DIABLO VITAL
SOBRE ESO QUE SE LLAMA ARTE
LA PINTURA DE LUIS FELIPE NOE


"Y me siento así
porque me siento artista
en América Latina,
en la segunda mitad del siglo XX."

Luis Felipe Noé (1995)

Música:
Diablo vital
Interpretada por:
Trío Vitale - Baraj - González

Silvia Kuschnir
Abrir en página nueva:
LA PINTURA DE LUIS FELIPE NOE



LA MILONGA
JULIO SOSA
MILONGA DEL 900


MILONGA DEL 900
Música de Sebastián Piana (1930)
Letra de Homero Manzi (1933)
Fue estrenada por Azucena Maizani en Radio Nacional en 1933
y grabada posteriormente por Carlos Gardel el 12 de junio del mismo año.

En esta presentación la oímos
interpretada por JULIO SOSA

Notas:
* FUNYI es un préstamo del genovés al lunfardo (funzi=sombrero). El nombre de “funyi” por sombrero tiene su origen en La Boca porque todos hablaban el genovés. En la actualidad, en la calle Federico Lacroze 2829 viven las descendientes del famoso creador, nietas ellas, que aún se dedican a la venta de sombreros de la marca Maxera.
* MAXERA era un sombrero de copa alta, de quince centímetros. Forma de cono truncado,... cinta ancha, de cuatro centímetros, moño plisado con dos botones, ala de cuatro centímetros y ribete de un centímetro, los colores mas populares eran el negro, gris y marrón, y en todos los casos, con cinta y ribete negros. Este modelo fue lanzado a la venta en 1895 por el comerciante italiano Pascual Maxera.
* LEANDRO ALEM se refiere a quien fundó el Partido Radical en Argentina, que por aquellos días agrupó a un gran movimiento social de cambio y renovación, impulsada por estudiantes universitarios en la década del noventa del siglo XIX.
Por éstas y otras notas, véase: Foro de tangueros

Julio Sosa
"Si el tango tuviera muchos cantores como Julio Sosa, la música de Buenos Aires se vería honrada como pocas. Gardel y Sosa son, para mí, los dos valores más grandes de nuestro tango."
(Enrique Dumas)
"Pocas veces he escuchado un cantor tan completo como Sosa...sin más adornos que los que impone cada tema. Irónico, sentimental, viril... En la primera fila de aquellos que han dedicado su existencia a la música de Buenos Aires."
(Juan D´Arienzo)
Julio Sosa, El Varón del Tango, nació en Uruguay
y desarrolló su carrera artística en Buenos Aires.
El 18 de noviembre de 1964, a los treinta y pico de años, seis días antes del accidente donde falleciera , Julio ingresa a los estudios de CBS en la calle Paraguay para iniciar el trabajo que iba a constituir su séptimo disco long play como solista. Dejó terminados los temas 'Siga el corso' y 'Milonga del 900'. Debido a su fallecimiento, la grabadora editó esos dos temas en un disco simple de 33 r.p.m. En el sobre en que salió a la venta se podía leer un sentido escrito de despedida de todos los integrantes de la orquesta de Leopoldo Federico, con la firma de cada uno de ellos.
* Colaboración de Alicia Gaione.

Alicia, la Porteñita
Abrir en página nueva:
MILONGA DEL 900
Canta Julio Sosa




SOCIEDADES LATINOAMERICANAS
IDENTIDAD
LA CULTURA INDIGENA GUANE
COLOMBIA


Identidad
e integración cultural
en las sociedades
latinoamericanas.
Reflexiones sobre los GUANE,
indios "blancos" de Colombia
(Departamento de Santander).




"Las sociedades latinoamericanas son hoy catalogadas bajo el término «sociedades híbridas». La suma de elementos raciales de distinto origen y una convulsa historia nacional para cada caso, hacen que la construcción de la identidad en estos países sea una cuestión no sólo sensible y necesaria, sino en ocasiones hasta virulenta en sus expresiones. No hay reunión política donde no se resalte la necesidad de una «cultura del mestizaje», del encuentro de razas y culturas. Tal demanda no es otra cosa que el reconocimiento de importantes fallas estructurales en la integración social de los colectivos socio-raciales de cada país."
Artículo de Ignacio Fernández de Mata
Abrir en página nueva:
Publicado en Revista Geonotas
Universidad Estadual de Maringá
Estado de Paraná - Brasil


