Mostrando las entradas con la etiqueta Café del Trencito Latino. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Café del Trencito Latino. Mostrar todas las entradas

Nuestra gran familia

Apuntes de la Memoria. Chiquillada. A mi gente


Al atardecer se volvió a iluminar tu mirada;
junto a tu gente, tu sonrisa estalló en abrazos.


Pensando futuras insurgencias
Mural en conmemoración a un año de la muerte de Jorge “el Tambero” Zabalza.
Actividad llevada a cabo en el barrio Santa Catalina,
en Montevideo, donde vivía Zabalza. 23/02/2023

«-»

Cuando se dice compañera, compañero

¿Por qué cantamos? Suena extraño cantar en la derrota. No hay duda que fue derrota. La ferocidad fue enorme. No son viejitos, son responsables de un pueblo dañado en su ser mismo, en sus entrañas,
en la solidaridad de los abrazos.

Pero a su vez ¿fue derrota? A cincuenta años del golpe, a los viejos los rodean jóvenes, que exponen su cuerpo a la barbarie. Las esvásticas nazis que dibujaron con sangre en las piernas de Soledad Barrett, hoy reaparecen. Las ollas populares que acompañaron la huelga general de junio de 1973 hoy están de nuevo junto a la gente. Se nos van yendo los viejos, pero ahí están las nuevas Soledad, los nuevos Ibero. Es así. Algunos se preguntan si es que debemos borrar y cuenta nueva, si se vuelve a empezar de cero, si nos tenemos que ir con nuestros muertos a otra parte. No. No es de cero, no es cíclico.

La palabra compañera, compañero resuena con fuerza. Una vez, al despedirnos, le dije a un amigo: ¡hasta la victoria siempre!, y él con una sonrisa me dijo: entonces ¿no nos vemos más? Era consciente de esa larga lucha, y estaba convencido de ese hasta la victoria, pero jugaba con su certeza, sabía que nos iba a exigir tanto. Él ya murió, y creo que hoy me respondería igual, con la misma certeza y cariño.

Quizás habría que agregar que esos viejos nos siguen acompañando. No quiero mencionar nombres, para no ser injusto, pero esas viejas y viejos siguen siendo referentes. El ayer es hoy, y es hoy más que nunca. Las Nibia Sabalsagaray o los Santiago Rodríguez Muela son hoy. Por eso cantamos.

Escribí estas líneas pensando en compañeras y compañeros que dieron su vida, pensando en que un mundo más humano y más digno era posible. No se reparte de cero. Cada gesto fue, marcó un sentir solidario. No es posible imaginar sin ellos, que dieron su vida. No fueron héroes, son nuestra gran familia.

«-»

Memoria y justicia para Plef
Niños pintores
Mural en Avda. Italia y Propios,
Montevideo. 02/03/2019

«-»

La montaña de las banderitas

Los niños,
con muchas banderitas de colores,
llegaron a la montaña de arena,
y las clavaron tan cerca unas de otras
que de lejos parecían una sola bandera
de todos los colores.

Luego vino una paloma
y construyó su nido en la montaña,
y cuando un viento fuerte sopló
y volaron todas las banderitas,
la paloma se quedó con los niños
que seguían jugando
juntos
en la arena.


El "librito" con este texto infantil
fue enviado desde el Penal de Libertad
alrededor de 1975.

«-»

En página nueva puede verse el audiovisual:
A mi gente - Chiquillada - El Sabalero

Duración: 7’02”

Descripción: A mi gente,
porque quiere ser homenaje
a José Carbajal, El Sabalero,
cantor del pueblo,
de sus penas y de sus sueños.

A mi gente,
porque quiere ser un abrazo a los caminantes,
a los tantos como El Sabalero,
que dieron su vida y la siguen dando
para que sus breves sueños-pueblo sean posibles.

A mi gente,
porque son fantasías ...

Fantasías,
relatos cortos,
lecturas breves,
pocas palabras,
como para picar,
pero no antes de la cena,
sino por la noche,
poco antes de dormir,
con el augurio de muy felices sueños.

«-»

Música:
1) Chiquillada,
2) A mi gente.
Interpretadas por su autor:
José Carbajal, El Sabalero.

«-»

Chiquillada (1969)

Con cinco medias hicimos la pelota
y aquella siesta perdimos por un gol,
una perrita que andaba abandonada,
pasó a ser la mascota del cuadro que ganó.

Pantalón cortito
bolsita de los recuerdos
pantalón cortito
con un solo tirador.

