COLONIA DEL SACRAMENTO - URUGUAY

Colonia del Sacramento, Uruguay

Abrir una presentación en página nueva:
Colonia del Sacramento, Uruguay

Presentación de Gabriel Voiculescu, Bucarest, Rumania.
Propuesto para la publicación por Alicia Gaione (Uruguay)

«««-»»»

BREVE VIAJE POR EL PERU

Breve viaje por el Perú. El Cóndor Pasa

Abrir una presentación en página nueva:
Breve viaje por el Perú
Pisac, en el Valle Sagrado de los Incas,
en las cercanías de Cusco, Perú

«-»

Presentación de Esme - Barcelona, España.

«-»
Abrir un audiovisual en página nueva:
Leo Rojas - El Cóndor Pasa


«««-»»»

HONDURAS - TU PUEBLO NO ESTA SOLO (1)

Honduras. Golpe de Estado. Julio/2009


Escriben desde Honduras:

"Queridos amigos aquí en Honduras las cosas no sabemos para donde van, hemos estado incomunicados desde el domingo 28 de junio, han cortado las señales de radio, Internet, teléfono, televisión, y la energía eléctrica. Solo podemos ver canales internacionales de películas y no de noticias, CNN, y Telesur están cortados, al igual todos los canales nacionales están intervenidos, han secuestrado a los ministros y gobernadores de los departamentos, así como dueños de televisoras independientes
y de radios independientes.

También nos tienen en toque de queda de 9 de la noche a 6 de la mañana. El problema es que en esos noticieros no dicen toda la verdad. Hay muchas cosas escondidas. Desde ayer estamos mas de 20 mil personas enfrente de Casa presidencial para que se solucione el problema y volvamos a un orden constitucional que antes teníamos, y nos estábamos manifestando de manera pacifica. Pero hoy lunes alrededor de las 2 de la tarde los militares y policías nos desalojaron a la fuerza golpeando y matando a muchos de nosotros. Yo me salve de milagro, porque logre convencer a los militares y policías que sin ninguna justificación nos golpearon con sus toletes y , de que solo estaba de pasada, pero muchos de mis compañeros de lucha han llenando las bartolinas y hospitales de Tegucigalpa. Cosa que hizo que la manifestación ya no fuese pacifica y muchos de los y las manifestantes
saquearon varios negocios de la capital.

Los manifestantes, mujeres, niños, ancianos, jóvenes, fueron tratados como delincuentes, golpeados y muertos, como traidores de la patria. Yo desde el principio no estaba de acuerdo con la propuesta del presidente, de la tal consulta al pueblo, por muchas razones, pero nunca porque no pensara que no se le debe de consultar al pueblo, sino porque no se le informa nada al pueblo. Pero el hecho de sacar al presidente a la fuerza de su casa, mandarlo a otro país, secuestrar a su familia y a otras personas, intervenir la radio y la televisión, (donde solo se pasan noticias que hablen bien del nuevo e ilegal gobierno), poner un presidente que el pueblo no ha elegido, desbaratar todo lo que nos ha costado tanto tiempo, y retroceder mas de 30 años, eso es indignan te para cualquier hondureño y la consulta al pueblo queda insignificante para la barbarie que se esta cometiendo.

Existe un poco de la población que esta de acuerdo con lo que esta pasando, pero no creo que sean personas que estén cien por ciento de convencidas; son personas desinformadas y que no se dan cuenta o no se quieren dar cuenta de la magnitud de lo que esta pasando, ya que en los medios de comunicación solo se entrevistan a personas de la oligarquía de Honduras.

Pero nuestra fe esta basada en las personas que son los verdaderos y verdaderas hondureñas y hondureños que construyen día a día esta nación, por eso tenemos esperanza de que todo esto nosotros lo podemos arreglar y volver a nuestras vidas normales, vidas con una mirada diferente, porque nos dimos cuenta que tienen a nuestra Honduras como su finca y nosotros somos los animales de ella.

Néstor Moreno

PD, si pueden publiquen esto por todos los medios que puedan, tienen mi permiso
y usen mi nombre para que sepan que es algo real que vive. Un amigo de Honduras."

«««-»»»


Secuestran dibujante en Honduras
Por: Jorge Fornieles (gio.ilustrador@speedy.com.ar) - 01/07/2009

Ayer a las 3 de la mañana, el caricaturista hondureño Allan McDonald fue secuestrado de su casa por efectivos militares golpistas, junto a su hija de 17 meses de edad.

Desde su puesto en el diario El Heraldo, Allan Mc Donald mostró su apoyo a la consulta popular
lanzada por el presidente electo Manuel Rosales Zelaya.
Según una amiga de Allan, radicada en Suecia, lo último que se supo de Allan es que estaba preso en un hotel, junto a funcionarios de la Embajada de Venezuela y dos periodistas españolas. Al parecer fue llevado por los militares a la frontera de El Espino para abandonar el pais, pero hasta ahora no se sabe su paradero.
Pedimos difundir esta información a todos los colegas dedicados a la historieta, ilustración y caricatura, por favor, no dejemos que esto pase desapercibido.

