Pinturas murales en la cúpula de las Galerías Pacífico (1945-1946)
Demetrio Urruchúa La fraternidad [La Hermandad de las razas] (detalle)
1946.
Ciclo de murales en la cúpula de las Galerías Pacífico.
«-»
Las pinturas en la cúpula pertenecen a la única realización del Taller de Arte Mural que reunió a:
Antonio Berni, Juan Carlos Castagnino, Manuel Colmeiro, Lino Enea Spilimbergo y Demetrio Urruchúa.
La sucesión de tales obras es la siguiente:
1) Paño. La germinación de la tierra [La Germinación, El amor], Antonio Berni;
2) Pechina. La pareja humana [Consagración de la familia, El amor maternal], Manuel Colmeiro;
3) Paño. La vida doméstica [La ofrenda de la tierra, La ofrenda generosa de la naturaleza], Juan Carlos Castagnino;
4) Pechina. Canto del mar, Manuel Colmeiro;
5) Paño. La fraternidad [La Hermandad de las razas], Demetrio Urruchúa;
6) Pechina. La lucha del hombre, Lino Enea Spilimbergo y Demetrio Urruchúa;
7) Paño. El dominio de las fuerzas naturales (La lucha del hombre con los elementos de la naturaleza), Lino Enea Spilimbergo;
8) Pechina. El trabajo y el poder del hombre, Antonio Berni.
En la galería que circunda la cúpula también se encuentran:
Con los pies en la tierra, de Carlos Alonso, 1994;
Mujer y máscaras, de Guillermo Roux, 1994.
... y hablando de compartir
a la belleza y a la pasión que caracteriza cada una de estas obras, hay que agregar la belleza y la pasión que encierran todas ellas por el hecho de ser pintura mural: pintura abierta al público, pintura que por su propia naturaleza está concebida para ser convidada, para el diálogo con la asamblea humana.
Album dedicado a la exposición «Carpani trabajador. Entre el taller y la calle», llevada a cabo en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (en la ex ESMA, Buenos Aires; agosto-octubre 2015).
Ricardo Carpani Hacia la liberación de los argentinos junto al tercer mundo
Sólo el pueblo salvará al pueblo - CGT de los argentinos
«-»
Afiches, pinturas, dibujos, grabados y bocetos inéditos conforman esta muestra de Ricardo Carpani centrada en las figuras del trabajador, los desocupados, los luchadores anónimos, íconos de la política nacional e internacional.
Xul Solar (Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari, Buenos Aires 1887-1962).
«Xul Solar pensaba en términos universales, le importaban todo y todo era susceptible de ser estudiado y transformado, o mejor dicho, recreado. La exposición lo presenta en su dimensión total, y que se expresa en como él se autodefinía hacia 1961:
Autodidacto en varios ramos, dentro y fuera de escuelas […] Su mayor aporte para un arte social está en unos sistemas de grafías, escrituras y símbolos coordinados, de amplia utilidad plástica y práctica Ha mejorado la notación musical corriente y su manejo.
Trabaja en el idioma general de América y por lo tanto, del mundo, y en la creación de una lengua universalista muy simple, de base duodecimal, para un futuro previsible. También en varios juegos combinatorios de letras y palabras[…] Ha escrito sobre temas y problemas diversos, cosas que pretenden ser útiles. Quiere que él mismo y este mundo sean mejores[…]
Xul Solar buscaba, por todos los medios, modificar los sistemas existentes de conocimiento para facilitar el aprendizaje, la comunicación y el entendimiento entre las personas. Estas reinvenciones de sistemas e instrumentos era una búsqueda permanente que, como afirmaba Jorge Luis Borges, lo llevo a trabajar en un “sistema de reformas universales”. Así creo dos lenguas (el neocriollo y la panlengua), una nueva escritura (grafías plastiútiles), transformo la anotación musical e instrumentos musicales (armonio, dulcitone, piano), modifico las cartas de tarot, el zodiaco, el I Ching, el ajedrez (panajedrez), sustituyo el sistema decimal por el duodecimal, imagino ciudades futuras, etc.»
