América Latina. Perfumes de mujer

América Latina. Perfumes de mujer


Dignidad latinoamericana

Palomita puño
tal como aparece en Sutel, Montevideo.
La versión original es obra,
en tonos de azul y verde,
de Carlos Palleiro,
anunciando el acto inaugural de las
«Jornadas de la cultura uruguaya en el exilio»,
México, el 22 de agosto de 1977.

«-»

Abrir en página nueva, audiovisual:
América Latina. Perfumes de mujer
Duración: 1h26’31”

Descripción:
Selección musical con cantares de protesta
interpretados por mujeres latinoamericanas.

«-»

Contenido:

1) Yo vengo a ofrecer mi corazón
Camila Gallardo, Chile.

2) Pueblos
Sara Curruchich, Lila Downs. Guatemala, México.

3) Icnocuícatl (poema nahuatl)
Lila Downs, México.

4) Hasta la raíz
Natalia Lafourcade, México.

5) Vivir sin miedo
Vivir Quintana, Coro El Palomar, México.

6) Mujeres
Julieta Venegas, México.

7) O que se cala
Elza Soares, Brasil.

8) Nada te faltará
Ana Carolina, Brasil.

9) Quememos el reino
Camila Moreno, Paulina García, Nury Gutes. Chile.

10) Negra presuntuosa
Susana Baca, Perú.

11) Derecho de nacimiento
Natalia Lafourcade, México.

12 Raptado
Camila Moreno, Chile.

13) Gallo rojo, gallo negro
Carmen Baliero, Argentina.

14) Juntos es más fácil
Julia Zenko, Argentina.

15) María Pilar
Teresa Parodi, Argentina.

16) De qué se ríe
Nacha Guevara, Argentina.

17) Todos juntos
Soledad Pastorutti, Argentina.

18) Canción para mi pueblo
Lágrima Ríos, Uruguay.

19) Los dueños de la tierra
Dahd Sfeir, Uruguay.

20) Hasta siempre comandante
Violeta Parra, Chile.

21) Si se calla el cantor
Mercedes Sosa, Argentina.

«-»

Este audiovisual forma parte
de las listas de reproducción,

abrir en página nueva:
Memoteca. Historias y sentires de América

abrir en página nueva:
Perfumes de mujer

«««-»»»

Perfumes de mujer. Corazón libre

Perfumes de mujer. Corazón libre


Dignidad latinoamericana



«-»

Abrir en página nueva, audiovisual:
Perfumes de mujer. Corazón libre
Duración: 1h38’42”

Descripción:
Mujeres.
Poesías, diccionarios, gramáticas y aledaños.
Mujeres que cantan luchas y sueños de vida digna.

«-»

Contenido:

01. Milva, Italia. Bella ciao (2’44”)
“Adiós, bella”, en una antigua versión dedicada a las trabajadoras de los arrozales.

02. Joan Baez, Estados Unidos. Here's to you (3’07”)
“Esto es para ti”, en memoria de Sacco y Vanzetti.

03. Mercedes Sosa, Argentina. Me gustan los estudiantes (2’54”)

04. Violeta Parra, Chile. Qué dirá el Santo Padre (2’52”)

05. Lila Downs, México. El quinto regimiento (3’41”)

06. Violeta Parra, Chile. Maldigo del alto cielo (3’44”)

07. Miriam Makeba, Sudáfrica. A luta continua (5’38”)

08. Joan Baez, Estados Unidos. Kumbaya (3’09”)
Kumbaya significaba originalmente “ven aquí”, en la antigua lengua creole.

09. Joan Baez, Estados Unidos. We shall overcome (3’50)
“Venceremos”, antigua canción de protesta en Estados Unidos.

10. Milva, Italia. Non arrenderti mai (2’48”)
“No te rindas jamás”

11. Dulce Pontes, Portugal. Ballata di Sacco e Vanzetti (4’49”)

12. Lila Downs, México. La cucaracha (4’40”)

13. Nacha Guevara, Argentina. Yo te nombro Libertad (4’07”)

14. Nacha Guevara, Argentina. Por qué cantamos (3’38”)

15. Mercedes Sosa, Argentina. Canción con todos (3’03”)

16. Mercedes Sosa, Argentina. Vientos del alma (3’00”)

17. María Bonet, España. Què volen aquesta gent? (2’08”)
“¿Qué quiere esta gente?”

18. Violeta Parra, Chile. Mazúrquica Modérnica (2’19”)

19. Malena Muyala, Uruguay. Doña Soledad (3’19”)

20. Malena Muyala, Uruguay. La canción y el poema (3’49”)

21. Maia Castro, Uruguay. Detrás del miedo (4’34”)

«-»

Este audiovisual forma parte de la lista de reproducción:
Perfumes de mujer

«««-»»»