Tucán esmeralda
(Aulacorhynchus prasinus albivitta)
Fauna del territorio Guane


Tomates
(Lycopersicum esculentum)
Horticultura de los Guane


"Pretendo poner al alcance de los estudiantes/estudiosos algunos recursos en torno a la desaparecida etnia Guane, raíz del actual pueblo santandereano (Colombia)."
Página blog de José Vicente Reyes Salazar
Floridablanca, Santander, Colombia

Abrir en página nueva:
EL PUEBLO GUANE

Gorro de hilo de algodón
La cultura de los Guane
El Tejido


Colaboración de Silvia Kuschnir (Rosario, Argentina)

URUGUAY
CUANDO HAY OJOS QUE ESCUCHAN
HAY DEMOCRACIAS QUE CRECEN


Uruguay
Cuando hay ojos y hay oídos
Cuando se escucha al pueblo
Cuando el río se hace mar




Justicia y
Participación Popular


Carta-solicitud
a los uruguayos

Estimados todos:
El próximo 25 de Octubre se harán elecciones nacionales,
donde nos jugamos el futuro de nuestro país
y lo que queremos de él
(y de todos nosotros y nuestros descendientes).
Junto con las eleciones nacionales para Presidente, Vicepresidente de la República, Senadores y Diputados Nacionales se van a plebiscitar dos hechos fundamentales:
1º) La anulación de la nefasta Ley de Caducidad y
2º) El Voto de los Ciudadanos Uruguayos que residen en el Extranjero.
Deseo por éste correo
invitar a todos los compatriotas uruguayos en el exterior
para que hagan una red de información en todo el mundo
y que a su vez exhorten a los que vivimos acá en Uruguay
a votar por el SI en ambos casos.
Es una forma de justicia y de siembra positiva para el futuro.
Que todos los familiares, amigos, etc.
reciban en lo posible, una solicitud y
pedido expreso en tal sentido.
Es una forma sencilla y práctica de colaborar los que no pueden concurrir a dichas elecciones.
Un fuerte abrazo
Juan José Di Génova

Colaboración de Gabriela Di Génova (Uruguay, residente en Italia)

TROVADORES DE AMERICA


El PABELLON DE LA MADERA AÑEJA,
es decir,
el Pabellón de la Música de las Américas,
desea acompañar cada paso,
cada mirada,
cada oído,

desea ser color,
desea ser perfume,
desea estar ahí,
en cada sala y salita
de esta casa-página.

El Pabellón de la Madera Añeja
es un homenaje a los trovadores de América,
pero, sin quizás, antes que homenaje,
es lenguaje,
es voz y latir,
es identidad
de nuestras tierras americanas.

La visita del Pabellón de la Música
se puede hacer desde este enlace:

PABELLON DE LA MUSICA

o con un 'clic' sobre la indicación
que se encuentra en la parte superior izquierda de esta página:

Palomita de la solidaridad LATIDOS Y CANTARES


JOSE CLEMENTE OROZCO
MURALES DEL HOSPICIO CABAÑAS
PINTURA - MEXICO


La pintura de José Clemente Orozco (1883 - 1949 México)
en el Hospicio Cabañas
Guadalajara, México

Murales con la historia de México (1937 - 1939)

Nicolás Javaloyes - Buenos Aires, Argentina

Abrir en página nueva:

JOSE CLEMENTE OROZCO

PASOS ARRASTRADOS
PASOS LIBRES
PASOS NEGROS Y CRIOLLOS
TANIA LIBERTAD
RITMO DE NEGROS


RITMO DE NEGROS
canta TANIA LIBERTAD
PERU


Bolivia "morenea"
y Perú se menea,
repica Porfirio Vásquez
y Nicomedes Santa Cruz,
repican cajas y cajones,
repican festejos y zamacuecas,
repican corazones


Abrir en página nueva:
TANIA LIBERTAD
RITMO DE NEGROS



PARA CANTARLE AL AMOR
Y A LA VIDA
PETECO CARBAJAL
MARINA DOGLIOTTI
ESCULTURA



Recordar

RECORDAR
Del latín re-cordis,
volver a pasar por el corazón

*Eduardo Galeano, El libro de los abrazos
«-»

Sala 72 - De los Ríos Profundos
La sala, dedicada al pensamiento y a la filosofía en América, se inaugura con este trabajo porque el diálogo entre Peteco Carbajal y Marina Dogliotti encierra un elemento esencial del pensamiento latinoamericano y profundamente radicado en las culturas indígenas que a ese pensamiento amamantan, es decir, la concepción humanista que ubica al hombre en perfecta simbiosis con la tierra y con la comunidad humana. Una concepción que impregna América Latina en toda su historia, una concepción premisa para cualquier pensar y cualquier hacer.
Quizás en buena parte por ello seguimos siendo tan utópicos.

de Peteco Carbajal
PARA CANTARLE AL AMOR

Para cantarle al amor
una espina hace más que la flor.
Nadie te puede enseñar
los misterios son del corazón.

