Dignidad latinoamericana
Juanito jugando con su trompo
«-»
Abrir en página nueva, audiovisual:
Juanito Laguna. Antonio Berni y César Isella
Historias, identidades y sentires de los pueblos latinoamericanos.
Un canto a la pintura de Antonio Berni.
Un canto a Juanito Laguna,
el niño, el changuito de Santiago del Estero,
de los suburbios de Buenos Aires.
Un canto al arquetipo del niño latinoamericano,
de cualquier capital de América Latina,
como expresa con sus palabras el mismo Antonio Berni.
«-»
Audio
Interpretaciones musicales de: César Isella, Anna D’Anna y el grupo Cantoral.
El disco álbum “Juanito Laguna” es de 1976 y la dictadura militar prohibió su difusión.
1). Introducción
César Isella, Coral por Juanito Laguna.
2). Juanito Laguna
Palabras de Antonio Berni.
3). Juanito Laguna se baña en el río
César Isella y Cantoral.
4). Juanito Laguna se salva de la inundación
Ana d'Anna.
Inundación en el barrio de Juanito (detalle)
«-»
5). Antonio Berni
César Isella.
6). Navidad de Juanito Laguna
César Isella y Ana d'Anna.
7). El mundo prometido a Juanito Laguna
César Isella y Ana d'Anna.
8). Juanito Laguna remonta un barrilete
Ana d'Anna.
9). Juanito Laguna ayuda a su madre
Cantoral.
10). La familia de Juanito Laguna
César Isella.
11). Juanito Laguna
Palabras de Antonio Berni.
12). Juanito Laguna
César Isella, Coral por Juanito Laguna.
«-»
Imágenes que acompañan a este audiovisual:
«Antonio Berni. Juanito y Ramona»
Primera exposición de Antonio Berni (Rosario, 1905 - 1981, Buenos Aires, Argentina) que presenta en forma exhaustiva sus célebres series de Juanito Laguna y Ramona Montiel e incluye a los Monstruos de sus pesadillas. Realizada en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), (31 de octubre de 2014 - 1 de marzo de 2015) La muestra reunió un conjunto de 150 obras (pinturas bidimensionales, grabados, xilocollages y xilocollage-relieves, ensamblajes y construcciones polimatéricas), creadas entre 1958 y 1978, cedidas por la familia del artista y por veinticinco colecciones públicas y privadas de Argentina, Uruguay, Estados Unidos, España y Bélgica.
«-»
*Nota. Este trabajo forma parte del ciclo dedicado a Antonio Berni:
1) Pintura y canto. Los sueños de Juanito. Antonio Berni
2) Caminantes, diálogos con Antonio Berni
3) Cabalgando cometas, he aprendido a soñar
4) La Navidad de Juanito Laguna. Antonio Berni. Mercedes Sosa
«-»
También pueden verse los álbumes de fotografías:
*)RecreArte. Antonio Berni. Juanito y Ramona
*) RecreArte. Antonio Berni. Ramona Montiel
Las imágenes son obras de Antonio Berni que fueron expuestas en la muestra “Juanito y Ramona”,
llevada a cabo en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba),
desde el 31/10/2014 al 23/02/2015.
*) Murales en las Galerías Pacífico de Buenos Aires
con las pinturas murales en la cúpula de las Galerías Pacífico (1945-1946).
«-»
Música y esperanzas de ayer y de hoy,
¡que no calle el cantar,
que no calle el pintar,
que no calle Juanito,
que no calle la vida!
*Gracias Juanito,
gracias al pintor
y a quienes te han cantado,
ese grito tampoco han podido silenciarlo.
«-»
Juanito Laguna yendo a la fábrica
«-»
Este audiovisual forma parte de la lista de reproducción:
Memoteca. Historias y sentires de América
«««-»»»