MARGARITA CARRETE DE TAFUR
PARA TI MUJER ... ESCRIBO

Margarita Carrete de Tafur. Para ti mujer... escribo

Del libro Poemario
Para ti mujer... escribo

Escribo para ti mujer,
mujer de mil ropajes,
mujer joven o vieja
de esta dura tierra.

Escribo para ti
sin saber cómo eres,
hoy hablo para decirte
que no aceptes la suerte

¡Escúchame ahora!
Obrera de los tiempos
si hoy borras tu sonrisa
a cambio de tristeza,
no hay vida mala o buena
ni infiernos tan temidos
ni paraísos soñados,
la vida es una sola,
la vida se conjuga
de dolor y alegría,
la vida mujer hay que amasarla,
¡con nuestras propias manos!

¡Basta ya mujer!
de dolores callados,
despierta, anda y ve
que hay tiempos no sembrados
¡Basta ya mujer!
Arroja tu alma esclava
de los prejuicios vanos.
¡Mira el sol cómo brilla,
no te tapes los ojos
al resplandor del día!

Mujer del siglo XX
que luchas, trabajas y amas,
descubre y aprovecha los caminos,
recoge las mañanas,
entierra los silencios,
desátate las manos,
rompe ya esas cadenas
que la vida es empinada
y a fuerza de subirla
se hace mejor vida.

Margarita Carrete de Tafur
Chulucanas (ciudad de la cerámica), Perú


«-»
Abrir la presentación en página nueva:
MARGARITA CARRETE DE TAFUR


Frida Perea

«-»
Abrir audiovisual en página nueva:
MARGARITA CARRETE DE TAFUR



Música
Corazón frágil
Laura Pausini (Italia)

¿Y tú dónde estarás?
Corazón frágil
que me escuchabas siempre a mí
pero sin sonreír

¿Ahora tú, en dónde estarás?
Hallaste amor, quizás
o como yo, buscas tan solo aventuras
porque no quieres llorar más

Sin nosotros la vida puede continuar
que estamos tan lejos ya
de todas esas situaciones
que eran de los dos

De todas esas emociones que compartíamos
de todas esas situaciones
que ya no regresarán
El tiempo pasa y cambia todo lo ves

Y nosotros también
Nosotros también
Na, nana, nana
Na, nana, nana, na
Na, nana, nana

Y tú hallaste amor, quizás
Corazón frágil

«-»

POESIA Y CANTARES DEL CARIBE
JOSE MARTI
PABLO MILANES

Es rubia, el cabello suelto. José Martí, Pablo Milanés


ES RUBIA, EL CABELLO SUELTO
poesía de José Martí
versión musical de Pablo Milanés
(Cuba)

Es rubia, el cabello suelto,
da más luz al ojo moro.
Voy, desde entonces, envuelto
en un torbellino de oro.

La abeja estival que zumba,
más ágil por la flor nueva,
no dice, como antes, "tumba",
"Eva" dice, todo es "Eva".

Bajo, en lo oscuro, al temido
raudal de la catarata.
¡Y brilla el iris, tendido
sobre las hojas de plata!

Miro, ceñudo, la agreste
pompa del monte irritado.
¡Y en el alma azul celeste
brota un jacinto rosado!

Voy, por el bosque, a paseo
a la laguna vecina,
y entre las ramas la veo,
y por el agua camina.

La serpiente del jardín
silba, escupe, y se resbala.
Por su agujero, el clarín
me tiende, trinando, el ala.

¡Arpa soy, salterio soy,
donde vibra el Universo,
vengo del sol, y al sol voy,
soy el amor, soy el verso!

José Martí

Pablo Milanés

Audio (3’51”):
Es rubia, el cabello suelto

«-»

Abrir en página nueva:
(poesía y música)
ES RUBIA, EL CABELLO SUELTO

«««-»»»

HISTORIA DE AMERICA LATINA
LA INMIGRACION EN ARGENTINA

Historia del siglo XX. La inmigración en Argentina

SE PUEDE,
CUANDO HAY OJOS
QUE SABEN ESCUCHAR,
SE PUEDE
ARGENTINA

Ex-combatientes de Malvinas de Rosario


Cuando el frío es menos frío
Cuando el pueblo ve a su pueblo
Cuando el río se hace mar


Solidaridad

Rosario, Argentina - 24 de julio de 2009.

El centro de ex-combatientes de Rosario cocina para dar de comer a personas que viven en la calle, cartoneros e indigentes. Desde tempranas horas de la tarde, la organización de ex combatienetes comienza a cocinar olladas de guiso para llevarla a lugares públicos.