Es amor la fuerza de la esperanza,
buscando la libertad,
amanecer un día más
y convertir la vida en eternidad.

Para cantarle al amor
a la tierra tenemos que amar.
Es imposible olvidar
la mirada de un hombre sin pan.

El amor es como un fósforo solo,
que necesita encender algo más,
un fuego más, tan sólo así
ese amor no morirá.

Silvia Kuschnir
Abrir en página nueva:
PARA CANTARLE AL AMOR
Y A LA VIDA



HONDURAS - TU PUEBLO NO ESTA SOLO
AMERICA TE ABRAZA



América por Honduras
de Osvaldo Gutiérrez Gómez

Honduras,
América te abraza

El presidente Zelaya, en los dos últimos años, había realizado un giro hacia la centro-izquierda en sus posiciones políticas, abriendo nuevos horizontes para los desposeídos de su empobrecida nación y articulando el destino de su patria a procesos revolucionarios e integradores en Nuestra América. Su pensamiento se había radicalizado -palabra que proviene etimológicamente de raíces-, retomando un discurso patriótico, antiimperialista y latinoamericanista. Algo nada asombroso cuando una personalidad política concientiza desde el poder cual es el verdadero rol que debe desempeñar como gobernante por, para y hacia las grandes mayorías de su pueblo.
Las pruebas de resistencia del pueblo hondureño ante casi un mes de golpe de estado militar y fascistoide nos indican que los movimientos sociales y políticos de esa hermana nación estaban trabajando desde hacia algún tiempo atrás en la preparación de sus fuerzas más avanzadas. La rapidez de las movilizaciones, las comunicaciones alternativas establecidas, los métodos de lucha empleados, la alta moral cívica y patriótica demostrada, el sentimiento democrático de los más pobres y desposeídos, el enfrentamiento sin miedo ante la policía y el ejército, nos dicen mucho de la toma de conciencia política de esa nación.
Esa práctica revolucionaria, diversa y heterogénea, ha sido una lección para los demás países latinoamericano-caribeños y una auto-enseñanza para ellos mismos. De una República Bananera, amparada bajo un Tratado de Libre Comercio con los EE.UU., la nación hondureña y su pueblo han demostrado que no existe amnesia histórica, ideológica y política que pueda hacer olvidar las grandes tradiciones de lucha y los combates acontecidos a lo largo de siglos de existencia, desde la civilización Maya hasta la actualidad, donde el mestizaje se convierte en un elemento muy explosivo para los oligarcas y el imperialismo yanqui. Ante los indefinidos detenidos, los torturados, los asesinados, las largas listas de captura, los toques de queda, los estados de excepción, el miedo y el terror de las bandas paramilitares y los mediáticos, la desinformación intencionada, el pueblo hondureño no se ha cansado y dispersado. Están en los límites de la frontera con Nicaragua para recibir y reponer a su presidente legítimamente elegido en las urnas, y continuar el proceso de radicalización de su proceso democrático. No han cejado en su empeño de relanzarse a la historia real, la que escriben los hombres sin historia aparente, la historia de los vencidos pero no domesticados, la historia de los insumisos de siempre.
Una traición a esta altura al pueblo hondureño podría desencadenar una lucha más radical y revolucionaria. Y a eso teme la Hillary Clinton, el Pentágono y la CIA. La “Caja de Pandora” se ha destapado y el temible “topo de la historia” está afuera, signando una revolución social de inusitadas dimensiones. Ese temor del mayor Imperio de la historia es significativo por las ocupaciones y preocupaciones que se le han agolpado de pronto, y que ya tienen su respuesta ante el anuncio de la apertura de cinco bases militares norteamericanas en Colombia. El pequeño pueblo hondureño, demográficamente hablando, es un gigante por las ideas justas que defiende y ese poder unilateral capitalista mundial les ha tomado miedo.
No sería vano recordar a José Martí en este momento: “Es la hora de los hornos y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro apretado como la plata en las raíces de los Andes”.
*Extracto de un artículo del Dr. Orlando Cruz Capote, Investigador Auxiliar, Instituto de Filosofía, Cuba

HORIZONTES
SE PUEDE,
SI HAY OJOS QUE ESCUCHAN, SE PUEDE
UN HIMNO A LA VIDA



De Tabaré Cardoso

«-»

