MEMORIAS DE ABRIL, HOY Y SIEMPRE

¿De qué nos sirve la libertad si no hay justicia, María Pilar?

EL PARAÍSO DE LOS IMPUNES

LA JUSTICIA INJUSTA

“¿De qué nos sirve la libertad,
si no hay justicia, María Pilar?”

Cita de la canción “María Pilar",
de Teresa Parodi.
Frente del Instituto de Profesores Artigas,
Aguada, Montevideo.

*

Es contradictorio pero es:
Uruguay es un país donde continuamente se vociferan
y se legislan aumentos de penas
y disminuciones para la edad de imputabilidad,
y contemporáneamente los delitos de lesa humanidad
cometidos durante la última dictadura cívico-militar,
junto a los más graves delitos,
normalmente denominados de cuello blanco,
cuentan con una gran impunidad.
Conmemoración del golpe de Estado,
frente al Ministerio de Defensa,
Avenida 8 de Octubre, Montevideo.
27/06/2015

*

Se podrían citar innumerables casos,
pero el mes de abril
presenta algunos casos tristemente históricos,
donde la injusticia
de la llamada justicia uruguaya queda evidente:

16 de abril de 1984.
Asesinato de Vladimir Roslik.

Muerte por torturas.
Fue el último asesinato de la dictadura.

Según cuanto informa el Observatorio Luz Ibarburu,
la causa fue iniciada en 1987
y en la actualidad se encuentra aún en la etapa de presumario,
en el Juzgado Letrado de 1º Instancia de Fray Bentos
1º Turno; Río Negro.
Conmemoración de Vladimir Roslik
Placa conmemorativa del asesinato impune
del médico Vladimir Roslik,
ocurrido el 16 de abril de 1984.
Batallón de Infantería número 9 de Fray Bentos,
Departamento de Río Negro, Uruguay.

*
En agosto de 2018, el Observatorio Luz Ibarburu,
en representación de la viuda de Roslik,
María Cristina Zabalkin,
y de su hijo Valery
pidió que se desarchive la denuncia
por el asesinato impune del médico,
ocurrido el 16 de abril de 1984
en el Batallón de Infantería número 9
de Fray Bentos.
A 37 años del delito no hay ningún procesado.

*
17 de abril de 1972
Pancartas de la Memoria
Conmemoración del asesinato de ocho obreros comunistas
en el Seccional 20 del Partido Comunista del Uruguay.
Avda. Agraciada esquina Valentín Gómez;
barrio Prado, Montevideo.

*
Asesinato de “Los 8 de la 20”.

Ocho obreros comunistas que se encontraban en el seccional
20 del partido en Montevideo,
fueron cobardemente asesinados:
Luis Alberto Mendiola,
Elman Fernández,
Raúl Gancio,
Justo Sena,
Ricardo González,
José Abreu, Ruben López
y Héctor Cervelli

(fallecido días mas tarde como consecuencia de las heridas recibidas).
A 49 años del delito no hay ningún procesado; la causa fue archivada.

*

Colección “Tejiendo Memorias”

Al final de este viaje en la vida quedará
nuestro rastro invitando a vivir.


Silvio Rodríguez, “Al final de este viaje”

*

Listado de álbumes, archivo en formato pdf,
en: Tejiendo Memorias

*

Album fotográfico de la Memoria:

Pancartas de la Memoria.
Los ocho de la 20


Descripción:
Imágenes relativas a la conmemoración de los ocho asesinados
en el local del seccional 20 del Partido Comunista del Uruguay.
El 17 de abril de 1972,
fue asaltado el local del Seccional 20º del Partido Comunista de Uruguay,
por más de 500 efectivos militares, policiales y paramilitares fascistas.
Ocho obreros comunistas fueron asesinados.
En 2014 el seccional 20 de Montevideo,
fue declarado Monumento Histórico Nacional.
El 21 de abril de 2018, conmemorando esos hechos,
se colocó en el frente del local una placa que dice:
«En este local partidario fueron asesinados por el fascismo,
8 obreros comunistas.
Que sus nombres nunca se asocien a la tristeza.
Nunca más terrorismo de Estado».


*

21 de abril de 1974.
Asesinato de “Las Muchachas de Abril”:
Laura Raggio,
Silvia Reyes
y Diana Maidanic.


MUCHACHAS DE ABRIL
Revelando a las Muchachas de Abril

Lilián Castro y Manuela Aldabe
Impresión en cianotipia

La acción artística será revelar a las muchachas, revelando fotografías del memorial en Brazo Oriental, una fotografía por cada una de ellas. En el Museo de la Memoria imprimiremos al sol las fotografías con una antigua técnica de exposición y revelado al sol, sobre lienzo.

Buscamos revelar el tema, hacerlas presentes a través del proceso fotográfico que filmaremos y pondremos en internet.
El resultado será la impresión de tres retratos en lienzo, uno por cada muchacha.

Una vez impresas las fotografías sobre lienzos,
pondremos la tela con las fotos impresas en una canasta con materiales de bordado.
La canasta irá de casa en casa e iremos bordando la sábana,
cada intervención con hilos será un aporte a esa red de memoria entorno a las muchachas.

Muchas veces las mujeres bordaron durante sus cautiverios, y otras bordaron las pertenencias de sus hermanos, compañeros, padres que estaban presos.

*


Documental
MUCHACHAS DE ABRIL
de Ignacio Guichón

Miércoles 21 de abril de 2021,
a las 22 hs.

se puede ver aquí:
TV CIUDAD

*

El operativo militar comenzó a las 2.30 hs.
del domingo 21 de abril.
En febrero de 2021, a 47 años del delito,
informa La Diaria (25/02/2021), que:
El fiscal especializado en Crímenes de Lesa Humanidad,
Ricardo Perciballe,
pidió el procesamiento de los militares retirados
José Gavazzo,
Juan Rebollo
y Eduardo Klastornick
por la masacre de “las muchachas de abril” en 1974,
informó el medio 25siete y consignó Montevideo Portal.
Según indicó el fiscal al portal
“hay elementos de convicción suficientes para sostener
que hubo un homicidio y que en ese homicidio
las personas que fueron imputadas son responsables”,
es decir Gavazzo, Rebollo y Klastornick.
Perciballe pidió que los tres sean formalizados como coautores y detalló:
“Las muertes fueron muy duras,
con unas ráfagas de ametralladora brutales
contra tres muchachas indefensas.
No se sabe quién las ejecutó,
no se sabe quién es el autor material.
Ellos eran los responsables del operativo
y como responsables del operativo responden como tales”.

