Dignidad latinoamericana
«-»
Abrir en página nueva, audiovisual:
Reflejos y resonancias. Derecho de nacimiento
Duración: 5’50”
Descripción: Reflejos y resonancias.
Tendiendo puentes para la construcción de lo humano.
Música: Natalia Lafourcade,
Derecho de nacimiento
Voy a crear un canto para poder existir
para mover la tierra a los hombres y sobrevivir,
para curar mi corazón, a la mente dejarla fluir,
para el espíritu elevar y dejarlo llegar al fin.
Yo no nací sin causa,
yo no nací sin fe.
Mi corazón pega fuerte,
para gritar a los que no sienten,
así perseguir a la felicidad.
Voy a crear un canto para el cielo respetar
para mover las raíces de este campo y hacerlo brotar,
para mover las aguas, el veneno verde que hay por ahí,
para el espíritu elevar y dejarlo vivir en paz.
Yo no nací sin causa,
yo no nací sin fe.
Mi corazón pega fuerte,
para gritar a los que no sienten,
así perseguir a la felicidad.
Y así perseguir la felicidad
que es un derecho de nacimiento,
es el motor de nuestro movimiento,
porque reclamo libertad de pensamiento,
si no la pido es porque estoy muriendo.
Es un derecho de nacimiento
mirar los frutos que dejan los sueños,
en una sola voz y un sentimiento
y que este grito limpie nuestro viento.
Voy a crear un canto para poder exigir
que no le quiten a los pobres lo que tanto les costó construir,
para que el oro robado no aplaste nuestro porvenir
y a los que tienen de sobra nos les cueste tanto repartir.
Voy a elevar mi canto para hacerlos despertar
a los que van dormidos por la vida sin querer mirar,
para que el río no lleve sangre, lleve flores y el mal sanar,
para el espíritu elevar y dejarlo vivir en paz.
Yo no nací, yo no nací sin causa,
yo no nací, yo no nací sin fe.
Mi corazón pega fuerte
para gritar a los que no sienten
y así perseguir a la felicidad.
Es un derecho de nacimiento,
es el motor de nuestro movimiento,
porque reclamo libertad de pensamiento,
si no la pido es porque estoy muriendo.
Es un derecho de nacimiento
mirar los frutos que dejan los sueños,
en una sola voz y un sentimiento
y que este grito limpie nuestro viento.
Es un derecho de nacimiento
es el motor de nuestro movimiento,
porque reclamo libertad de pensamiento,
si no la pido es porque estoy muriendo.
Es un derecho de nacimiento
mirar los frutos que dejan los sueños,
en una sola voz y un sentimiento
y que este grito limpie nuestro viento.
Es un derecho de nacimiento,
porque reclamo libertad de pensamiento,
si no la pido es porque estoy muriendo.
Es un derecho de nacimiento.
«-»
La imagen propuesta como cubierta de este audiovisual
pertenece a la exposición antológica de Florencia Flanagan
en el Subte Municipal de Montevideo.
Puede verse el álbum de fotografías:
Al agua no le importa que sea viernes
Descripción: Algunas imágenes de la exposición antológica de Florencia Flanagan con ocasión del encuentro de la artista con Annabel Teles en el Subte Municipal de Montevideo. Un diálogo compartido con los presentes entre arte y filosofía.
16/08/2024.
«-»
«-»
Este audiovisual forma parte de las listas de reproducción:
Trovadores de América
Cantares de lucha y esperanza
«««-»»»