Fotografía, dibujo, pintura. Imágenes de la Memoria

Fotografía, dibujo, pintura. Imágenes de la Memoria


Crónicas de la resistencia
Colección “Tejiendo Memorias”


Al final de este viaje en la vida quedará
nuestro rastro invitando a vivir.

Silvio Rodríguez, “Al final de este viaje”

«-»

Albumes fotográficos de la Memoria
Para los navegantes con ganas de viento
la memoria es punto de partida


«-»

Abrir en página nueva, álbum de fotografías,
Memoria a la vista. Nancy Urrutia

Descripción: Memoria a la vista. Fotografías de Nancy Urrutia
Exposición al aire libre en el Museo de la Memoria.

“Nancy Urrutia es una reportera gráfica nata.

Hizo su primer trabajo como reportera profesional el 27 de noviembre de 1983. Ese día inmortalizó en la figura de Alberto Candeau el clamor de todo un pueblo por democracia, libertad, amnistía para los presos políticos, retorno de los exiliados.

Las nuevas generaciones de fotógrafos deben saber que cuando Nancy comenzó a fotografiar había pocas reporteras gráficas, también deben saber que no había cámaras digitales y que cada fotografía tenía un costo importante en materiales, sin embargo siempre tuvo la foto que necesitaba el medio de prensa y siempre logró ese plus que sólo logran los que saben que están fotografiando la historia.

Si bien no considero que ‘una foto vale más que mil palabras’, creo que la fotografía nos ha permitido ‘ver’ lo maravilloso y lo terrible que podemos ser los seres humanos, nos ha ayudado entonces, a ver y a vernos y eso es lo que ha hecho Nancy, sus fotografías nos permiten reconocernos en esta etapa de la historia reciente del país. Al haber tenido el privilegio de trabajar con el archivo (impecable) de Nancy, veo que para ella no hay gestas grandes y pequeñas, va siempre más allá del hecho en sí, fotografía el abrazo solidario, la sonrisa de esperanza, la mirada de bronca o de tristeza, el gesto de dolor o de alegría.

Nancy no juega a la imparcialidad, sabe que no hay objetividad posible, y nos muestra en sus fotografías esos momentos en que Juan y María Pueblo construyen la historia. Fotografía desde los desposeídos, desde los que buscan justicia. Nancy ‘se’ fotografía en los otros”.

“El período que tomamos para esta exposición va desde 1983 a 1989. Es un período de la historia de nuestro país donde pasamos por la lucha y la alegría por las libertades reconquistadas, al dolor de la pérdida del plebiscito por la anulación de la ley de caducidad, al dolor de la pérdida de Sendic,
en que más allá del acuerdo o no con su manera de luchar,
un pueblo entero supo que se iba un referente de la consecuencia.

No pretendimos abarcar todos los hechos que se sucedieron en esos años, pero esperamos que la selección que hicimos transmita una idea de cómo nuestro pueblo vivió esos años
y de lo excelente reportera gráfica que es Nancy Urrutia”.


Annabella Balduvino
Texto de la presentación de la muestra
en el Museo de la Memoria de Montevideo.

Liberación de las últimas presas políticas
Jefatura de Policía. Marzo de 1985.
Memoria a la vista.
Fotografía de Nancy Urrutia.
Museo de la Memoria, Montevideo.

«««-»»»

Abrir en página nueva, álbum de fotografías,
Dibujos urgentes. Eugenia Bekeris y María Paula Doberti

Descripción: Dibujos y reflexiones en los Juicios de Crímenes de Lesa Humanidad (2010 – 2014).
Exposición en el Museo de la Memoria de Montevideo.
Julio/Agosto/2014.

Testigo Eduardo Giardino
Causa ESMA.
Dibujos urgentes.
Eugenia Bekeris y María Paula Doberti.
Exposición en el Museo de la Memoria.
Montevideo. Julio/Agosto/2014.

«««-»»»

Abrir en página nueva, álbum de fotografías,
Tu mirada. Eugenia Bekeris. Museo de la Memoria

Descripción: Retratos compartidos entre el dibujante y el retratado.
Exposición en el Museo de la Memoria de Montevideo. Mayo de 2017.

Las personas dibujadas y algo de sus vidas:

1) Emilio Guagnini. Abogado, docente universitario, militante de HIJOS, abogado querellante en causas por delitos de Lesa Humanidad. Hijo de María Isabel Valoy (secuestrada y desaparacida el 28/05/1977) y Diego Julio Guagnini (secuestrado, desaparecido el 30/05/1977 e identificados sus restos en el año 2012).

2) Silvia Aleksander. Su madre es una sobreviviente de un Campo de Concentración nazi.