***
Justicia
Memoria y justicia para Plef
Mural en Avda. Italia y Propios
Montevideo.

*

En el marco de abril se encuadra la liberación de Eduardo Ferro.
Llega extraditado un 27 de marzo
y el 15 de abril sucesivo ya está en libertad.
En escasos veinte días se decreta la libertad
de un indaagado como pluriasesino,
mientras que el caso de Roslik espera justicia desde hace 37 años,
no hay ningún procesado;
los 8 de la 20 esperan justicia desde hace 49 años,
no hubo ningún procesado
y la causa fue archivada;
el caso de Las Muchachas de Abril espera justicia desde hace 47 años,
no hay ningún procesado.

*

¿Por qué tanta celeridad en liberar a Ferro,
sin ni siquiera ponerle tobillera,
y absoluta impunidad en los demás casos?

*

¿Estamos en un estado de derecho
o en un estado de injusticia?


***


ADAGIO EN MI PAÍS.
MALENA MUYALA CANTA ZITARROSA


Enlace audiovisual (6’51”):
Adagio en mi país






Descripción:

“Malena Muyala canta Zitarrosa”, espectáculo realizado en la Sala Zitarrosa, Montevideo, el 10 de marzo de 2020.

Anunciando dicho espectáculo, se dice en el portal de la Sala Zitarrosa:

«El 10 de marzo es el cumpleaños de Alfredo Zitarrosa. Ya es tradición en esta sala que lleva su nombre como homenaje permanente, recordarlo a través de diferentes miradas sobre su obra. Cada año, conjuntamente con la Fundación Zitarrosa, ofrecemos una propuesta de calidad, en una mezcla de homenaje y agradecimiento. En este aniversario, tenemos la alegría de hacerlo a través de la voz de Malena Muyala. Alfredo Zitarrosa es uno de los máximos referentes de la música uruguaya. Cantautor, poeta y escritor es considerado uno de los grandes artistas en Iberoamérica. La música de Alfredo tiene una fuerte raíz en nuestro folclore, acompañada del tango y la milonga con sus ritmos y guitarras. Qué mejor oportunidad de brindarle un cálido homenaje a su legado que sea con Malena Muyala interpretando su cancionero en su 84° aniversario.

El espectáculo también dialoga con el Ciclo Ellaz, ese espacio en donde las mujeres se apropian de la Sala Zitarrosa (más allá de una presencia constante durante todo el año) con diversos estilos musicales y películas durante todo el mes de marzo. Malena Muyala se presenta en formato dúo, acompañada por el músico y compositor Gustavo Montemurro. Un espectáculo colmado de cálidos relatos, melodías y poética nacidas de la raíz musical de la región rioplatense.»

Acompañan el cantar, una fiesta del color y de la imagen, representada por pinturas murales en barrios de Montevideo.

***

Audio
Adagio en mi país

En la voz de Malena Muyala,
Gustavo Montemurro en teclados.
Letra y música de Alfredo Zitarrosa.
Disco LP: “Adagio en mi país” (Microfón en Argentina, Cantares del Mundo en Uruguay, 1973)

***

Letra: Adagio en mi país

En mi país, que tristeza,
la pobreza y el rencor.
Dice mi padre que ya llegará
desde el fondo del tiempo otro tiempo
y me dice que el sol brillará
sobre un pueblo que él sueña
labrando su verde solar.
En mi país que tristeza,
la pobreza y el rencor.

Tú no pediste la guerra,
Madre Tierra, yo lo sé.
Dice mi padre que un solo traidor
puede con mil valientes;
él siente que el pueblo, en su inmenso dolor,
hoy se niega a beber en la fuente
clara del honor.
Tú no pediste la guerra,
Madre Tierra, yo lo sé.

En mi país somos duros,
el futuro lo dirá.
Canta mi pueblo una canción de paz,
detrás de cada puerta
está alerta mi pueblo
y ya nadie podrá
silenciar su canción.
Y mañana también cantará.
En mi país somos duros,
el futuro lo dirá.

En mi país, qué tibieza,
cuando empieza a amanecer.
Dice mi pueblo que puede leer
en su mano de obrero el destino
y que no hay adivino ni rey
que le pueda marcar el camino
que va a recorrer.
En mi país, que tibieza,
cuando empieza a amanecer.

En mi país somos miles y miles
de lágrimas y de fusiles.
Un puño y un canto vibrante,
una llama encendida, un gigante
que grita: ¡adelante… adelante!

***

MEMORIAS DE PUNTA RIELES, Y OTRAS AL FEMENINO

Historias de la huerta de Punta Rieles

TEJIENDO MEMORIAS

A GALOPAR

A galopar ...
Detalle de los mosaicos en cinta en el pavimento.
Plaza de la Memoria.
Camino Maldonado y Aries,
Punta de Rieles, Montevideo

*

Crónicas de la resistencia
Colección “Tejiendo Memorias”

Al final de este viaje en la vida quedará
nuestro rastro invitando a vivir.


Silvio Rodríguez, “Al final de este viaje”

*

Listado de álbumes, archivo en formato pdf,
en: Tejiendo Memorias

***

Album fotográfico de la Memoria:

A galopar.
Memorias de Punta Rieles


Descripción: Imágenes de la cárcel
y de la Plaza de la Memoria en Punta de Rieles,
en Montevideo


MEMORIAS DE PUNTA RIELES

La próxima vez, ¡dos!