Oscar Blázquez, integrante del centro de ex-combatientes de Malvinas de Rosario, explicó que en los operativos se entrega alimento a todas las personas que se acerquen, no sólo a los indigentes que vivan en la calle. Con el brusco descenso de las temperaturas en los últimos días, se han duplicado el número de asistencias. En el anochecer de este jueves fueron unos 300 los asistidos con comida y abrigo. “No sólo la gente que vive en la calle se arrima a comer. Hay mujeres embarazadas, cartoneros, chicos que piden monedas”, explicó Oscar Blázquez. Además, sostuvo que los operativos son en el centro porque “si incorporaramos a los barrios deberíamos preparar comida para 10 mil personas por día”.

Los operativos de asistencia con comida se realizan desde hace 5 años con la organización de los ex-combatientes y se realizan en colaboración con la Secretaría de Promoción Social Municipal (que aporta alimentos) y la Guardia Urbana (que acompaña en los recorridos).

Colaboración de Silvia Kuschnir, Rosario, Argentina.



«-»

TORNASOLES DE AMERICA LATINA

Tania Libertad. Cielo rojo

HOMENAJE A LA CANTANTE TANIA LIBERTAD

Abrir en página nueva:
CIELO ROJO


«««-»»»

MUSICA AFROAMERICANA
PERU

Perú. Susana Baca. María Landó

Tornasoles de América Latina

Abrir en página nueva:
SUSANA BACA
canta
MARIA LANDO


«««-»»»

MUSICA AFROAMERICANA
COLOMBIA

Colombia. Totó la Momposina. El Pescador

Cultura afroamericana
Tornasoles de América Latina


Abrir en página nueva:
EL PESCADOR
TOTO LA MOMPOSINA



«««-»»»

SANTA MARTA
LARBANOIS Y CARRERO

Santa Marta. Larbanois y Carrero

Abrir en página nueva:
SANTA MARTA,
del dúo uruguayo Larbanois & Carrero.
Disco "Canciones de Santamarta"


Ediciones Discográficas Ayuí Tacuabé

Ayuí Tacuabé en YouTube
«««-»»»

SE PUEDE,
CUANDO HAY OJOS Y SENTIR SOLIDARIOS

Solidaridad. Hospital de Ojos de Montevideo

CUANDO HAY OJOS
QUE SABEN ESCUCHAR,
SE PUEDE

En Uruguay se festejan “miles de milagros”
Se realiza hoy la operación de cataratas número 10.000
Gratuitamente para todos


las plantas oyen
si uno las lisonjea
se hinchan de verde

Mario Benedetti, haiku 51
««-»»

Montevideo, Uruguay - 23 de julio de 2009. En la presente jornada, entre las 14.30 y las 15.30 horas, se realizará la intervención de cataratas número 10.000 en el Hospital de Ojos de Montevideo. Luego de más de un año de trabajo, gracias a la colaboración de un equipo de médicos cubanos,
la institución sigue achicando la larga lista de espera de miles de uruguayos.

El centro ocular fue inaugurado por el Presidente de la República en diciembre de 2007. Algunos meses después comenzó a trabajar con un equipo de oftalmólogos cubanos y uruguayos,
llegando a intervenir entre 30 y 40 pacientes por día.

En este marco, la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas del Uruguay firmó un convenio gracias al cual, a través de su organización y con la colaboración del Instituto de Previsión Social, se pudieron llevr a cabo alrededor de 30.000 pesquisas en todo el territorio, para detectar a los pacientes que podrían ser intervenidos de cataratas.

Las cataratas constituyen la enfermedad ocular prevalente en el Uruguay. Afecta el cristalino y lo empaña, tornándolo opaco. El tipo más común de cataratas está relacionado con el envejecimiento natural del ojo. Por eso es más frecuente en la tercera edad.

Hace casi un mes se designó al centro como Hospital de Ojos "José Martí", en homenaje a los cubanos.
En un principio y antes de que se inaugurara el centro en Uruguay,
dos mil uruguayos fueron operados en Cuba.

Colaboración de Amalia Ale (uruguaya en Italia)

«««-»»»

ABEL CARLEVARO:
UNA LAGRIMA

Una lágrima, de Gaspar Sagreras, por Abel Carlevaro

El lenguaje de la imagen
y el lenguaje de la música



Antonio Berni, en 1951, pinta "un temple que también titula Manifestación, donde un grupo de gente del pueblo sostiene un lienzo con la difundida paloma picassiana, aquella que había servido como emblema del Congreso Mundial de la Paz de 1949, convocado en París por el comunismo.

Fuente: Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires
««-»»

Abrir en página nueva:
ABEL CARLEVARO
UNA LAGRIMA



Imágenes de la Basílica de San Miniato en Florencia (Italia).

Música:
Una lágrima, de Gaspar Sagreras (España/Argentina);
intérprete (guitarra): Abel Carlevaro (Uruguay),
con el seudónimo de Vicente Vallejos.
«-»