3) Julieta Colomer. Desde hace diecisiete años vincula su trabajo a problemáticas sociales procurando dar visibilidad a diversos procesos en torno a la construcción de verdad y justicia, especialmente aquellos en que el Estado se ha manifestado ausente. Es hija de Enrique Colomer detenido-desaparecido en Mar del Plata el 20 de mayo de 1977.

4) Natalia Rus. Natalia Rus es hermana de Daniel, desaparecido en la última dictadura argentina,
y tanto Natalia como su esposo José Scheinkopf, son hijos de sobrevivientes de la Shoá.

5) Ana María Careaga. Fue secuestrada el 13 de junio de 1977, cuando tenía 16 años y estaba embarazada de menos de tres meses. Estuvo detenida-desaparecida en el Centro Clandestino de Detención conocido como “Club Atlético” durante casi cuatro meses. El 8 de diciembre de 1977 fue secuestrada su madre Esther Ballestrino de Careaga, quien fue arrojada viva al mar con otros compañeros de cautiverio y cuyos restos fueron identificados en el año 2005 por el Equipo Argentino de Arqueología Forense.

6) Fabiana Rousseaux. Fabiana Rousseaux nació en Buenos Aires en 1954. Hija de Miguel Angel y Nora. La interminable noche del 12 de mayo de 1975 su casa fue allanada, como la de tantas otras familias que por esos años debieron sufrir la crueldad del terrorismo de Estado. Ella tenía 12 años, su hermana Mariana 11 y su hermano Lucas 2. Estaban durmiendo en su casa junto a su madre. Su padre fue secuestrado en un allanamiento conjunto en otro domicilio. A partir de esa noche nunca más volvió a ver su casa, ni a sus compañeros de escuela, ni a sus familiares. Se dedicó a la psicología y trabajó desde sus inicios como terapeuta para personas en situación de vulnerabilidad social.

7) Clarisa Salinardi Torres - Kütral Küwü (Manos de Fuego). Clarisa es miembro de la comunidad Günün a Kuna - Mapuche (Tehuelche - Mapuche) de la región de la Pampa, Argentina.
Werken (Mensajera, Vocera) y miembro del Consejo de la actual comunidad Vicente Catrunao Pincén.
Tahilfe (mujer que canta tahil - canto sagrado) de las comunidades de Chorriaca y Huncal, Neuquén.

8) Herman Schiller. “Soy Herman Schiller, argentino, judío y revolucionario, y lucho para que todas estas categorías, que para muchos parecen contradictorias, puedan encontrar una síntesis superadora.”

9) Luis Eduardo Pincén, tataranieto del legendario cacique que resistió a la Conquista del Desierto e integrante de una comunidad que lleva su nombre. 10) Pablo Spinella, hijo de desaparecidos en la última dictadura militar, es autor de La imposibilidad del olvido (Nuestra América), de Pablo Spinella,
novela prologada por Ana Careaga y Estela de Carlotto.

11) Beatriz Sznaider, hermana de Jorge Víctor, detenido desaparecido, el 12/5/79, en Buenos Aires; existe casi la certeza de que Jorge, junto con un grupo de amigos con quienes compartía un taller literario, fue llevado a Campo de Mayo, a la Escuela de Caballería y que en su detención intervino la Policía Bonaerense
a través de la Comisaría de Villa Lynch.

Luis Eduardo Pincén
Lápiz sobre papel,
técnica mixta, 100x70 cm, 2015.
Tu mirada
Retratos testimoniales intervenidos
Eugenia Bekeris
Exposición en el Museo de la Memoria,
Montevideo. Mayo/2017.

«««-»»»

Abrir en página nueva, álbum de fotografías,
Ángeles del olvido, ángeles de la memoria. Patricia Silva Ibañez

Descripción: Ángeles del olvido, ángeles de la memoria
Pinturas de Patricia Silva Ibañez.

Exposición temporal en el Museo de la Memoria,
Montevideo. Mayo/2017.

“Ángeles del olvido, ángeles de la memoria” es una muestra de once óleos pintados con óleo y acrílico sobre papel embalaje en el año 1996, e impresas sobre vinilo con sus medidas reales,
para volver a ser mostradas veinte años después ya que el tema sigue vigente.

Hablan del rescate a través de la memoria, a pesar de las heridas y holocaustos
que sufren los pueblos por las guerras y dictaduras.

Partiendo del período oscuro que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, y de las violaciones de los Derechos Humanos bajo la forma de prisión, asesinatos y desapariciones forzadas, la muestra busca ser un camino de resiliencia, un canto de esperanza que apuesta a la vida.

Esta obra fue presentada en el año 1996 en Cinemateca Pocitos,
con el auspicio de Amnistía Internacional.