Las Tejedoras

Memoria para armar - Las Tejedoras (1)


Patricia caminaba junto a otras cinco o seis compañeras, o quizás fueran más; el número total no lo recuerdo, pero tengo en cambio bien nítida la carita risueña y vivaz de Patricia, cuando narraba esta breve historia del penal de Punta de Rieles.

Caminaban hacia la huerta de la cárcel, sin tener ni siquiera la alegría de saber que al menos parte del producto de su trabajo en la huerta estaría destinado a las presas o a sus familiares. En realidad la buscada utilidad de ese trabajo era humillarlas, no era y nada tenía que ver con ese contacto diario con la tierra que al final hace sonreír orgullosos ante los frutos.

Quizás la tierra también sabía cuánto significaba el trabajo de esas mujeres y por eso se esforzaba para regalarles al menos un poquito de esa gran solidaridad que veía entre ellas. Lo hacía a su manera, es decir con sus frutos, y ese día, cuando vio llegar a Patricia y sus compañeras, recibió al grupo susurrándole que había escondido para ellas un regalito: tantos rabanitos, frescos, picantitos y bien rojitos granada. El grupo de presas no tardó en descubrir el regalo y Patricia, tentada, escondió uno de los rabanitos entre sus ropas, tejiendo y enhebrando así hilitos de vida, como era costumbre entre las compañeras, en aquellos tiempos, en aquel pedacito de tierra cercado, allá en el penal de Punta de Rieles.

Ahora las mujeres están volviendo a la celda que comparten. Patricia quiere llegar lo antes posible a la celda; teme por sus compañeras y por ella misma, que las sancionen a todas por haber robado un rabanito; y quiere salvar ese tesoro que lleva en sus ropas.

Llegan a la celda y, mientras todas cuidan que la guardia no las vea, Patricia divide el ya minúsculo rabanito en tantas partes como el número de compañeras. Gran festín, todas sentadas, saboreando su fresca partecita, y en ese momento Patricia levanta su mano izquierda con el índice y el mayor abiertos en V. No sólo festeja la victoria solidaria del grupo, sino que mirando a sus compañeras, con su misma carita risueña y vivaz, exclama:

La próxima vez, ¡dos!

*

Audio (5’03”):
La próxima vez, ¡dos!

***


HISTORIAS DE LA HUERTA DE PUNTA RIELES

Era lindo mirar el cielo

La memoria narrada en mosaicos
Plaza de la Memoria. Camino Maldonado y Aries,
Punta de Rieles, Montevideo

*

Al principio fue la época de la quinta de Célica y la "Vieja" Ochoteco,

y luego vino la larga etapa de la huerta del trabajo a desgano.

De esta segunda etapa fue la historia de los rabanitos, "La próxima vez: ¡dos!",

y esta nueva historia

"Era lindo mirar el cielo"

*

Audio (4’30”):

Era lindo mirar el cielo

***

Antígona Oriental

Antígona Oriental
Ultima función en el Teatro Solís,
5 de febrero de 2012

***


TESTIMONIOS EN ESCENA.
EL GALLO ROJO


Enlace audiovisual (6’04”):
Testimonios en escena






Descripción: Se muestran imágenes del espectáculo “Testimonios en escena”, que desarrolla fragmentos de la obra Antígona Oriental, cuya dirección correspondió a Volker Loscht y la dramaturgia a Marianella Morena.

La puesta en escena se hizo en el marco de los 20 años de Marchas del Silencio, con el auspicio de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos y con la participación de expresas políticas, hijas y exiliadas de la dictadura.

19 de mayo de 2015, en el Teatro Florencio Sánchez, Cerro, Montevideo.

*

¡Basta ya de impunidad!

VERDAD Y JUSTICIA

*

Audio:

Gallo rojo, gallo negro

de Chicho Sánchez Ferlosio,
en la voz de Carmen Baliero
(Signos, Pronunciamiento global por un No al neoliberalismo).

Dice Carmen Baliero en una entrevista a Página12, 01/02/2016:
“El gallo rojo” me atrajo porque es la única canción de protesta que pone en duda lo que dice. Deja la posibilidad de que la historia no sea como la cuenta el relator. Y eso tiene que ver con el anarquismo, que no se arroga el derecho de verdad histórica. El relator toma partido por el gallo rojo al que llama “valiente” en contra del gallo negro al que llama “traicionero”, pero lo que marca en el estribillo es que podría ser mentira lo que dice.

“¡Ay! Si es que yo miento,/

que el cantar que yo canto/

lo borre el viento...”


***

GALLO ROJO, GALLO NEGRO

Letra:

Cuando canta el gallo negro
es que ya se acaba el día.
¡Si cantara el gallo rojo,
otro gallo cantaría!

¡Ay! ¡Si es que yo miento
que el cantar que yo canto
lo borre el viento!

¡Ay! Qué desencanto
si me borrara el viento
lo que yo canto!

Se encontraron en la arena
los dos gallos frente a frente.
El gallo negro era grande
pero el rojo era valiente.

¡Ay! ¡Si es que yo miento
que el cantar que yo canto
lo borre el viento!

¡Ay! Qué desencanto
si me borrara el viento
lo que yo canto!

Se miraron cara a cara
y atacó el negro primero.
Se miraron cara a cara
y atacó el negro primero.

¡Ay! ¡Si es que yo miento
que el cantar que yo canto
lo borre el viento!

¡Ay! Qué desencanto
si me borrara el viento
lo que yo canto!

***

Relacionada con estos temas puede verse la entrada: 

TEJIENDO MEMORIAS

***

Fotografías, créditos
(1) Memoria para armar. Galería de imágenes en: 

Memoria para armar 1

Memoria para armar 2

Memoria para armar 3

«««-»»»

TODO ESTÁ GUARDADO EN LA MEMORIA. AÍDA SANZ

En memoria de Aída Sanz. Yo vengo a ofrecer mi corazón

CONSTRUYENDO MEMORIA,
RECONSTRUYENDO IDENTIDADES


Crónicas de la resistencia
Colección “Tejiendo Memorias”

Al final de este viaje en la vida quedará
nuestro rastro invitando a vivir.


