Murga Diablos Verdes
Actuación en el "Carnaval solidario
con Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos".
20 de febrero de 2017,
Velódromo Municipal de Montevideo.
«-»
Recopilación de algunos cantares de José Carbajal, “El Sabalero”; oriundo de Juan Lacaze, Departamento de Colonia, en Uruguay. En tiempos de la dictadura cívico-militar en Uruguay, vivió en exilio en Holanda.
«-»
Contenido:
01) 00:00:00. La flota; con Murga Diablos Verdes.
02) 00:05:19. Pal abrojal
03) 00:09:59. Aquello; de Jaime Roos.
04) 00:12:48. Los panaderos
05) 00:16:35. Grillo cebollero
06) 00:22:51. Milonga del fusilado; música de J. L. Guerra, letra de C. M. Gutiérrez.
07) 00:28:21. El hombre del mameluco
08) 00:32:35. Trocha angosta
09) 00:37:57. Pa acarrear el agua
10) 00:43:09. Carita gris / Note vayas Pedro
11) 00:51:49. Colmeneras
12) 00:58:58. Regalo de boda; de y con Pepe Guerra
13) 01:02:44. Bailongo de Alcasotro
14) 01:07:47. Fosforito
15) 01:10:50. Pa'l que se va
16) 01:27:55. Mis flores negras; poema de Julio Flórez
17) 01:31:28. Juventud; de Carlos Molina
18) 01:36:02. Guitarra; poema de Nicolás Guillén
19) 01:39:57. Bailando con los negros; poema de Pablo Neruda
20) 01:44:51. Basta ya; de Atahualpa Yupanqui
21) 01:51:00. Hasta siempre; de Carlos Puebla
««-»»
José Carbajal “el Sabalero”, canta a sus tierras
“La flota” fue grabada en 1983, en un año que fue de gran crecimiento de la resistencia del pueblo uruguayo a la dictadura, un momento en que para los exiliados uruguayos, como el mismo Sabalero declaraba, ya parecía más cercana la vuelta al país, a la querida tierra. Primeramente “el Sabalero” la cantó con Pepe Guerra y luego con la murga Falta y Resto, y la canción se convirtió rápidamente en uno de los cantares de la resistencia y en expresión de ese anhelo de reencuentro del pueblo uruguayo.
«-»
Letra de: La Flota
Volver... volver a ver tu cielo azul.
Sentir... tu verde canto de mar ...amor.
Vivir ... con renovada alegría
la esperanza que un día fue
tu calor tierra mía y se ...
se perdió en el adiós.
Volver... desde los tercios del alma gris
a ti, ... madre tibia y brutal ... dolor.
Sentir ... como rebrota la infancia
de la oscura distancia que
nos quemaba la vida ayer
y hoy es puente de amor.
¡Saluden!
porque ...
La gente manda cariño,
manda nostalgia, manda tristezas.
La gente no cree en la muerte,
quiere la vida, busca belleza.
La barra soltando amarras
anda el camino de la querencia.
La tierra siempre se aferra
a los rincones del corazón.
La flota no quiere otra
que ver la tierra donde nacimos.
El tiempo vendrá cantando
lo que ganamos, lo que perdimos.
Volver es robarle al tiempo
la batallita de la experiencia.
La tierra nunca es ausencia
cuando se lleva en el corazón.
Volver... desde los tercios del alma gris,
a ti, ... madre tibia y brutal ... dolor.
Sentir ... como rebrota la infancia
de la oscura distancia que
nos quemaba la vida ayer
y hoy es puente de amor.
La gente manda cariño,
manda nostalgia, manda tristezas.
La flota no quiere otra
que ver la tierra donde nacimos.
La barra soltando amarras
anda el camino de la querencia.
La tierra siempre se aferra
a los rincones del corazón.
Volver es robarle al tiempo
la batallita de la experiencia.
La gente no cree en la muerte,
quiere la vida, busca belleza.
El viento vendrá cantando
lo que ganamos, lo que perdimos.
La tierra nunca es ausencia
cuando se lleva en el corazón.
Volver... volver a ver tu cielo azul.
Sentir ... tu verde canto de mar, ... amor.
Vivir ... con renovada alegría
la esperanza que un día fue
tu calor tierra mía y se...
se perdió en el adiós.
««-»»
* Galería de imágenes que acompañan este audiovisual:
Abrir en página nueva los álbumes de fotografía:
1) Colonia, Patrimonio Histórico de la Humanidad
Descripción: Una visita a la ciudad de Colonia del Sacramento,
cuyo casco antiguo está declarado Patrimonio Histórico de la Humanidad.
Ruinas del Convento de San Francisco
y el Faro de Colonia.
Vista desde la Plaza Mayor.
Calle De San Francisco,
Colonia del Sacramento.
2) RecreArte. Bastión del Carmen, Colonia
Descripción: Imágenes del Bastión del Carmen,
Colonia del Sacramento, Uruguay.
Bastión del Carmen
Cisterna subterránea,
bajo el escenario de la Sala de espectáculos.
Rivadavia 211, Colonia del Sacramento.
3) Fantasía de mar, color y farolitos (1)
Descripción: Un recorrido por la ciudad de Colonia, sobre el Río de la Plata.
El color y la fantasía de sus barrios y farolitos, es decir, el color y la fantasía de su gente.
Flores y banquitos para quien camina por sus calles.
Colores y farolitos
Calle De las Flores.
Colonia del Sacramento.
4) Fantasía de mar, color y farolitos (2)
Descripción: Sugerencias para la mirada: un paseo
a lo largo de las costas de la ciudad de Colonia.
Animal arbóreo
Colonia del Sacramento. Fantasías de cielo y mar
Islas San Gabriel y Farallón.
Vista desde el Paseo San Gabriel.
Punta Santa Rita,
Colonia del Sacramento.
5) Carnavales por la Memoria. 2017
Descripción: Carnaval Solidario en el Velódromo Municipal. En solidaridad con Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos. 20 de febrero de 2017.
Murga Araca la Cana
Actuación en el "Carnaval solidario
con Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos".
20 de febrero de 2017,
Velódromo Municipal de Montevideo.
«-»
Abrir en página nueva, audiovisual:
José Carbajal, El Sabalero. Seguiremos adelante
«-»
Este audiovisual forma parte de la lista de reproducción:
Memoteca. Historias y sentires de América
«««-»»»