Junto a la muestra se presenta un álbum ilustrado con poemas que parten de estas pinturas.

Colectivo de escritores que participan del álbum ilustrado, por orden de aparición:
Guillermo Silva,
Delma Perdomo,
María de Lourdes Cabrera,
Nedy Varela,
María Pizarro,
Hugo Giovanetti,
Mirta Díaz,
Eli Rodriguez,
Sandra Blanco,
Lilián Toledo,
Tere Costa,
Rossana Aicardi,
Mabel Estévez,
Zully García,
Raquel Méndez,
Patricia Silva
.

Los poetas que forman parte de este poemario, escribieron a partir de lo que les dice la temática y la obra de Patricia Silva, aportando también material que ya tenían
sobre el tema de la memoria y los desaparecidos.

Patricia Silva Ibáñez es artista plástica y escritora, Licenciada en Artes Visuales, egresada del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes de Uruguay. Tiene formación en arte en el taller del pintor uruguayo Edgardo Ribeiro (padre), en el taller del pintor uruguayo Osvaldo Paz y en el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, Taller Fundamental pintor Tola Invernizzi.

Ángeles del olvido,
ángeles de la memoria

Pinturas de Patricia Silva Ibañez.
Exposición en el Museo de la Memoria,
Montevideo. Mayo/2017.

«««-»»»

Abrir en página nueva, audiovisual:
Dibujos Urgentes. Eugenia Bekeris y María Paula Doberti

Duración: 5’49”

Por Verdad y Justicia. ¡Nunca Más!

«-»

Descripción: Imágenes de la exposición en el Museo de la Memoria de Montevideo,
llevada a cabo en los meses de julio y agosto de 2014.

Tejiendo Memorias
Dibujos y reflexiones en los Juicios de Crímenes de Lesa Humanidad

«Hoy se llevan adelante los Juicios de Crímenes de Lesa Humanidad en los tribunales de distintas provincias argentinas, como resultado del compromiso de los organismos de Derechos Humanos en la búsqueda de la Verdad, la Memoria y la Justicia a 38 años del golpe cívico-militar en Argentina (1976 1983).

La posibilidad de presenciarlos es una oportunidad histórica sin precedentes. Los juicios fundan una nueva etapa institucional en nuestro país, contribuyen a evitar el olvido y la repetición de hechos aberrantes. Nos permiten desplegar estrategias de reparación del dolor.

Dan visibilidad al genocidio, cuyos responsables intentaron arrasar toda huella de sus crímenes y su responsabilidad criminal al “desaparecer” a las víctimas.

En el 2010 el Tribunal Oral y Federal N° 5 prohibió que las cámaras registren los juicios. Por ello y bajo la consigna “No se los puede filmar, no se los puede fotografiar, pero se los puede dibujar” la Agrupación H.I.J.O.S. y el Departamento de Artes Visuales del Instituto Universitario Nacional del Arte (I.U.N.A.) invitaron a dibujar a los militares acusados en los juicios por violaciones a los Derechos Humanos que hoy continúan. Los llamaron “Clases con modelos vivos en Comodoro Py”.

Abrimos un espacio de reflexión, desde nuestra práctica como dibujantes en los juicios, sobre su significado en la reconstrucción de la memoria social de las dictaduras, el papel de los Derechos Humanos en la recuperación democrática del Cono Sur».


Eugenia Bekeris, María Paula Doberti, 2014

«-»

Tejiendo Memorias
RECUPERANDO IDENTIDADES
Unidad Especializada para causa de apropiación
de niños durante el terrorismo de Estado

La Unidad Especializada para la causa de apropiación de niños durante el terrorismo de Estado fue creada por la Procuradora General de la Nación mediante la resolución PGN 435/12 (en el ámbito de la Procuradoría de Crímenes contra la Humanidad) a fin de atender la dedicación específica y el tratamiento especial que requieren los casos de apropiación cometidos, las obligaciones internacionales asumidas por el Estado argentino en la materia y la necesidad de velar por el cabal cumplimiento de la instrucción general PGN 398/12 “Protocolo de Actuación para causas por apropiación de niños durante el terrorismo de Estado”.

Mediante esta instrucción, la Procuradora General fijó a su vez las pautas de actuación que deben adoptar los fiscales en las causas de la materia para lograr una mayor eficiencia en la persecución
y una reducción en los largos períodos de tiempo que insumen.

En función de los objetivos principales fijados a la Unidad Especializada, las tareas desarrolladas consisten en el seguimiento del trámite de las causas por apropiación que tramitan ante la justicia federal de todo el país; brindar colaboración a las fiscalías intervinientes mediante asesoramiento jurídico y/o el diseño de estrategias de investigación; llevar adelante investigaciones preliminares en los términos del art. 26 de la ley 24.946; y disponer acciones interinstitucionales necesarias para mejorar la investigación y el juzgamiento de los casos de apropiación de niños durante el terrorismo de Estado.