Silvio Rodríguez, “Al final de este viaje”

*

Listado de álbumes, archivo en formato pdf,
en: Tejiendo Memorias

***

Album fotográfico de la Memoria:

Aída Sanz.
Construyendo Memoria,
reconstruyendo identidades


Descripción: Rescate de Aída Sanz,
desaparecida en diciembre de 1977.
El 11 de setiembre de 2019 se realizan actividades
en los sindicatos de la salud donde Aída tuvo actividad:
Afusmi (Asociación de Funcionarios del Smi)
y en Afcasmu (Ascociación de Funcionarios del Casmu).
El 22 de setiembre de 2019 se realiza un mural dedicado a Aída
en el que fuera su barrio: Villa Española, frente a Funsa,
en el predio del Centro Social “El Galpón de Corrales”.

Aída Sanz,
un mural en su nombre y por sus luchas
Centro social «El Galpón de Corrales»
calle Corrales esquina Suñer y Capdevilla,
frente a la entraada de Funsa,
barrio Villa Española, Montevideo.

si estoy en tu memoria
soy parte de la historia

vecina de nuestro barrio
y enfermera detenida-desaparecida
junto a su madre Elsa Fernández
en 1977 por la dictadura militar

***



TODO ESTÁ GUARDADO EN LA MEMORIA
Invitación audiovisual (3’08”):

Aída Sanz


Invitación audiovisual para el rescate de la memoria de Aída Sanz
Convocan las asociaciones sindicales Afusmi y Afcasmu,
y la organización social Plenaria, Memoria y Justicia.
Setiembre/2019, Montevideo, Uruguay.

* Audio:
Yo vengo a ofrecer mi corazón
Composición de Fito Páez,
cantada por Camila Gallardo.

***

Aída Sanz
Un mural por la memoria en Villa Española

***

Album fotográfico de la Memoria:

Aída Sanz.
Todo está guardado en la Memoria


Descripción: Rescate de Aída Sanz,
desaparecida en diciembre de 1977.

El 11 de setiembre de 2019 se realizan actividades
en los sindicatos de la salud donde Aída tuvo actividad:
Afusmi (Asociación de Funcionarios del Smi)
y en Afcasmu (Ascociación de Funcionarios del Casmu).
Convocatoria en sedes sindicales
para el rescate de la memoria de Aída Sanz,
compañera enfermera
detenida desaparecida en diciembre de 1977.
11/09/2019 en Afusmi y Afcasmu, Montevideo.

«Dos sindicatos, una trabajadora,
un barrio y la memoria»

***

Memorias y promemorias de los trabajadores de la salud
La túnica de trabajo de Aída Sanz,
detenida desaparecida
En la sede sindical de Afusmi, Montevideo,

***

Se recita y se canta en memoria de Aída Sanz y de sus luchas
En la sede sindical de Afcasmu, Montevideo

***


11 DE SETIEMBRE.
POR TODO CHILE

Enlace audiovisual (5’20”):
11 de setiembre, Por todo Chile,




* Descripción:
Todo está guardado en la memoria
En memoria de Aída Sanz
y en un nuevo aniversario del golpe en Chile.

* Audio
Por todo Chile,
de Daniel Viglietti, interpretada por Diego Kuropatwa
(en vivo, 11/09/2019 en la sede sindical de Afcasmu,
Ascociación de Funcionarios del Casmu).
***

ROMPEMOS EL SILENCIO. MEMORIA EN LIBERTAD

Rompemos el silencio. Memoria en libertad

TEJIENDO MEMORIAS

Crónicas de la resistencia
Colección “Tejiendo Memorias”

Al final de este viaje en la vida quedará
nuestro rastro invitando a vivir.


Silvio Rodríguez, “Al final de este viaje”

*
Sus nombres ... sus figuras ..., ¡están presentes!
Memorial de los Desaparecidos.
Parque Vaz Ferreira,
Villa del Cerro, Montevideo

«««»»»

Listado de álbumes, archivo en formato pdf,
en: Tejiendo Memorias

***

Marcas de la Memoria
Sede sindical de Aebu
(Asociación Empleados Bancarios).
Los hijos del exilio;
la llegada, 26/12/1983

«««»»»

Album fotográfico de la Memoria:

Rompemos el silencio. Memoria en Libertad

Descripción: Imágenes del acto convocado por el colectivo
Memoria en Libertad
y llevado a cabo el 14 de octubre de 2019
en el Paraninfo de la Universidad de la República,
Montevideo,
para dar a conocer públicamente el pedido de la Institución Nacional de Derechos Humanos.
para que niñas, niños y adolescentes vulnerados y afectados por el terrorismo de Estado
sean considerados como víctimas directas del mismo.

¡Nunca más terrorismo de Estado!

«««»»»

TEJIENDO MEMORIAS:
LAS MUCHACHAS DE ABRIL

Las Muchachas de Abril. Diana, Laura y Silvia

Crónicas de la resistencia
Colección “Tejiendo Memorias”

Listado de álbumes fotográficos de la Memoria,
archivo en formato pdf,
en: Tejiendo Memorias

«-»

Al final de este viaje en la vida quedará
nuestro rastro invitando a vivir.


Silvio Rodríguez, “Al final de este viaje”

«-»

Album fotográfico:
Las Muchachas de Abril. Diana, Laura y Silvia

Marcas de la Memoria
Patrimonios de cultura y lucha populares


La historia de nuestra gente y nuestros barrios
forma parte de nuestro Patrimonio.

Homenaje a tres luchadoras sociales:
Diana Maidanik, Silvia Reyes y Laura Raggio.

«-»

SANTAMARTA. LARBANOIS Y CARRERRO
PANCARTAS DE LA MEMORIA

Enlace audiovisual (5’37”):
Santamarta. Larbanois y Carrerro. Pancartas de la Memoria




* En el audiovisual:

Acto de conmemoración de las Muchachas de Abril,
Montevideo, 21 de abril de 2016.
Eduardo Larbanois y Mario Carrero participan con su cantar
en la realización de este acto.