Antonio Berni. Juanito y Ramona. Primera exposición de Antonio Berni (Rosario, 1905-1981, Buenos Aires, Argentina) que presenta en forma exhaustiva sus célebres series de Juanito Laguna y Ramona Montiel e incluye a los Monstruos de sus pesadillas. (31 de octubre de 2014-1 de marzo de 2015).
Antonio Berni Juanito dormido (detalle)
1978.
«-»
Producida en forma conjunta por el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) y el Museum of Fine Arts, Houston (MFAH), como parte del acuerdo de colaboración que ambas instituciones mantienen desde 2005, la muestra reúne un conjunto de 150 obras (pinturas bidimensionales, grabados, xilocollages y xilocollage-relieves, ensamblajes y construcciones polimatéricas), creadas entre 1958 y 1978, cedidas por la familia del artista y por veinticinco colecciones públicas y privadas de Argentina, Uruguay, Estados Unidos, España y Bélgica.
Obras de Antonio Berni dedicadas a su personaje Ramona Montiel y presentadas en la muestra: Antonio Berni. Juanito y Ramona (31 de octubre de 2014 - 1 de marzo de 2015).
Audiovisual, duración: 9’15”
Antonio Berni y Julio Cortázar, caminantes, con sus sueños y esperanzas.
“Se puede partir
de cualquier cosa …
el riesgo está en eso …
pero después hay que llegar,
no se sabe bien a qué
pero llegar …”
Diálogo “casual”, durante el camino, mientras Antonio Berni lee los inesperados papeles y Julio Cortázar, hombro contra hombro, lo acompaña para que le muestre su obra.
Audio: Naranjo en flor, tango de Virgilio Hugo Expósito (música) y de Homero Expósito (letra) (Argentina); interpretado por Camerata Punta del Este (Uruguay).
Audiovisual, duración: 10’00”
Un canto a la pintura de Antonio Berni. Un canto a Juanito Laguna, el niño, el changuito de Santiago del Estero, de los suburbios de Buenos Aires.
Un canto al arquetipo del niño latinoamericano, de cualquier capital de América Latina, como expresa con sus palabras el mismo Antonio Berni.
Audio:
1) Coral por Juanito Laguna
2) El mundo prometido a Juanito Laguna
3) Palabras de Antonio Berni (con fondo musical Coral por Juanito Laguna)
Interpretaciones musicales de: César Isella, Anna D’Anna y el grupo Cantoral.
El disco álbum “Juanito Laguna” es de 1976 y la dictadura militar prohibió su difusión.
Las imágenes son obras de Antonio Berni que fueron expuestas en la muestra “Juanito y Ramona”, llevada a cabo en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), desde el 31/10/2014 al 23/02/2015.
Audio: La Navidad de Juanito Laguna. Letra de Manuel José Castilla; música de Gustavo Leguizamón; interpretada por Mercedes Sosa.
Una visita al Museo Benito Quinquela Martín (MBQM), La Boca, Buenos Aires.
Avenida Don Pedro de Mendoza, 1835,
mismo sobre la ensenada del antiguo puerto del Riachuelo.
Benito Quinquela Martín (1890-1977)
Motivo de puerto (detalle)
1946, esmalte sobre hierro.
Notas: El Museo Nacional de Bellas Artes atesora una obra estadounidense del siglo XIX, considerada hasta hace unos años de autor anónimo;
véase artículo
en: Subasta de esclavos,
por Eyre Crowe
Fusilamiento de los estudiantes de medicina en 1871 Manuel Mesa Cubillo
(Sagua la Grande, ¿?, - La Habana, 1971)
«-»
Arte Cubano Imágenes del Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana, Sede de Arte Cubano.
Notas: Con un tesauro que asciende a más de 30 mil piezas, el fondo patrimonial de la plástica cubana testimonia la producción simbólica realizada en Cuba desde el siglo XVII hasta la actualidad, a través de pinturas, esculturas, dibujos, grabados e instalaciones.
