Paremos el genocidio en Palestina
“Campo de refugiados”. Octubre de 2023.
Jabalia, Norte de Gaza, Palestina.
«-»
La Città invisibile
(La Ciudad invisible)
Revista de perUnaltracittà
(porOtraciudad)
16 de abril de 2025
La última visión de Israel para Gaza tiene un nombre:
campo de concentración
por Antonio Fiorentino
abril 4, 2025
Nos enteramos por un artículo de Meron Rapoport de Local Call publicado el 1 de abril en la revista +972 (Periodismo Independiente de Palestina - Israel) que el Estado sionista de Israel, tras la ruptura de la primera fase de la tregua pactada con Hamás, está intensificando tanto los bombardeos indiscriminados sobre la población indefensa como las operaciones terrestres con el avance de tropas y tanques.
El objetivo, no declarado pero evidente tanto por las acciones sobre el terreno como por los comentarios de los operadores militares, es trasladar por la fuerza a toda la población de Gaza “a una zona cerrada y posiblemente vallada. Cualquiera que sea sorprendido fuera de sus fronteras será asesinado y los edificios del resto del enclave probablemente serán demolidos”.
La confirmación proviene de un periodista israelí, Yinon Magal, quien publicó en X que el ejército israelí «tiene la intención de evacuar a todos los residentes de la Franja de Gaza a una nueva zona humanitaria que se organizará para estancias prolongadas, estará cerrada y cualquier persona que entre será revisada previamente para garantizar que no sea terrorista. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no permitirán que una población sinvergüenza se niegue a ser evacuada esta vez. Cualquiera que permanezca fuera de la zona humanitaria será implicado como rebelde. Este plan cuenta con el apoyo estadounidense».
“Sin rodeos, –comenta +972–, esta ‘zona humanitaria’, como la llamó tan amablemente Magal, donde el ejército pretende reunir a los 2 millones de residentes de Gaza, se puede resumir en dos palabras: campo de concentración. No es una hipérbola; es simplemente la definición más precisa para ayudarnos a comprender mejor a qué nos enfrentamos”.
Paremos el genocidio en Palestina
Foto publicada por la revista perUnaltracittà,
en su edición en red del 16 de abril de 2025;
original de Tsafrir Abayov,
fotoperiodista de The Associated Press (AP) en Israel.
«-»
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz,
publicó más tarde una declaración en vídeo
que insinuaba algo similar:
“Residentes de Gaza, esta es su última advertencia. Si no se libera a todos los rehenes israelíes y no se expulsa a Hamás de Gaza, Israel actuará con una fuerza sin precedentes. Sigan el consejo del presidente de Estados Unidos: devuelvan a los rehenes y expulsen a Hamás, y se les abrirán otras opciones, incluyendo la reubicación en otros países para quienes lo deseen. La alternativa es la destrucción y la devastación total”.
Israel está acelerando las operaciones en esa dirección porque quizá se da cuenta de que la evacuación completa de dos millones de palestinos no es tan inmediata como se anuncia y que, en todo caso, debería realizarse gradualmente.
Es inimaginable trasladar a toda esta gente al mismo tiempo.
Una nueva nakba tendría resultados verdaderamente impredecibles.
En esta hipotética fase de transición, ¿dónde ubicar a quienes no quieren irse y a aquellos,
una minoría, que podrían esperar en una evacuación?
Así, la idea de primero concentrar “a la población en uno o más enclaves cerrados, y luego dejar que el hambre, la desesperación y la desesperanza hagan el resto, se afirma en los mandos militares israelíes. Quienes se encuentren confinados verán que Gaza ha sido completamente destruida, que sus hogares han sido arrasados y que no tienen ni presente ni futuro en la Franja. En ese momento, según la esperanza israelí, los propios palestinos comenzarán a impulsar la emigración, obligando a los países árabes a acogerlos”.
¿Esta guerra continuada y desgastante con erosión de la resistencia humana de los palestinos
logrará los resultados deseados por los israelíes?
Creemos que los sionistas probablemente se han metido
en un callejón sin salida difícil de resolver.
Mientras tanto, las contradicciones dentro del gobierno y el ejército israelíes están empeorando:
los reservistas del ejército están disminuyendo, el malestar civil está aumentando por la liberación de rehenes y el ataque al poder judicial; Egipto y Jordania no son tan proclives a Israel.
Por otra parte, el gobierno sionista se ve obligado a enfrentarse por un lado a la resistencia armada de Hamás, que no ha sido derrotada en absoluto, y por otro al deseo extraordinario del pueblo palestino de existir para resistir. Esto es lo que se llama sumud, una palabra árabe que significa firmeza o perseverancia, tenacidad, pero también resistencia diaria. No se trata de una lucha armada, para los palestinos es un símbolo nacional.
Hoy en Gaza, a pesar de la inmensa tragedia causada por Israel, “el sumud se esconde en la vida cotidiana, se asoma entre los escombros; los gazatíes conservan en su interior su propia humanidad”.
Los oprimidos saben cómo afrontar la situación y no será fácil para Israel deshacerse de ellos.
«-»
Paremos el genocidio en Palestina
Foto publicada por la revista perUnaltracittà,
en su edición en red del 16 de abril de 2025.
«-»
Notas:
*) Meron Rapoport es editor de Local Call. Es un galardonado periodista de investigación con más de 30 años de experiencia en medios israelíes, incluyendo su puesto como jefe del departamento de noticias de Haaretz y editor del entonces periódico más grande del país, Yedioth Ahronoth.
*) Local Call (o Sikha Mekomit) es un sitio de noticias en hebreo comprometido con la democracia, la paz, la igualdad, la justicia social, la transparencia, la libertad de información y la resistencia a la ocupación. El sitio fue cofundado y es coeditado por Just Vision y 972 Advancement of Citizen Journalism (que también publica la revista +972). Varios escritores de Local Call y de la revista +972 publican en ambas plataformas.
*) Los actuales Hermann Göring. Audiovisual con el ministro de Defensa, Israel Katz:
discurso a los residentes de Gaza
*) Sumud, que significa “firmeza” o “resiliencia” en árabe, es un término común utilizado para describir la resistencia diaria no violenta palestina contra la ocupación israelí.
«««-»»»
Paremos el genocidio en Palestina,
Todo está guardado en la Memoria.
Quinta “Feria de la Memoria”,
Sede de Affur, en Montevideo. 4/10/2024.
«««-»»»