Acompañan al cantar pancartas de asesinados y desaparecidos durante el período del terrorismo de Estado en Uruguay. Algunas de las imágenes son fotografías de la intervención «Senderos de la Memoria» llevada a cabo los días 3 y 4 de febrero de 2018, en la Plaza Artigas de Piriápolis, y convocada por Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, la Coordinadora de Apoyo y Crysol Piriápolis.

Audio:
Santamarta
Letra y música: Eduardo Larbanois y Mario Carrero
Disco CD: Canciones de Santamarta,
Larbanois & Carrerro
(Sello “Ayuí/Tacuabé”, 2001)

***

Las Muchachas de Abril: Diana, Silvia y Laura
***

Diana Maidanic
***

Silvia Reyes
***

Laura Raggio
***

En relación con este tema,
también puede visitarse la página:
MEMORIAS DE ABRIL


***

ANTONIO BERNI. RAMONA MONTIEL

Antonio Berni. Ramona Montiel


RecreArte
Recomponiendo identidades
ANTONIO BERNI. RAMONA MONTIEL

*
Toda estética lleva contenida una ideología, manifiesta o no,
porque toda forma contiene un pensamiento y una sensibilidad,
cuya sombra se proyecta al igual que cualquier objeto;
más grande o más pequeña, más intensa o más desvaída,
según la disposición y el voltaje del foco que la ilumina.

Antonio Berni
*
Ramona con mantilla
1968. Xilo-collage-relieve. (1)

*

Taco para "Ramona con mantilla".
1966 ca. Madera, metal y tejido. (2)

*

Obras de Antonio Berni
(Rosario, 1905 - 1981, Buenos Aires, Argentina)
Exposición: Antonio Berni. Juanito y Ramona
Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA).
La muestra fue inaugurada el 31 de octubre de 2014 y el cierre de la misma,
inicialmente previsto para el 23 de febrero de 2015,
ha sido prorrogado hasta el 1 de marzo de 2015.

*

El examen
-detalle- 1976. (3)

*

El examen
-detalle- 1976. (4)

*

El examen
-detalle- 1976. (5)

*

Ramona Montiel
En esta sala [del primer piso del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos
Aires] se presentan alrededor de cuarenta grabados, tres ensamblajes y
un monstruo que continúan el relato sobre la vida y las aventuras de
Ramona Montiel iniciado en la sala del segundo piso. Antonio Berni produjo
estas obras entre 1963 y 1976. En esta etapa, en la que el pintor argentino
alternaba sus estadías entre Buenos Aires y París, dedica sus esfuerzos casi
exclusivamente al personaje de Ramona, la costurera de barrio que opta por
la prostitución. A lo largo del tiempo la coloca en diversas situaciones,
sobre todo asociada a su vida en el cabaret y a sus relaciones con sectores
poderosos de la sociedad argentina. Se destacan también las escenas de la
vida íntima de Ramona (durmiendo o bañándose), su cuerpo explícitamente desnudo,
su familia y amigos, e incluso una serie basada en sus viajes por España,
donde aparece junto a la figura del torero. Según explica el propio Berni en 1977:

Ramona es la justificación para que, junto a ella o desde ella, pueda hacer
desfilar todos los personajes de la comedia humana, como este torero que tiene
una calavera por rostro, con un valor simbólico de la lucha por la vida, ya que
su oficio es jugarse la vida para ganarse la vida.

*

Ramona en España
(o Ramona con torero)
1964. Xilocollage. (6)

*

La apoteosis de Ramona
1971. Ensamblaje. (7)

*

La apoteosis de Ramona
-detalle- 1971. (8)

*

En esta sala se exhiben también dos ensamblajes -La apoteosis de Ramona y
Ramona modèle- que se suponían perdidos pero fueron recuperados para esta exposición.
El primero de ellos presenta a Ramona como una cortesana poderosa, en el apogeo de su
belleza y de su carrera. Sin embargo, Berni se las ingenia para introducir en la obra
una crítica de la sociedad de consumo y de la forma en que ésta manipula la percepción
de la belleza y la sexualidad femeninas. Desde esta perspectiva, quizás sea uno de los
primeros artistas de su generación en hablar en nombre de las mujeres. El universo
femenino, acerca del cual mostró una sensibilidad particular a través de toda su obra,
lo inspiró para crear la controvertida figura de Ramona, vehículo de su mordaz crítica
de la sociedad argentina.

*

Ramona modèle
-detalle- 1973. (9)

*

Berni también se sirvió de Ramona para operar una innovación radical en el proceso
del xylo-collage que había concebido recientemente. Esto lo llevó a explorar y ampliar
considerablemente el potencial tanto técnico como conceptual de este nuevo procedimiento.
Si bien ya en 1962 había comenzado a agregar elementos de collage a sus matrices
xilográficas, no fue hasta 1964 que comenzó a sumar relieves a esos tacos de madera.
De esta forma, el artista logra desarrollar una técnica que llamó "xilo-collage-relieve"
y que, junto con el xilo-collage, era completamente propia.
En palabras de Berni publicadas en 1980:

Algunos críticos han llamado a esto encofrado, pero el encofrado propiamente dicho
es el resultado de vaciar el papel hecho pasta en un molde negativo, que al secarse toma
la rigidez positiva de esa forma, desde luego sin poder dar a ésta ninguna variación de
color o claro oscuro. Mis xilo-collage-relieves se llaman así, en primer lugar,
por el sistema de copia a la prensa semejante a la xilografía; lo del collage,
por la razón de usar en la matriz formas hechas pegadas o moldeadas al negativo;
por último, lo del relieve es referido al volumen obtenido, en algunos casos hasta cinco
o más centímetros de espesor, enriquecido a la vez por el entintado de la plancha que
impregna el papel gracias a la presión recibida a su paso por la prensa.