Dice… dice el abuelo que los días de brisa,
los ángeles chiquitos se vienen desde el sol
y bailotean, prendido’ a las cometas
flores del primer cielo, caña y papel color.

Pantalón cortito
bolsita de los recuerdos
pantalón cortito
con un solo tirador.

Media galleta rompiendo los bolsillos,
palito mojarrero, saltitos de gorrión,
los muchachitos de toda la manzana,
cuando el sol pica en pila, se van pa'l cañadón.

Pantalón cortito
bolsita de los recuerdos
pantalón cortito
con un solo tirador.

Yo ya no entiendo qué quieren los vecinos,
uno nunca hace nada y a cual más rezongón,
la calle es libre, si… si queremos pasarlo
corriendo atrás del aro, llevando el andador.

Pantalón cortito
bolsita de los recuerdos
pantalón cortito
con un solo tirador.

Bochón de a medio, patrón de la vereda,
te juro, no te pago aunque gane el matón,
dos diente' 'e leche me costaste, gordito,
la soba de la vieja, pero te tengo yo.

Pantalón cortito
bolsita de los recuerdos
pantalón cortito
con un solo tirador.

Fiesta en los charcos cuando para la lluvia,
caracoles y ranas y niños ¡a jugar!
el viento empuja botecitos de astraza,
lindo haberlo vivido pa' poderlo cantar.

Pantalón cortito
bolsita de los recuerdos
pantalón cortito
con un solo tirador.

Chiquillada
Chiquillada
Chiquillada


«-»

A mi gente (1969)

Sentados al cordón de la vereda
bajo la sombra de algún árbol bonachón,
vimos pasar coquetos carnavales,
careta viva de un pueblo con dolor.

Primero fue Pitico y sus muchachos,
Pochilo con su gran inspiración.
El pobrerío rodea los tablados,
es Chirimino que toma la canción.
El pobrerío rodea los tablados,
es Chirimino que toma la canción.

Tibios febreros de siestas musiqueras,
simple remedo de la felicidad,
los sensibleros poetas orilleros
le dan la flor al barrio que se va.

Pueblo divino, gorrudo, sabalero,
brindo contigo, préstame el corazón!
Quiero el secreto del hombre de tu río
del hombre chimenea, del canilla cantor.
Quiero el secreto del hombre de tu río
del hombre chimenea, del canilla cantor.

Dale a mis ojos la luz de tu bohemia,
charlas del Charro, Roberto guitarrón,
el Firulete, el Sapo de los verdes,
el fino de Verija, el Lobo y su tambor.

Pueblo divino, gorrudo, sabalero,
papel picado, botijas bajo el sol!
Sigue tu lucha de pan y de trabajo,
que el tamboril se olvida, y la miseria no!
Sigue tu lucha de pan y de trabajo,
que el tamboril se olvida, y la miseria no!
Que el tamboril se olvida, y la miseria no!
Que el tamboril se olvida, y la miseria no!


«-»

Pensando futuras insurgencias
Mural en conmemoración a un año de la muerte de Jorge “el Tambero” Zabalza.
Actividad llevada a cabo en el barrio Santa Catalina,
en Montevideo, donde vivía Zabalza. 23/02/2023

«««-»»»

UNA HISTORIA Y DOS SONRISAS

Una historia y dos sonrisas


Historias de ordinaria belleza
de nuestra gente


Buen viaje
y buenos sueños


Una historia y dos sonrisas
Les quería contar una linda historia
que me pasó el otro día,
el jueves 8 de octubre,
cuando fui a Parma
porque se recibía la hija de Alicia y Ernesto,
dos amigos uruguayos residentes en Italia.


Después de haber estado en la universidad
junto con los padres,
que desbordaban de alegría por ese título
que su hija había obtenido
gracias a cuanto todos juntos
habían colaborado para obtener
(y ésta sería otra historia
que me gustaría contarles),
nos fuimos a comer algo,
a hacer una “picadita” digamos,
en una especie de barcito no muy lejos
de la universidad, allí en Parma.
Creo que era la una de la tarde más o menos,
y nuestro grupito estaba formado por Carina
(la hija de Alicia y Ernesto)
con siete u ocho de sus amigos,
sus padres y su hermano Matías,
y cuatro o cinco personas más,
de las cuales yo era el único uruguayo.

A cierta altura Ernesto me dice:

–Escuchá esa música, es Silvio Rodríguez.


