MEMORIAS DE MUJERES
La Memoria insiste
Sitio de Toledo.
En el predio del Batallón n° 14 de Paracaidistas,
donde fueron hallados restos de detenidos desaparecidos,
se conmemora y se excava.
Departamento de Canelones. 25/10/2023.
««-»»
Todo se construye con retacitos
A una amiga que había escrito,
relatando algunas cosas de su vida y de su exilio,
como para que en algún momento pudieran leer sus nietos,
hace un tiempo le comenté:
Olga, primero un abrazo, y luego te digo algo en lo que creo firmemente, y es que todo se construye con retacitos. La primera vez que pensé así fue cuando vi la interminable lista de desaparecidos en Argentina. En algunos casos te quedaba una pena enorme, apenas si se sabía un apodo o simplemente el nombre de alguien que había pasado por alguno de los tantos lugares clandestinos de detención y exterminio. Pero en la gran mayoría de casos había historias, que habían sido armadas con retacitos de memoria que millares aportaban, para ir recomponiendo identidades y figuras. Y pienso que ese enorme trabajo social es de tanta salud para nuestros pueblos. Necesitamos esas historias, son nuestra identidad, son nuestro pasado. Hiciste más que bien en escribir tus historias, no sólo para tus nietos, sino porque son retacitos de los que todos necesitamos, para seguir construyendo futuro.
««-»»
HISTORIAS DE LA HUERTA DE PUNTA RIELES
Era lindo mirar el cielo
Al principio fue la época de la quinta de Célica y la "Vieja" Ochoteco,
y luego vino la larga etapa de la huerta del trabajo a desgano.
De esta segunda etapa fue la historia de los rabanitos,
"La próxima vez: ¡dos!",
y esta nueva historia
"Era lindo mirar el cielo"
«-»
Era lindo mirar el cielo
Audio (4’30”):
««-»»
Abrir en página aparte, documental:
Las manos en la tierra
Ayer en el hoy, Memoria para el futuro.
Identidad y cultura del pueblo uruguayo.
Las manos en la tierra
Dirección: Virginia Martínez. Uruguay. 2010. Documental. Duración: 50'44"
Reseña. Este documental narra como un grupo de arqueólogos ingresa, por primera vez en la historia del Uruguay, a un cuartel. Su misión: excavar en busca de los restos de detenidos-desaparecidos durante la dictadura militar. Apenas un año antes ni el más audaz de los analistas se hubiera atrevido a describir tal escena. El trabajo arqueológico del Grupo de Investigación en Antropología Forense de la Universidad de la República (GIAF) permite el hallazgo de los restos de Ubagesner Chávez Sosa y Fernando Miranda en la Chacra de Pando y el Batallón de Infantería No. 13 respectivamente.
Concebida como un thriller arqueológico, la obra documental reconstruye la trama de este proceso que marca un antes y un después en la historia del Uruguay. Pieza que, necesariamente, se interpreta a varias voces, todas imprescindibles, para la elaboración de un relato complejo y aún abierto.
FICHA TÉCNICA. Documental
Dirección: Virginia Martínez (Uruguay)
Guión: Gonzalo Arijón y Virginia Martínez
Fotografía: Christian Quijano
Montaje: Federico La Rosa
Sonido : Álvaro Mechoso y Álvaro Rivero
Música: Herman Klang
Producción Ejecutiva: Hernán Rodríguez
Co-producción Aceituna Films;
Instituto de Cine y Audiovisual del Uruguay (ICAU);
Televisión Nacional de Uruguay (TNU);
Tevé Ciudad;
Secretaría Ejecutiva de la Cinematografía Iberoamericana (SECI - Fondo DOCTV IB).
“Las manos en la tierra” forma parte del proyecto DocTV Latinoamérica, primer programa de fomento a la producción y teledifusión del documental latinoamericano, que impulsaron la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano Gabriel García Márquez y la Conferencia de Autoridades Cinematográficas Iberoamericanas. La red Doctv es una alianza estratégica de autoridades audiovisuales y televisoras públicas, actualmente conformada por quince países latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.
Para mayor información sobre esta red y las obras que forman parte de este proyecto, puede consultarse la página de DocTv Latinoamérica,
enlace: Proyecto DocTV Latinoamérica
«««-»»»
Memorias en la pantalla
No tener las fotos de la familia
es como no formar parte de la historia de la humanidad ...
Película La ciudad de los fotógrafos
Documentales y películas que por su género contribuyen a narrar
el hoy y la historia reciente de América Latina.
Enlace con listados de películas:
Cine. Repiques y Redobles de la Memoria
Cine. Grandes Salas del Trencito Latino
Cortos con memoria
«««-»»»
No hay comentarios.:
Publicar un comentario