*

Ramona en bikini
1964. Xilo-collage-relieve. (10)

*

Taco para Ramona en bikini.
1964 ca. Madera, plástico y tejido. (11)

*

Hay que tener en cuenta que si bien estas obras son consideradas grabados
-lo que indicaría una tirada de múltiples copias-, conllevan sin embargo un lento
y complejo proceso manual de prensado, que el propio artista supervisa, motivo por
el cual se vuelven únicas. Como en el segundo piso, aquí se muestran algunas matrices
xilográficas (tacos) que, si bien son el punto de partida de las obras, consisten
también en obras por sí mismas. Berni las exhibió como tales en 1965, en su retrospectiva
en el Instituto Torcuato di Tella, donde se dio a conocer por primera vez el potencial
plástico y técnico de estas innovadoras piezas. Finalmente, es importante notar que en
las últimas obras de la serie de Ramona -como El beso y Mujeres en la playa- el nombre
"Ramona" deja de aparecer en el título, aunque Berni continúa explorando los temas de
la mujer, el amor y la sensualidad, a la vez que da mayor profundidad a los relieves.

* Texto exhibido en una sala del primer piso del
Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, MALBA,
durante la exposición "Antonio Berni. Juanito y Ramona"
(31/10/2014 - 01/03/2015).

*

La voracidad, de la serie "Los monstruos del infierno
se disputan a Ramona Montiel". 1964. (12)

*

La voracidad, de la serie "Los monstruos del infierno
se disputan a Ramona Montiel". 1964. (13)

*

GALERÍA DE IMÁGENES:
RecreArte.
Antonio Berni. Ramona Montiel


*

Fundación Costantini
Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA)

Av. Figueroa Alcorta 3415
Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4808 6500
* Horarios:
Jueves a lunes y feriados: 12:00 a 20:00.
Miércoles: 12:00 a 21:00.
Martes: cerrado.
* Transporte. Colectivos con parada sobre Av. Figueroa Alcorta: 67, 102, 130, 124.
Otros (en un radio de cuatro cuadras): 10, 37, 38, 41, 59, 60, 67, 92, 93, 95, 108, 110, 118, 128.

* Más informaciones en el sitio oficial del museo,
Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA)

*

Le baiser de Ramona
(o El beso)
1965. Xilo-collage-relieve. (14)

*

El beso.
-detalle- 1972. Xilo-collage-relieve. (15)

*

Indice de las imágenes

(1) Ramona con mantilla. 1968. Xilo-collage-relieve.
Matriz xilográfica: 74 x 52 cm. Estampa: 101 x 64 cm.
Colección particular, Buenos Aires.

(2) Taco para "Ramona con mantilla".
1966 ca. 101 x 64 cm. Madera, metal y tejido.
Colección particular, Buenos Aires.

(3) El examen. 1976. Detalle.
Dimensiones obra completa: 250,5 x 150,5 cm.
Óleo, yeso, plástico, tejidos (encaje), cartón, papel aluminio y
papel bronce, metales dorados, pelo sintético, cuerdas, medias de
nailon, cola, clavos y grapas sobre madera.
Colección particular, Buenos Aires.

(4) El examen. 1976. Detalle.

(5) El examen. 1976. Detalle.

(6) Ramona en España (o Ramona con torero) 1964. Xilocollage.
Matriz xilográfica: 83,5 x 57,5 cm. Estampa: 94 x 64,5 cm.
Colección particular, Buenos Aires.

(7) L'apothéose de Ramona [La apoteosis de Ramona]
1971. 246 x 123,5 cm. Pintura, tejido (tapices, cordones de cortinaje, madeja
de lana), lentejuelas de plástico, bisutería de vestido, hojalata, botones,
objetos metálicos, flor artificial e impresión fotográfica sobre madera.
MAC's - Musée des Arts Contemporains, Hornu, Bélgica.

(8) La apoteosis de Ramona. 1971. Detalle.

(9) Ramona modèle. 1973. Detalle.
Dimensiones obra completa: 59,5 x 100 cm. Pintura, adornos metálicos y pelo
sintético sobre madera.
BAM - Musée des Beaux-Arts, Mons, Bélgica.

(10) Ramona en bikini 1964. Xilo-collage-relieve.
Matriz xilográfica: 36 x 24 cm. Estampa: 45 x 31,5 cm.
Colección particular, Buenos Aires.

(11) Taco para "Ramona en bikini".
1964 ca. 45,1 x 34,2 cm. Madera, plástico y tejido.
Colección particular, Buenos Aires.

(12) La voracidad,
de la serie "Los monstruos del infierno se disputan a Ramona Montiel".
1964. 91 × 75 × 305 cm. Construcción polimatérica hecha con acrílico,
témpera, metales (hierro y bronce); madera (armazón general, perillas
para sujetar sellos de goma usados para precios); cartón (bobinas cónicas
de hilado), tejidos (estropajo, pelo sintético); plástico (pedazos rotos,
tapas de botella); piernas de maniquí con medias caladas, liga sujetadora
y bombacha de nailon; zapato de tacón y bombillas de luz.
Colección particular. En comodato extendido a MALBA, Buenos Aires.

(13) La voracidad,
de la serie "Los monstruos del infierno se disputan a Ramona Montiel". 1964.

(14) Le baiser de Ramona (o El beso) 1965. Xilo-collage-relieve.
Matriz xilográfica: 35 x 25 cm. Estampa: 42,5 x 31,5 cm.
Colección particular, Buenos Aires.

(15) El beso. 1972. Xilo-collage-relieve. Detalle.
Dimensiones obra completa: matriz xilográfica 81 x 52 cm.; estampa 90,5 x 61 cm.
Colección particular, Buenos Aires.