La música provenía desde el interior
de ese barcito donde nos encontrábamos,
porque nosotros estábamos afuera conversando,
en la vereda digamos,
y entonces nos dirigimos hacia el interior del bar,
hacia el mostrador,
para comentárselo a una muchachita joven
que estaba trabajando allí.
Cuando se lo dijimos,
con una carita sonriente espectacular nos dice:

–Sí, la puse yo a propósito para ustedes.


Como nos había oído hablar castellano entre nosotros
y había oído la palabra Uruguay,
había querido regalarnos
a Carina y a nosotros esa canción.
Y aquí ya podría terminar la historia.

Pero no es así, no termina,
es todavía más hermosa,
porque luego seguimos conversando con ella
y nos dice que es uruguaya,
que había llegado muy chica a Italia
con sus padres y una hermana gemela.

Se llama Marcela, y por lo que ella sabe
allí en Parma no hay otros uruguayos.
Sus padres ahora se han vuelto al Uruguay
y ella se quedó en Italia con su hermana,
trabajando como empleada detrás de ese mostrador
en un barcito de Parma.

Quizás la historia la podría terminar con una imagen,
con la imagen de su sonrisa
cuando me respondió a una pregunta que le hice:

–Y de Silvio Rodríguez, ¿tenés “Ojalá”?


Entonces, se le iluminaron los ojos y me respondió:

–Sí, tengo todo el CD.


Y abandonó el mostrador
para ir corriendo
a poner su disquito con ¡Ojalá!

Aprovecho el contarles esta historia
para agradecer nuevamente esos dos regalos,
esas dos sonrisas uruguayitas,
la de Carina y la de Marcela.

«««-»»»

Les adjunto fotos de ese día:

Una sonrisa. Con Carina en la puerta de la Facultad
Sonrisas en Parma, haciendo “la picadita”

«««-»»»

En formato pdf,
Una historia y dos sonrisas

«««-»»»

TROVADORES DE AMERICA

Música de las Américas


PABELLON DE LA MADERA AÑEJA,
es decir,
el Pabellón de la Música de las Américas,
desea acompañar cada paso,
cada mirada,
cada oído,

desea ser color,
desea ser perfume,
desea estar ahí,
en cada sala y salita
de esta casa-página.

El Pabellón de la Madera Añeja
es un homenaje a los trovadores de América,
pero, sin quizás, antes que homenaje,
es lenguaje,
es voz y latir,
es identidad
de nuestras tierras americanas.

«-»

Puente sobre el río Santa Lucía

«-»

La visita del Pabellón de la Música
se puede hacer desde este enlace:

PABELLON DE LA MUSICA

o con un 'clic' sobre la indicación
que se encuentra en la parte superior izquierda de esta página:

Palomita de la solidaridad
LATIDOS Y CANTARES

«««-»»»

PABELLON DEL CINE:
APERTURA DE LA SALA DEL CABILDO

Los Orientales. Los Olimareños

Aviso
3 de Agosto de 2009


PABELLON DE CINE DEL TRENCITO LATINO
APERTURA DE LA SALA DEL CABILDO

Gracias a todos aquellos que con sus obras
han colaborado para construir este sitio.

Cabildo de Montevideo
La actual puerta de entrada
«««°»»»

LA REBELION CRIOLLA

1816 - Campos de la Banda Oriental - La Reforma Agraria
El cabildo de Montevideo, llama forajido, perverso, vago y turbulento a Encarnación Benítez,
soldado de Artigas, que galopa repartiendo tierras y vacas al frente de un tropel de malvados .
A la sombra de su lanza encuentran refugio los humildes...

1817 - Montevideo - Imágenes para una epopeya
Un enorme ejército viene desde Río de Janeiro,
con la misión de aniquilar a José Artigas
y para no dejar ni la sombra de la memoria de su contagioso ejemplo.
Las tropas del Brasil invaden a sangre y fuego y Lecor entra en Montevideo bajo palio,
prometiendo restablecer los lastimados derechos de propiedad y herencia.

Palabras de criollos rebeldes
USTED

Su tierra. Nuestra tierra del sur.
Usted le será muy necesario, don José.
Cada vez que los codiciosos la lastimen y la humillen,
cada vez que los tontos la crean muda o estéril,
usted le hará falta.
Porque usted, don José Artigas,
general de los sencillos,
es la mejor palabra que ella ha dicho.