«-»

DIBUJOS URGENTES
Arte, olvido y memoria

Página web de Eugenia Bekeris:
El arte como estrategia contra el olvido

«-»

El arte de recordar

... Un día antes de que se inaugurara la exposición, el jueves 9 de julio, la diaria concurrió al Museo de la Memoria, donde las artistas que llegaban desde Buenos Aires armaban la muestra Dibujos urgentes ... La exposición, compuesta por unos 80 de los 150 dibujos, nunca se había exhibido antes como tal. Sus autoras consideran esencial que este trabajo se muestre en ‘espacios de memoria’, y tienen previsto que después se traslade al Parque de la Memoria, en Buenos Aires.

En una mesa del sótano, Bekeris y Doberti mostraron una serie de dibujos, hechos en hojas de cuadernos A4 (todavía se veían las marcas de las espirales) más o menos amarillas. Algunos estaban enmarcados, con un sencillo borde negro, muy sobrio, y otros todavía no, porque el trabajo de exponerlos estaba en proceso.

En varias de esas hojas, aparecían testigos uruguayos, la mayoría retratados durante la causa del Plan Cóndor, que continúa. Las imágenes y los apuntes que los acompañan fueron hechos con lápiz gris de grafito. Sobre la presencia de texto junto a las imágenes, Doberti explicó que hay una parte que es información práctica (el nombre de las personas, el juicio, la fecha). A ésta se suman los apuntes que ‘cuentan’. Por ejemplo, Doberti mostró el retrato de un testigo uruguayo al lado del cual se lee, entre comillas, ‘me hacen el submarino en un balde’. Acerca de esa frase, Doberti se preguntó: ‘¿Cómo voy a dibujar eso?’. Se podría dibujar la escena, pero ‘no tenés tiempo, es un instante’, explicó. De todas maneras, Bekeris remarcó que el objetivo no era ‘hacer metáforas’, sino ‘tomar documentación’; no disparar su imaginación, ni interpretar. ‘Son esos lugares en que el límite entre el arte y el documento de memoria son híbridos’, dijo Doberti. A su vez, Bekeris explicó que pusieron su arte al servicio de la memoria ...


Fuente. Publicado en ladiaria, 16/07/2014:
El arte de recordar

«-»

Los vuelos de la muerte
“Si usted cree que una banda de diez tipos puede llegar a movilizar aviones de Prefectura y de la Armada está un poco equivocado. Era una fuerza armada que se estaba movilizando. La gran diferencia que tenemos es que usted le llama banda. Yo digo que la Armada actuó como Armada hasta que se me crearon dudas. ¿Por qué no se dice la verdad si se actuó como Armada Argentina, si estábamos cumpliendo órdenes perfectamente dadas a través de la cadena de comando? Toda la Armada sabía lo que se estaba haciendo”. Adolfo Schilingo en la entrevista con Horacio Verbitsky en “El Vuelo”.

«-»

Sabían, aprobaban y participaban ...
“Numerosos cuerpos recuperados en las costas argentinas y uruguayas pudieron ser identificados como desaparecidos de diferentes Centros Clandestinos de Detención. En 1995 el represor de la ESMA Adolfo Schilingo narró extensamente al periodista Horacio Verbitsky la metodología de exterminio denominada como vuelos por los propios represores. Schilingo detalla el procedimiento, la autorización de la Iglesia Católica, la utilización de inyecciones anestésicas, la participación de médicos, la amplia participación de los oficiales, el tipo de aviones utilizados (Electra, Skyvan), la utilización del aeropuerto militar de Aeroparque en Buenos Aires. La información suministrada por Schilingo no fue la única. Pese a los pactos de silencio, algunos miembros de la Armada se quebraron con el paso del tiempo y narraron a otros lo sucedido”.
Elbio Ferrario, Director del Museo de la Memoria.

«-»

Música:

1) Niña gris,
de y por Daniel Viglietti

2) Milonga triste,
de Sebastián Piana,
interpretada por Atahualpa Yupanqui

«««-»»»

Imagen, Memoria e Historia

«A mí me costó mucho
encontrar una fotografía
para ponerme en el pecho ...
No tener las fotos de la familia
es como no formar parte
de la historia de la humanidad ...
»

Diálogo en la película La ciudad de los fotógrafos.

«-»

Abrir en página nueva, el listado de archivos de imagen, en documento pdf:
Crónicas de la resistencia. Colección “Tejiendo Memorias”

«««-»»»

No hay comentarios.:

Publicar un comentario