«««-»»»

ANTONIO BERNI. JUANITO Y RAMONA

Antonio Berni. Juanito y Ramona


RecreArte
Recomponiendo identidades
ANTONIO BERNI. JUANITO Y RAMONA
*
Juanito Laguna remontando un barrilete
1973. 192 x 109 cm.
Colección particular, Buenos Aires.
*
Obras de Antonio Berni
(Rosario, 1905 - 1981, Buenos Aires, Argentina)
Exposición: Antonio Berni. Juanito y Ramona
Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA).
La muestra fue inaugurada el 31 de octubre de 2014 y el cierre de la misma,
inicialmente previsto para el 23 de febrero de 2015,
ha sido prorrogado hasta el 1 de marzo de 2015.
*
Juanito dormido
-detalle- 1974.
Colección particular, Buenos Aires.
*
Fundación Costantini
Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA)

Av. Figueroa Alcorta 3415
Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4808 6500
* Horarios:
Jueves a lunes y feriados: 12:00 a 20:00.
Miércoles: 12:00 a 21:00.
Martes: cerrado.
* Transporte. Colectivos con parada sobre Av. Figueroa Alcorta: 67, 102, 130, 124.
Otros (en un radio de cuatro cuadras): 10, 37, 38, 41, 59, 60, 67, 92, 93, 95, 108, 110, 118, 128.

* Más informaciones en el sitio oficial del museo,
Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA)
*
Juanito Laguna yendo a la fábrica
-detalle- 1977.
Colección Jozami, Buenos Aires.
*
Ramona en la calle
-detalle- 1964.
The Museum of Fine Arts, Houston, EE.UU.
*
GALERÍA DE IMÁGENES:
RecreArte.
Antonio Berni. Juanito y Ramona

*

Primera exposición de Antonio Berni (Rosario, 1905 - Buenos Aires, 1981)
que presenta en forma exhaustiva sus célebres series de Juanito Laguna y
Ramona Montiel e incluye a los Monstruos de sus pesadillas.

Producida en forma conjunta por MALBA y el Museum of Fine Arts,
Houston (MFAH) -como parte del acuerdo de colaboración que ambas instituciones
mantienen desde 2005-, la muestra reúne un conjunto de 150 obras (pinturas
bidimensionales, grabados, xilocollages y xilocollage-relieves, ensamblajes
y construcciones polimatéricas), creadas entre 1958 y 1978, cedidas por la familia
del artista y por veinticinco colecciones públicas y privadas de Argentina, Uruguay,
Estados Unidos, España y Bélgica.

Por primera vez se exhiben en Argentina piezas prácticamente desconocidas,
como el conjunto de obras provenientes de Bélgica, compuesto por ensamblajes de gran
tamaño como Ramona bebé (1962), La apoteosis de Ramona (1971) y La familia de Juanito
emigra
(1972). También se presentan obras emblemáticas de carácter monumental como
El mundo prometido a Juanito Laguna (1962) -una de las grandes obras maestras de este
período, de la colección de Cancillería Argentina-; Juanito aprende a leer (1961) y
Pesadilla de los injustos (1961) -ambas del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos
Aires-; Juanito lleva la comida a su padre peón metalúrgico (1961) del Museo de Arte
Moderno de Buenos Aires; Juanito va a la ciudad (1963) de la colección del MFAH;
La gran tentación (1962) de la colección de MALBA y La pampa tormentosa (1963), entre otras.
*
Ramona bebé
1962. 97,5 x 124,5 cm.
BAM - Musée des Beaux-Arts, Mons, Bélgica.
*
Juanito con pescado
1961. 169 x 126 cm.
Xilograbado y colores con plantilla.
Colección Museo Castagnino+Macro, Rosario, Argentina.
*
Se destaca además el conjunto de cinco grabados sobre Juanito Laguna
-préstamo de la colección del Museo Castagnino+macro de Rosario-, que Berni presentó por
primera vez en 1962 en la Bienal de Venecia
y por el que obtuvo el Gran Premio de grabado y dibujo.

Antonio Berni: Juanito y Ramona,
intenta situar a Berni en su contexto internacional,
destacando la diversidad de su producción, fruto de una constante búsqueda por expandir
las preocupaciones centrales de los movimientos artísticos de posguerra.

* Fuente. Sitio oficial del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA),
página: Antonio Berni. Juanito y Ramona
*
ANTONIO BERNI. LOS SUEÑOS DE JUANITO
audiovisual (10'01"),
Abrir en página nueva
en: Antonio Berni. Los sueños de Juanito

*


*
Nota sobre el audiovisual
Un canto a la pintura de Antonio Berni.
Un canto a Juanito Laguna, el niño, el changuito de Santiago del Estero,
de los suburbios de Buenos Aires.
Un canto al arquetipo del niño latinoamericano, de cualquier capital de América Latina,
como expresa con sus palabras el mismo Antonio Berni.

*

Recomponiendo identidades
Antonio Berni
Juanito Laguna yendo a la fábrica, 1977.
Colección Jozami, Buenos Aires.

*

Música y esperanzas de ayer y de hoy,
¡que no se calle el cantor,
que no se calle el pintor,
que no calle Juanito,
que no calle la vida!


* Audio
1) Coral por Juanito Laguna
2) El mundo prometido a Juanito Laguna
3) Palabras de Antonio Berni (con fondo musical Coral por Juanito Laguna)
Interpretaciones musicales de: César Isella, Anna D'Anna y el grupo Cantoral.
El disco álbum "Juanito Laguna" es de 1976 y la dictadura militar prohibió su difusión.
*
En relación con este audiovisual
Este audiovisual forma parte del ciclo dedicado a Antonio Berni:

* 1) Caminantes, diálogos con Antonio Berni

* 2) Cabalgando cometas, he aprendido a soñar

* Gracias Juanito, gracias al pintor y a quienes te han cantado,
ese grito tampoco han podido silenciarlo.
*
La sordidez,
de la serie "Los monstruos cósmicos".
1964. Plataforma incluida: 129 x 120 x 400 cm.
Museum of Fine Arts, Houston, EE.UU.