El tiempo me enseñó
Quizás tenga que ver poco con esta página,
o al menos así parezca,
pero este es un trabajo de mi hijo,
también uruguayo por el mundo,
un trabajo que no hizo pensando en ser uruguayo,
sino como himno a la vida,
con mástiles sin banderas,

como "El tiempo me enseñó" del murguista:
Las banderas son palos con jirones que flamean

como el "Vagabundear" de Serrat:
Y para no olvidarme de lo que fui,
mi patria y mi guitarra la llevo en mí.
Una es fuerte y es fiel;
la otra, un papel


Héctor

«-»

Abrir en página nueva:

De Guzmán Tierno, HORIZONTES



«««-»»»

PASOS ARRASTRADOS
PASOS LIBRES
PASOS NEGROS Y MULATOS
CANDOMBE
REPIQUE DE TAMBORES


LAS LLAMADAS
CARNAVAL DEL URUGUAY


Dice el autor:
"Para estar más cerca de nuestras raíces,
para todos aquellos emigrantes
uruguayos por el mundo."

Luis - Uruguay, residente en EE.UU.
Abrir en página nueva:
CANDOMBE Y LLAMADAS



MERCEDES SOSA
JAIME ROOS
SI ME VOY ANTES QUE VOS
HIMNO A LA VIDA
PABELLON 2.50 - INTERPRETES


VOCES RIOPLATENSES
Si me voy antes que vos
Tema e interpretación
de Jaime Roos
en dúo con Mercedes Sosa

Dos magníficas voces
de sabor tierras americanas

Si me voy antes que vos
Si me voy antes que vos
si te dejo en estas tierras
no te asustes de la noche
que en la noche vivo yo.

Si me voy antes que vos
si es así que está dispuesto
quiero que tus noticias
hablen del aire y del sol.

Quiero que siempre recuerdes
lo que dijimos un día
que cada vez que te ríes
río contigo mi amor.

Y no te olvides de algo
que se adivina en la vida
y es que la vida misma
es un milagro de amor.

Si me voy antes que vos
y visito tu silencio
no es para que estés triste
ni para ver tu dolor.

Quiero decirte mi amor
en estas torpes palabras
que cada vez que llores
lo sabrá mi corazón.

Y no nos encontraremos
pues siempre estuve a tu lado
hacia dónde y hasta cuándo
esas son cosas de Dios.

Y no nos encontraremos
pues siempre estuve a tu lado
siempre aunque me vaya antes
es un milagro de amor.


Santiago - Barcelona, España
Abrir en página nueva:
SI ME VOY ANTES QUE VOS



MARIO BENEDETTI
PAPEL MOJADO
TANIA LIBERTAD y
JOAN MANUEL SERRAT


La poesía
de Mario Benedetti
en las voces
de Tania Libertad
y Joan Manuel Serrat

Papel mojado

Con ríos
con sangre
con lluvia
o rocío
con semen
con vino
con nieve
con llanto
los poemas
suelen ser
papel mojado.


Abrir en página nueva:

PAPEL MOJADO



PIZARRON DE AVISOS. PABELLON DEL CINE
LOS OLIMAREÑOS. LOS ORIENTALES


Aviso
3 de Agosto de 2009


PABELLON DE CINE DEL TRENCITO LATINO
APERTURA DE LA SALA DEL CABILDO

Gracias a todos aquellos que con sus obras han colaborado para construir este sitio.


Cabildo de Montevideo
La actual puerta de entrada
«««°»»»

LA REBELION CRIOLLA

1816 - Campos de la Banda Oriental - La Reforma Agraria
El cabildo de Montevideo, llama forajido, perverso, vago y turbulento a Encarnación Benítez,
soldado de Artigas, que galopa repartiendo tierras y vacas al frente de un tropel de malvados .
A la sombra de su lanza encuentran refugio los humildes...

1817 - Montevideo - Imágenes para una epopeya
Un enorme ejército viene desde Río de Janeiro,
con la misión de aniquilar a José Artigas
y para no dejar ni la sombra de la memoria de su contagioso ejemplo.
Las tropas del Brasil invaden a sangre y fuego y Lecor entra en Montevideo bajo palio,
prometiendo restablecer los lastimados derechos de propiedad y herencia.

Palabras de criollos rebeldes
USTED

Su tierra. Nuestra tierra del sur.
Usted le será muy necesario, don José.
Cada vez que los codiciosos la lastimen y la humillen,
cada vez que los tontos la crean muda o estéril,
usted le hará falta.
Porque usted, don José Artigas,
general de los sencillos,
es la mejor palabra que ella ha dicho.