Federico Bemúdez Ortega
República Dominicana

El violín del mendigo. Federico Bemúdez Ortega. Poema

Abrir una presentación en página nueva:
El violín del mendigo
Un poema de Federico Bemúdez Ortega ,
(República Dominicana, 1884-1921).


El violín del mendigo

En sus manos llora como un niño hambriento,
como un niño pobre que pidiera pan,
el cordaje antiguo del viejo instrumento
con que implora el beso de la caridad.

Es un viejecito de barba copiosa,
de copiosa barba color de marfil,
que perdió los hijos y perdió la esposa
y hoy va por la vida con voz temblorosa
cantando sus penas al son del violín.

Y el violín solloza, suspira, se queja,
y hasta cuando entona cántico vivaz,
el violín solloza y en el alma deja
la caricia intensa de algún malestar.

Es el más querido de los limosneros,
por oírlo, todos le hacen caridad,
si el violín ensaya cantos lastimeros,
¡quién niega al mendigo la lumbre y el pan!

Señor, mientras tenga fuerzas el mendigo,
mientras tenga alientos para resistir,
aunque solitario, déjale su amigo:
¡qué será si al triste le falta el violín!

¿Quién viste y protege su cuerpo tan magro,
quién presta calzados al pálido pie...?
Si el violín se calla: ¿quién hace el milagro
de hacer menos dura su dura vejez...?

....

Atesta al avaro sus arcas de oro,
ciñe de laureles al conquistador,
a la dama altiva del traje sonoro
dale la más fina seda del Japón;

Dale regio alcázar de rica ornamenta
al señor augusto, del oro señor;
del burgués inútil mayor haz la renta,
de la torpe usura colma la ambición.

Y al mendigo triste, pálido y hambriento,
de copiosa barba color de marfil;
¡Señor! que no pierda su viejo instrumento
¡que muera primero que el triste violín...!


Presentación de Alicia, la Porteñita

«««-»»»

LOS FORMALES Y EL FRIO
MARIO BENEDETTI, JOAN MANUEL SERRAT

Los formales y el frío. Poema. Benedetti, Serrat

Abrir una presentación en página nueva:
Los formales y el frío
poema de Mario Benedetti .

Presentación de Alicia, la Porteñita

«-»

Los formales y el frío, por Joan Manuel Serrat :


«-»

Abrir en página nueva:
En la voz de Mario Benedetti Los formales y el frío

Quién iba a prever que el amor, ese informal
se dedicara a ellos tan formales

mientras almorzaban por primera vez
ella muy lenta y él no tanto
y hablaban con sospechosa objetividad
de grandes temas en dos volúmenes
su sonrisa, la de ella,
era como un augurio o una fábula
su mirada, la de él, tomaba nota
de cómo eran sus ojos, los de ella,
pero sus palabras, las de él,
no se enteraban de esa dulce encuesta

como siempre o como casi siempre
la política condujo a la cultura
así que por la noche concurrieron al teatro
sin tocarse una uña o un ojal
ni siquiera una hebilla o una manga
y como a la salida hacía bastante frío
y ella no tenía medias
sólo sandalias por las que asomaban
unos dedos muy blancos e indefensos
fue preciso meterse en un boliche

y ya que el mozo demoraba tanto
ellos optaron por la confidencia
extra seca y sin hielo por favor
cuando llegaron a su casa, la de ella,
ya el frío estaba en sus labios ,los de él,
de modo que ella fábula y augurio
le dio refugio y café instantáneos

una hora apenas de biografía y nostalgias
hasta que al fin sobrevino un silencio
como se sabe en estos casos es bravo
decir algo que realmente no sobre

él probó sólo falta que me quede a dormir
y ella probó por qué no te quedas
y él no me lo digas dos veces
y ella bueno por qué no te quedas
de manera que él se quedó en principio
a besar sin usura sus pies fríos, los de ella,
después ella besó sus labios, los de él,
que a esa altura ya no estaban tan fríos
y sucesivamente así
mientras los grandes temas
dormían el sueño que ellos no durmieron.

«««-»»»

CHICO BUARQUE - MILTON NASCIMENTO

Cálice (Cáliz). Chico Buarque, Milton Nascimento

Abrir en página nueva:
CALICE (CALIZ)


"Su posición humanista y su enfrentamiento con la dictadura militar, trasformaron a Chico Buarque en un personaje emblemático de la resistencia a la opresión; blanco predilecto de la censura, Chico tenía un margen restringido, no obstante consiguió comunicar su mensaje usando recursos como polisemia, intertextualidad y hasta la invención de un falso colaborador.

Aproximadamente 20 de sus canciones fueron prohibidas total o parcialmente; Cálice, co-escrita con Gilberto Gil, juega con la casi homofonía entre las palabras cálice (cáliz) y Cale-se (cállese)".

Fuente: Marcadet, Christian: "Driblar la censura o como el proyecto creador de Chico Buarque redefinió la recepción de las canciones en Brasil durante los años de dictadura".