*

El coronel golpista n. 3
1964 ca. 52,7 x 43,8 cm.
Óleo, cartón, plástico, metales, cola y grapas sobre madera.
Colección particular, Bélgica.
*
Antonio Berni nace en Rosario en 1905. Realiza sus primeros estudios de dibujo
en la Academia de Arte del Centre Catalá, junto a dos artistas inmigrantes:
Eugenio Fornells y Enrique Munné.

En 1920 lleva a cabo su primera exposición individual. En 1925 parte a
Europa gracias a una beca que le otorga el Jockey Club, primero reside en Madrid
y luego en París, donde concurre al taller de André Lhote y al de Othon Friesz.
Regresa en 1930 junto a su mujer y su hija, y dos años mas tarde expone sus collages
surrealistas en Buenos Aires, en Amigos del Arte.
*
Ramona con sus medias caladas
1975. Xilo-collage-relieve.
Colección particular, Buenos Aires.

*

En 1933, instalado en Rosario, lidera como director al grupo de artistas
rosarinos constituidos en la Mutualidad Popular de Estudiantes y Artistas Plásticos.
Luego de llegar a su país inquieto y lleno de novedades, alienta a los artistas jóvenes
a expresar su disconformidad, a utilizar el arte como medio de denuncia social. En este
mismo año Siqueiros llega a la Argentina, visita Rosario y diserta en la Mutualidad
sobre el realismo, el arte americano aborigen, la revolución, la militancia y el arte
comprometido. En Buenos Aires, el artista mexicano pinta junto a Berni un mural en la
casa de Natalio Botana, director del diario Crítica.

La situación política, social y económica de la década del 30 inclina a Antonio
Berni hacia una pintura realista, de tono crítico, marcada por su identificación con las
ideas políticas socialistas. En 1944 Berni, Castagnino, Colmeiro, Spilimbergo y Urruchúa
crean el Taller de Arte Mural.

Desde 1946, el clima político del país obliga a este artista a optar por un discurso
menos directo y pinta los habitantes del interior del país y sus condiciones de vida,
impregnado de las imágenes de los viajes realizados por Sudamérica desde 1941.

Desde los 50 comienza a acercarse a las propuestas informalistas e incorpora
materiales de desecho en sus pinturas. Los temas relacionados con el suburbio y las
condiciones de vida de los sectores marginales continuaron en la obra de Berni de esta
década inspirados por sus viajes frecuentes a Santiago del Estero, de los cuales resultaron
apuntes, dibujos y pinturas que constituirían el antecedente del lenguaje nuevo y personal
que el artista desarrollaría en los años 60, impregnando con nuevos valores estéticos
los significados que lo inquietaban desde los años 30.
*
Ramona costurera
1963. Xilocollage.
Estampa: 149,2 x 61,8 cm.
The Museum of Fine Arts, Houston, EE.UU.

*

La primera imagen conocida de Juanito Laguna ha sido datada en 1956.
Es una aguada en la que aparece "un niño delgado que carga un baldecito y una cacerola,
símbolos del juego y de las necesidades. Berni retrató muchos niños durante sus viajes
a Santiago del Estero o a los suburbios de Buenos Aires, pero sólo bautizó a este retrato
con un nombre y un apellido: Juanito Laguna"
(1). Este significaba para Berni una figura
arquetípica: "(...) a Juanito Laguna lo veo y lo siento como arquetipo que es; arquetipo
de una realidad argentina y latinoamericana; lo siento como expresión de todos los Juanitos
Laguna que existen (...)"
(2). Juanito encarna la denuncia atemperada por la inocencia del
transcurrir de su propia vida y el artista narra escenas de su historia y lo representa
junto a su perro, remontando un barrilete o pescando, instalado en un cúmulo de objetos
con la gran ciudad de fondo, símbolo de un progreso que parece no incluirlo.
*
Recomponiendo identidades
Antonio Berni
La madre de Ramona
1962. 49 x 39 cm.
Colección Eduardo F. Costantini, Buenos Aires.

*

Berni exhibe por primera vez pinturas-collage con el tema de Juanito Laguna en 1961
en la galería Witcomb. Si bien el artista ya había utilizado el collage en sus composiciones
surrealistas de los 30, aquí conceptualiza lo que él mismo llamaría el "reciclaje", evocando
el relato de la marginalidad a través del agregado de restos de objetos y asumiendo una visión
crítica en el marco de las interpretaciones optimistas de la sociedad de consumo por parte del
arte pop. La idea del collage la mudó luego a la gráfica, creando los xilo-collages a través
de la incorporación de objetos (piezas de desecho metálicas en su mayoría) a un taco de madera
de gran formato, inciso con gubias a la manera de la xilografía tradicional, que luego entinta
e imprime, logrando la construcción de texturas con desechos. Berni explica que "los grandes
xilo collages (...) ya contienen el concepto de reciclaje, término que significa dar al producto
usado, que aparentemente no sirve mas, una nueva función por la cual deja de ser un resto inútil"
(3).
Estos cinco xilo-collages integraron el envío del conjunto de obras de Berni a la XXXI Bienal
de Venecia junto a 10 pinturas y cinco dibujos a tinta, todos con el tema de Juanito Laguna,
seleccionados en 1962 por el jurado argentino establecido para tal fin.

Hacia mediados de los 70, Berni comienza un nuevo ciclo de pinturas y collages
en los que renueva su lenguaje una vez más, poblando sus paisajes urbanos marginales
con personajes grotescos, vulgares y anónimos.

Antonio Berni muere en Buenos Aires en 1981.

* Citas.
(1) Rabossi, Cecilia, "Antonio Berni cuenta la historia de Juanito Laguna",
en Antonio Berni a 40 años del Premio de la XXXI Bienal de Venecia 1962-2002, cat. exp.,
Buenos Aires, Centro Cultural Recoleta, 2002, p. 11.
(2) Viñals, José, Palabra e imagen, Buenos Aires, Imagen Galería de Arte, 1976, p. 90.
(3) En "La obra gráfica de Antonio Berni, 1962-1978", Buenos Aires, Fundación San Telmo, 1980.

* Fuente.
Sitio oficial del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (Macro)

«««-»»»