1822 - Buenos Aires - Pájaro cantor
La fosa común traga los huesos de un poeta
que hasta ayer tenía guitarra y nombre.
Mejor es andar delgao, Andar águila y sin penas...
Bartolomé Hidalgo, el trovador de los campamentos de Artigas,
ha muerto en el exilio.
Los perros del hambre le trituraron los pulmones.
Deambulaba Hidalgo cantando sus coplas,
y mientras el cuerpo sin mortaja va a parar a la tierra,
las coplas, también desnudas, también plebeyas, se van al aire.

El Profeta - Chilam Balam
Se levantarán el palo y la piedra para la pelea...
Morderán a sus amos los perros...
Los de trono prestado han de echar lo que tragaron.
Muy dulce, muy sabroso fue lo que tragaron, pero lo vomitarán.
Los usurpadores se irán a los confines del agua...
Ya no habrá devoradores de hombres...
Al terminar la codicia,
se desatará la cara,
se desatarán las manos,
se desatarán los pies del mundo.


De Eduardo Galeano, Memoria del fuego,
segundo volumen, Las caras y las máscaras

«««°»»»

Abrir en página nueva:
PABELLON DE CINE DEL TRENCITO LATINO
APERTURA DE LA SALA DEL CABILDO


Música: Los Orientales
Intérpretes: LOS OLIMAREÑOS



«««-»»»

La visita del Pabellón del Cine
se puede hacer desde este enlace:

PABELLON DEL CINE

o con un 'clic' sobre la indicación
que se encuentra en la parte superior
izquierda de esta página:


KJARKAS
MUNASCHECHAY
MUSICA DE BOLIVIA
PABELLON 2.50 - INTERPRETES


El tema "Munasquechay"
composición de Elmer Hermosa
interpretado por el
grupo Kjarkas

Wiphala

Abrir en página nueva:
MUNASCHECHAY



SALUDO A LOS BARRIOS
CANTARES DE CARNAVAL
MURGA
URUGUAYOS POR EL MUNDO
PABELLON 2.51 - TEMAS


Montevideo, Uruguay - 31 de Julio de 2009
En homenaje y saludo a Wáshington Canario Luna,
voz de la murga y del pueblo uruguayo,
muerto en el día de hoy en Montevideo.


Un abrazo al Canario Luna,
un abrazo al Uruguay,
desde todas partes del mundo.

Javier Sánchez - Uruguayo en Mallorca, España
Abrir en página nueva:
SALUDO A LOS BARRIOS



INJUSTO PERO CIERTO
INFORMACION PARA URUGUAYOS
RESIDENTES EN EL EXTERIOR


Miles de uruguayos
han sido expulsados de su país,
por razones de trabajo
o políticas
o familiares
o por razones
o por la sola razón
de sentirse uruguayos
y de sentirse hombres,
y de seguir así sintiendo
donde por sus razones
lo han buscado.

A estos miles de uruguayos se les responde con una norma inicua,
a estos miles de uruguayos se les niega la posibilidad de votar desde el exterior.
Al Gobierno del Uruguay, a su Parlamento, que dignamente han representado a su pueblo
en la última legislatura, a ellos les pedimos un compromiso para abolir esta norma inicua y para instrumentar adecuadamente la participación al voto desde el exterior.

Cuando,
juntos,
los sueños son posibles



EL VOTO DE LOS URUGUAYOS EN EL EXTRANJERO
LA NORMA INICUA

"Me sucedió hoy con un compatriota que vino del exterior y que hacía 3 elecciones que no votaba.
Yo estaba convencido que si se presentaba antes del 25 de agosto podía regularizar su situación para poder votar en las elecciones de octubre. Y lo acompañé para que lo hiciera. Y no puede hacerlo,
NO PUEDE VOTAR,
ya que todo aquel que haga 3 (tres) o más elecciones que no vota, deberá esperar hasta agosto 2010 para renovar sus documentos y volver a ser inscripto en el padrón electoral.
Los compatriotas que no votaron en las 2 (dos) últimas elecciones,
ellos SÍ pueden regularizarse,
tienen tiempo de hacerlo antes del 25 de agosto 2009. Dentro de tal fecha pueden reinscribirse y levantar la suspensión de su derecho al voto, y por lo tanto poder votar en octubre."

Desde Uruguay, colaboración de Pablo Casartelli

SE PUEDE,
CUANDO HAY OJOS
QUE SABEN ESCUCHAR,
SE PUEDE

CHANDA MAMA
CANTANDO POR EL MUNDO
VAGAMUNDO




CANTANDO
POR EL MUNDO


Playing for change

Abrir en página nueva:

CHANDA MAMA



«««-»»»