Una visita al Museo Benito Quinquela Martín (MBQM), La Boca, Buenos Aires.
Avenida Don Pedro de Mendoza, 1835,
mismo sobre la ensenada del antiguo puerto del Riachuelo.
Benito Quinquela Martín (1890-1977)
Motivo de puerto (detalle)
1946, esmalte sobre hierro.
Notas: El Museo Nacional de Bellas Artes atesora una obra estadounidense del siglo XIX, considerada hasta hace unos años de autor anónimo;
véase artículo
en: Subasta de esclavos,
por Eyre Crowe
Fusilamiento de los estudiantes de medicina en 1871 Manuel Mesa Cubillo
(Sagua la Grande, ¿?, - La Habana, 1971)
«-»
Arte Cubano Imágenes del Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana, Sede de Arte Cubano.
Notas: Con un tesauro que asciende a más de 30 mil piezas, el fondo patrimonial de la plástica cubana testimonia la producción simbólica realizada en Cuba desde el siglo XVII hasta la actualidad, a través de pinturas, esculturas, dibujos, grabados e instalaciones.
La muestra permanente de tales tesoros artísticos consta de 940 obras agrupadas en cuatro núcleos conceptuales: Arte en la Colonia, Cambio de Siglo, Arte Moderno y Arte Contemporáneo:
(*) Salas de Arte en la Colonia; siglos XVII y XVIII;
(*) Salas de Arte en el Cambio de Siglo (1894-1927);
(*) Salas de Arte Moderno (1927-1963)
Sala del Surgimiento del Arte Moderno (1927-1938),
Sala de Consolidación del Arte Moderno (1938-1951),
Sala de Otras perspectivas del Arte Moderno (1951-1963);
(*) Salas de Arte Contemporáneo (1960-1996)
Sala de Arte Contemporáneo (1960-1970),
Sala de Arte Contemporáneo (1967-1981),
Sala de Arte Contemporáneo (1979-1996).
(*) Integran «La posibilidad infinita. Pensar la nación», además de “Museos interiores”, las exposiciones “Isla de azúcar”; “Más allá de la utopía. Las relecturas de la historia”; “Nada personal”; y “El espejo de los enigmas. Apuntes sobre la cubanidad”.
Sin título 2019
Gabriel Orozco
Muestra personal “Veladoras Arte Universal”,
XIII Bienal de La Habana
«-»
Veladoras
La poética creativa de Gabriel Orozco (Xalapa, Veracruz, 1962) es la propuesta internacional del Museo para el programa de la XIII Bienal de La Habana. Orozco tiene un largo, íntimo y vital recorrido con Cuba, y en esta invitación, el artista se nutrió de la historia institucional y de sus colecciones.
La muestra personal de Gabriel Orozco, “Veladoras Arte Universal”, se llevó a cabo en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana, en la Sala temporal de la planta baja de la Sede de Arte Universal, desde el 11 Abril 2019 hasta el 2 Septiembre 2019.
Ver los artículos sobre la muestra en Museo Nacional de Bellas Artes,
Todas las sangres. Sangre, danza y paisajes americanos. Por el norte argentino, segunda parte. Imágenes de las provincias de Salta y Jujuy.
Los lugares: Salta, Quebrada de Escoipe, Piedra del Molino, Parque de los Cardones, Valles Calciaquíes, Cachi, La Paya, Seclantás, Molinos, Angastaco, Quebrada de las Flechas, San Carlos, Payogastilla, Cafayate, Garganta del Diablo, Río Guachipa, Jujuy, Tumbaya, Purmamarca, Tilcara, Uquía, Humahuaca.
Las sangres: guaraní, wichi, diaguita, coya, aymará, criollos, negros, mulatos, indios y medio indios y medio negros y medio blancos ... y todos hombres.
Audio: 1) Daniel Viglietti (Uruguay), Danza americana; 2) Ruben Aldave (Uruguay), De Cuba traigo un cantar; 3) Alfredo Zitarrosa (Uruguay), Lo que el negro siente (candombe).
«-»
#Salta #Jujuy #DanielViglietti #Danza americana #RubenAldave #DeCubatraigouncantar #AlfredoZitarrosa #Loqueelnegrosiente #Argentina
Plantas en Invernáculo Jardín Botánico Carlos Thays
«-»
Fantasías del urbanismo Se lee en una de las placas que se encuentra en el parque: En el Jardín Botánico Carlos Thays de Buenos Aires se encuentra el «Invernáculo de colecciones». Hermoso exponente del Art Nouveau francés de finales del siglo XIX. De notable valor histórico, está realizado en estructura de hierro con ornamentos, con cúpula de vidrios superpuesrtos; era calefaccionado por caldera a vapor. Presente en el jardín desde su creación, por sus condiciones especiales de temperatura y humedad, alberga colecciones de especies tropicales y subtropicales del mundo exhibidas para el disfrute y conocimiento del visitante.