Pobre mundo, lo van a deshacer

Idea Vilariño. Pobre mundo

«Pobre mundo», pertenece al poemario homónimo,
publicado en 1966 y republicado en 1988.
Después queda integrado en las varias ediciones
de la Poesía reunida de Idea Vilariño
que se publican a partir de 1994
y de su Poesía completa desde 2002.

“Campo de refugiados"
Octubre de 2023.
Jabalia, Norte de Gaza, Palestina.
«Todo está guardado en la Memoria»
Quinta “Feria de la Memoria”
Sede de Affur, en Montevideo.
4/10/2024
Muestra fotográfica:
Paremos el genocidio en Palestina

«-»

Pobre mundo
Lo van a deshacer
va a volar en pedazos
al fin reventará como una pompa
o estallará glorioso
como una santabárbara
o más sencillamente
será borrado como
si una esponja mojada
borrara su lugar en el espacio.
Tal vez no lo consigan
tal vez van a limpiarlo
se le caerá la vida como una cabellera
y quedará rodando
como una esfera pura
estéril y mortal
o menos bellamente
andará por los cielos
pudriéndose despacio
como una llaga entera
como un muerto.


Idea Vilariño

«-»

Abrir recitado por Idea Vilariño, en página aparte:
enlace: Pobre mundo

«-»

Abrir documento pdf en página aparte:
enlace: Idea Vilariño. Apuntes de su sentir

«««-»»»

Herida azul

Nochebuena
Fernando Silva dirige el hospital de niños, en Managua.
En vísperas de Navidad, se quedó trabajando hasta muy tarde. Ya estaban sonando los cohetes, y empezaban los fuegos artificiales a iluminar el cielo, cuando Fernando decidió marcharse.
En su casa lo esperaban para festejar.
Hizo una última recorrida por las salas, viendo si todo estaba en orden, y en eso estaba cuando sintió que unos pasos lo seguían. Unos pasos de algodón: se volvió y descubrió que uno de los enfermitos le andaba atrás. En la penumbra, lo reconoció. Era un niño que estaba solo. Fernando reconoció su cara ya marcada por la muerte y esos ojos que pedían disculpas o quizá pedían permiso.
Fernando se acercó y el niño lo rozó con la mano:
- Decile a... –susurró el niño–. Decile a alguien que yo estoy aquí.

De Eduardo Galeano, El libro de los abrazos,
Ediciones del Chanchito,
Montevideo, 1993, p. 58

««-»»

El Capitaloceno, una nueva era geológica
Se caracteriza por la destrucción de los bienes y reservas naturales; y en el plano ético-cultural, por el absoluto menosprecio de la vida. El exterminio de poblaciones indígenas en Africa y América caracterizan este período; Europa languidece sin tener que decirle ya más nada a nadie; se transmite en directa el exterminio de la población palestina por parte del Estado sionista de Israel, y se calla; quizás, como Idea Vilariño, sólo quepa decir “pobre mundo” y seguir luchando con la vieja consigna “Hasta que la dignidad se haga costumbre”.

«-»

Abrir audiovisual en página aparte:
enlace: La Navidad de Juanito Laguna. Antonio Berni. Mercedes Sosa

««-»»

Descripción: Audiovisual, duración: 3‟47”
Las imágenes son obras de Antonio Berni
que fueron expuestas en la muestra “Juanito y Ramona”,
llevada a cabo en el Museo de Arte Latinoamericano
de Buenos Aires (Malba),
desde el 31/10/2014 al 23/02/2015.

Audio: La Navidad de Juanito Laguna.
Letra de Manuel José Castilla;
música de Gustavo Leguizamón;
interpretada por Mercedes Sosa.

«««-»»»

No hay comentarios.:

Publicar un comentario