La muestra permanente de tales tesoros artísticos consta de 940 obras agrupadas en cuatro núcleos conceptuales: Arte en la Colonia, Cambio de Siglo, Arte Moderno y Arte Contemporáneo:
(*) Salas de Arte en la Colonia; siglos XVII y XVIII;
(*) Salas de Arte en el Cambio de Siglo (1894-1927);
(*) Salas de Arte Moderno (1927-1963)
Sala del Surgimiento del Arte Moderno (1927-1938),
Sala de Consolidación del Arte Moderno (1938-1951),
Sala de Otras perspectivas del Arte Moderno (1951-1963);
(*) Salas de Arte Contemporáneo (1960-1996)
Sala de Arte Contemporáneo (1960-1970),
Sala de Arte Contemporáneo (1967-1981),
Sala de Arte Contemporáneo (1979-1996).
(*) Integran «La posibilidad infinita. Pensar la nación», además de “Museos interiores”, las exposiciones “Isla de azúcar”; “Más allá de la utopía. Las relecturas de la historia”; “Nada personal”; y “El espejo de los enigmas. Apuntes sobre la cubanidad”.
Sin título 2019
Gabriel Orozco
Muestra personal “Veladoras Arte Universal”,
XIII Bienal de La Habana
«-»
Veladoras
La poética creativa de Gabriel Orozco (Xalapa, Veracruz, 1962) es la propuesta internacional del Museo para el programa de la XIII Bienal de La Habana. Orozco tiene un largo, íntimo y vital recorrido con Cuba, y en esta invitación, el artista se nutrió de la historia institucional y de sus colecciones.
La muestra personal de Gabriel Orozco, “Veladoras Arte Universal”, se llevó a cabo en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana, en la Sala temporal de la planta baja de la Sede de Arte Universal, desde el 11 Abril 2019 hasta el 2 Septiembre 2019.
Ver los artículos sobre la muestra en Museo Nacional de Bellas Artes,
Todas las sangres. Sangre, danza y paisajes americanos. Por el norte argentino, segunda parte. Imágenes de las provincias de Salta y Jujuy.
Los lugares: Salta, Quebrada de Escoipe, Piedra del Molino, Parque de los Cardones, Valles Calciaquíes, Cachi, La Paya, Seclantás, Molinos, Angastaco, Quebrada de las Flechas, San Carlos, Payogastilla, Cafayate, Garganta del Diablo, Río Guachipa, Jujuy, Tumbaya, Purmamarca, Tilcara, Uquía, Humahuaca.
Las sangres: guaraní, wichi, diaguita, coya, aymará, criollos, negros, mulatos, indios y medio indios y medio negros y medio blancos ... y todos hombres.
Audio: 1) Daniel Viglietti (Uruguay), Danza americana; 2) Ruben Aldave (Uruguay), De Cuba traigo un cantar; 3) Alfredo Zitarrosa (Uruguay), Lo que el negro siente (candombe).
«-»
#Salta #Jujuy #DanielViglietti #Danza americana #RubenAldave #DeCubatraigouncantar #AlfredoZitarrosa #Loqueelnegrosiente #Argentina
Plantas en Invernáculo Jardín Botánico Carlos Thays
«-»
Fantasías del urbanismo Se lee en una de las placas que se encuentra en el parque: En el Jardín Botánico Carlos Thays de Buenos Aires se encuentra el «Invernáculo de colecciones». Hermoso exponente del Art Nouveau francés de finales del siglo XIX. De notable valor histórico, está realizado en estructura de hierro con ornamentos, con cúpula de vidrios superpuesrtos; era calefaccionado por caldera a vapor. Presente en el jardín desde su creación, por sus condiciones especiales de temperatura y humedad, alberga colecciones de especies tropicales y subtropicales del mundo exhibidas para el disfrute y conocimiento del visitante.