«««-»»»

PORQUE AMAR Y CANTAR ESO CUESTA

Alfredo Zitarrosa. El violín de Becho

Becho quiere un violín que sea nadie,
cuatro cuerdas sonando al aire.


Abrir en página nueva:
EL VIOLIN DE BECHO - ALFREDO ZITARROSA


El violín de Becho

Becho toca el violín en la orquesta
cara de chiquilín sin maestra
y la orquesta no sirve, no suena
sin violines cansados que duelan.

Porque a Becho le duelen violines
que son como su amor, chiquilines;
Becho quiere un violín que sea hombre
que al dolor y al amor no los nombre.

Pero el violín de Becho es un grito
hay violines que suenan distinto;
Becho quiere un violín que sea nadie,
cuatro cuerdas sonando al aire.

Becho tiene un violín que no ama,
pero siente que el violín lo llama;
por las noches como arrepentido
vuelve a amar ese triste sonido.

Vida y muerte, violín, padre y madre;
canta el violín y Becho es el aire;
ya no puede tocar en la orquesta
porque amar y cantar eso cuesta.


«««-»»»

UN VIAJE POR EL AMAZONAS ECUATORIANO

Amazonia ecuatoriana. Fotografías de Rolf Blomberg

Abrir una presentación en página nueva:
UN VIAJE POR EL AMAZONAS ECUATORIANO
ROLF BLOMBERG


Esta es una amplia colección de fotografías realizadas por Rolf Blomberg, en sus dos viajes, en 1936 y 1961, de encuentro con los indígenas de la Amazonia ecuatoriana. Constituye un importante testimonio
acerca de una cultura en extinción.

Presentación de Nicolás Svistoonoff - Quito, Ecuador.

«««-»»»

Candilejas - Luces del Río de la Plata

Junto al jagüey, Los Olimareños. Danza, Maximiliano Guerra

Abrir en página nueva:
CANDILEJAS
Junto al jagüey - Los Olimareños



Candilejas - Luces del Río de la Plata

El lenguaje de la danza, el lenguaje de la imagen.

La danza de Maximiliano Guerra (Argentina).

La Ciudad de Colonia (Uruguay).

«-»

*Audio: Junto al jagüey (pasaje, música llanera venezolana);
letra de Ernesto Luis Rodríguez (Venezuela);
música de Juan Vicente Torrealba (Venezuela);
interpretada por Los Olimareños (Uruguay).

«-»

*Proveniencia de las imágenes elaboradas:

- Para Maximiliano Guerra,
la Municipalidad de Vicente López, Argentina.

- Para la Ciudad de Colonia, Foro de Arquitectura,
página Web http://www.skyscrapercity.com/

«-»

*Agradezco por su trabajo a Maximiliano Guerra y a todo su cuerpo de baile y colaboradores.
Página de Maximiliano Guerra:
https://www.facebook.com/maximilianoguerraoficial/

*La foto estilizada del cierre es de Mabel Almeida,
nacida en Uruguay y diplomada en el Instituto Nacional
de Danzas "Maria Ruanova" de Buenos Aires;
durante su estadía en Venezuela ha trabajado
en prestigiosos cuerpos de baile de ese país.

«-»

Junto al jagüey
Letra interpretada por Los Olimareños

Cantando, con tu recuerdo
florece mi corazón,
cantando, con tu recuerdo
florece mi corazón.

La brisa mañanera, como yo, te besa,
te besan las espigas, como yo, mi amor.

Cuando no vienen tus besos hacia los míos
la palma toda se llena de soledad,
por eso quisiera mi dulce amada
besarme contigo junto al palmar.

Cuando no vienen tus besos hacia los míos
el agua toda se queda sin tu querer,
por eso quisiera mi dulce amada
besarme contigo junto al jagüey.

Tienen la ternura para mi canción,
por eso más, te quiero yo,
tienen la ternura para mi canción,
por eso más, te quiero yo.

«-»

Video elaborado con
presentaciones de Graciela Erro,
publicadas por Alicia Gaione:
Colonia del Sacramento,
Maximiliano Guerra.

«««-»»»

TODO TANGO

Todo Tango. Letras, Músicas, Compositores, Intérpretes


Pista de baile 1
Obra de Miguel Fabruccini.

««-»»

Abrir en página nueva:
Amplia información y selección de Tango.
Letras, Músicas, Compositores, Intérpretes, ...


ANTIGUAS TRADICIONES AMERICANAS

Voladores de Papantla. Juego del Volador. México, Guatemala

Abrir una presentación en página nueva:
Voladores de Papantla
««-»»

Presentación de Nicolás Svistoonoff - Quito, Ecuador.

«««-»»»

CUENCA - ECUADOR

Cuenca, Ecuador. Fernando Sor; Estudio op.6 no.6

Abrir una presentación en página nueva:
Cuenca, Ecuador

En 1999, esta ciudad fue declarada
"Patrimonio de la Humanidad" por la UNESCO.

Presentación de Nicolás Svistoonoff - Quito, Ecuador.

«-»
Abrir un audiovisual en página nueva:
Fernando Sor - Estudio op.6 no.6, por Abel Carlevaro


«««-»»»