1822 - Buenos Aires - Pájaro cantor
La fosa común traga los huesos de un poeta
que hasta ayer tenía guitarra y nombre.
Mejor es andar delgao, Andar águila y sin penas...
Bartolomé Hidalgo, el trovador de los campamentos de Artigas,
ha muerto en el exilio.
Los perros del hambre le trituraron los pulmones.
Deambulaba Hidalgo cantando sus coplas,
y mientras el cuerpo sin mortaja va a parar a la tierra,
las coplas, también desnudas, también plebeyas, se van al aire.

El Profeta - Chilam Balam
Se levantarán el palo y la piedra para la pelea...
Morderán a sus amos los perros...
Los de trono prestado han de echar lo que tragaron.
Muy dulce, muy sabroso fue lo que tragaron, pero lo vomitarán.
Los usurpadores se irán a los confines del agua...
Ya no habrá devoradores de hombres...
Al terminar la codicia,
se desatará la cara,
se desatarán las manos,
se desatarán los pies del mundo.


De Eduardo Galeano, Memoria del fuego,
segundo volumen, Las caras y las máscaras

«««°»»»

Abrir en página nueva:
PABELLON DE CINE DEL TRENCITO LATINO
APERTURA DE LA SALA DEL CABILDO


Música: Los Orientales
Intérpretes: LOS OLIMAREÑOS


Tenía esta serie de puertas
y me las imaginé como las entradas
para esas salas del Pabellón de Cine del Trencito.

Un cine continuado,
como había antes en los barrios,
donde poder disfrutar las obras de tantos amigos.

Las primeras salas,
PALMARES, YUCATAN y DEL CABILDO,
es decir,
DE TODAS LAS SANGRES,
de rebeldes Negros, Indios y Criollos,
o, mejor dicho,
no, en ese orden de aparición iconográfica,
no, en orden de aparición étnica en América,
no, en orden de incidencia numérica,
por la irracionalidad de tales números
y por orgullo de nuestra América así Patria Grande,
sino en simple orden alfabético
y con el método Torres García,
"nuestro norte es el Sur",
es decir,
DE TODAS LAS SANGRES,
de rebeldía india y negra,
mestiza y mulata,
criolla.

Con ese orden ideal pues,
las primeras salas ya están abiertas,
en esta página casa
LATINOAMERICA - AL REVES Y AL DERECHO.

Gracias a todos los que han colaborado y colaboran para construirla.

«««-»»»

La visita del Pabellón del Cine
se puede hacer desde este enlace:

PABELLON DEL CINE

o con un 'clic' sobre la indicación
que se encuentra en la parte superior
izquierda de esta página:


«««-»»»

PABELLON DEL CINE:
APERTURA DE LA SALA YUCATAN

La rebelión india de Yucatán

Aviso
31 de Julio de 2009


PABELLON DE CINE DEL TRENCITO LATINO
APERTURA DE LA SALA YUCATAN

Gracias a todos aquellos que con sus obras han colaborado para construir este sitio.


«««°»»»

LA REBELION INDIA DE YUCATAN

El Profeta - Chilam Balam
Chilam Balam, el que era boca de los dioses,
recordó lo que todavía no había ocurrido:

Dispersados serán por el mundo
las mujeres que cantan
y los hombres que cantan
y todos los que cantan...
Nadie se librará, nadie se salvará...
Mucha miseria habrá en los años
del imperio de la codicia.
Los hombres, esclavos han de hacerse.
Triste estará el rostro del sol...
Se despoblará el mundo,
se hará pequeño y humillado.


1850 - Chan Santa Cruz (México) - Cruz que dice
Tres años largos de guerra india en Yucatán.
Más de ciento cincuenta mil muertos,
cien mil huidos.
La población se ha reducido a la mitad.

En lo más remoto de la selva,
junto a un manantial de agua fresca,
de una altísima caoba,
ha nacido la pequeña cruz que habla en lengua maya:

Ha llegado el tiempo de que se levante Yucatán.
Yo a cada hora me estoy cayendo,
me están macheteando,
me están dando puñaladas, me entran palo.
Yo ando por Yucatán para redimir a mis indios amados...


1860 - Chan Santa Cruz (México) - El centro ceremonial de los rebeldes de Yucatán
La madre de las cruces había anunciado en Yucatán:

Mi padre no me puso con los ricos,
no me puso con los generales
ni con los que tienen dinero,
ni con los que dicen tenerlo.


