Montevideo,
y creo que también en este caso se trata de recuperar las fotitos que van más allá
de la imagen; esas fotitos escondidas y a flor de piel de la memoria son las que faltan,
las que hay que agregar para recuperar memorias y reconstruir identidades.
En: Impunidades y Memorias.
El Golpe de Estado en Uruguay

*
Otro río - Desaparecidos - La Memoria, audiovisual (4'20").
El otro Río de la Plata.
"Prohibido permanecer en este lugar",
éste no es río del olvido.
En memoria de los Desaparecidos.
Argentina, 24 de Marzo, Día Nacional de la Memoria.
Fotografías de:
Marcelo Brodsky, León Ferrari, Paula Luttringer,
Julio Pantoja, Helen Zout.
En: Otro río - Desaparecidos -
La Memoria

*
Pancartas - Pactos del silencio - Roger Rodríguez, audiovisual (10'25"),
El Plan Cóndor. Leyes de impunidad y pactos del silencio en América Latina.
Charla del periodista Roger Rodríguez,
en la Intendencia Municipal de Montevideo, 23 de abril de 2010.
En: Pancartas - Pactos del silencio -
Roger Rodríguez

*

*
Faltan - Ocho letras - Larbanois y Carrero, audiovisual (4'57"),
Desaparecidos en Argentina.
Fotografías de Gustavo Germano (Entre Ríos, Argentina),
de su exposición itinerante "Ausencias",
OCHO LETRAS - Libertad, Justicia
OCHO HORAS - De lectura sin pausa
No hay alternativa, para decir treinta mil nombres,
pronunciando cada nombre en un segundo,
se necesitan ocho horas y veinte minutos,
sin pausa.
OCHO LETRAS - ¡Nunca Más!
En: Faltan - Ocho letras -
Larbanois y Carrero



*

Informaciones
Centro Cultural y Museo de la Memoria (MuMe), Montevideo.
Dirección: Avda. de las Instrucciones 1057 (ex Quinta de Santos),
casi Bvar. José Batlle y Ordoñez (Propios).
Tel.: (00598) 2355.5891

Líneas de ómnibus.
Por Avda. de las Instrucciones: 149.
Por Millán: 148, 151, 526, 582.
Por Bvar. Batlle y Ordoñez 2, 145, 150, 195, L29, 522.
*


«««-»»»