Y cuando los soldados voltearon la caoba a golpes de hacha
y quemaron la crucecita vestida por los indios,
ya ella había tenido hijas.
De cruz en cruz ha sobrevivido la palabra:

Con los pobres me puso mi padre,
porque yo soy pobre.


En torno a la cruz, a las cruces, ha crecido Chan Santa Cruz,
el gran santuario de los mayas rebeldes en la selva de Yucatán.

El Profeta - Chilam Balam
Se levantarán el palo y la piedra para la pelea...
Morderán a sus amos los perros...
Los de trono prestado han de echar lo que tragaron.
Muy dulce, muy sabroso fue lo que tragaron, pero lo vomitarán.
Los usurpadores se irán a los confines del agua...
Ya no habrá devoradores de hombres...
Al terminar la codicia,
se desatará la cara,
se desatarán las manos,
se desatarán los pies del mundo.


Eduardo Galeano, Memoria del fuego,
segundo volumen, Las caras y las máscaras


«««-»»»

La visita del Pabellón del Cine
se puede hacer desde este enlace:

PABELLON DEL CINE

o con un 'clic' sobre la indicación
que se encuentra en la parte superior
izquierda de esta página:



«««-»»»

PABELLON DEL CINE:
APERTURA DE LA SALA PALMARES

Brasil. La rebelión negra de Palmares


Aviso
28 de Julio de 2009

PABELLON DE CINE DEL TRENCITO LATINO
APERTURA DE LA SALA PALMARES

Se trata de salas de cine continuado,
como había antes en los barrios,
donde poder disfrutar
las obras de tantos amigos.

La Sala Palmares ya está abierta,
con una pequeña presentación de "videos".

Gracias a todos aquellos que con sus obras han colaborado para construir este sitio.


«««°»»»

LA REBELION NEGRA DE PALMARES

1694 - Macacos (Brasil)
La última expedición contra Palmares


"Las llamas devoran la capital de Palmares ...
se ven los resplandores de la gigantesca fogata,
que arde durante toda la noche.
Quemar hasta la memoria
El jefe Zumbí, herido, ha conseguido escapar."
1695 - Serra Dois Irmãos (Brasil) Zumbí
"Los soldados clavan la cabeza en la punta de una lanza y la llevan a Recife ...
para que aprendan los esclavos que Zumbí no era inmortal ...
Sueñan los vencidos con Zumbí;
y el sueño sabe que mientras en estas tierras un hombre sea dueño de otro hombre,
su fantasma andará. Cojeando andará (por culpa de una bala) ...
y cojeando peleará en estas selvas de palmeras y en todas las tierras de Brasil."

De Eduardo Galeano, Memoria del fuego,
primer volumen, Los nacimientos


«««-»»»

La visita del Pabellón del Cine
se puede hacer desde este enlace:

PABELLON DEL CINE

o con un 'clic' sobre la indicación
que se encuentra en la parte superior
izquierda de esta página:



«««-»»»

UNA TORTA Y UN REGALITO

Traje esta torta y un regalito


Alicia,
me escribió escribiéndonos:

- Permiso, puedo pasar...??
- Traje invitación, un regalito y la torta.
- Dónde está el administrador?
- Yo vine a desearle éxito en su nuevo emprendimiento del blog,
y a darle las gracias por el magnífico puente de hermandad
latinoamericana que nos ha tendido.
Un gran abrazo sureño para el Sr Héctor Tierno!!
Alicia
«-»

En realidad no escribió, sino que
primero apoyó la torta en una mesita,
luego hizo igual con su sombrerito y sus guantes,
y fue ahí que dijo "Permiso",
mostrando su invitación muy ufana.
Finalmente agregó sonriente:
"Traje esta torta y un regalito".


Abrir en página nueva:
UN REGALITO

Presentación de Alicia, la Porteñita
«-»

Muchísimas gracias Alicia

«««-»»»

CAFE DEL TRENCITO LATINO

Cada persona brilla con luz propia


CAFE DEL TRENCITO LATINO

Cuando uno tiene ganas
de escuchar o narrar historias,
o simplemente sentarse y
conversar un poco,

alcanza
UN CLIC en los COMENTARIOS
de esta entrada.



Diego Rivera, Pareja indígena

«««°»»»

BUZON
SUGERENCIAS, COMENTARIOS, ...

Sugerencias y comentarios


BUZON
Cuando a uno se le ocurre hacer
una consideración, sin detenerse
o poner su atención
en una entrada en particular,

alcanza
UN CLIC en los COMENTARIOS
de esta entrada.



«««°»»»