GRIETAS EN EL SILENCIO

Violencia sexual. Grietas en el silencio

Nuestro solo derecho es empezar otra vez
bajo la luz del sol sereno


Juan Gelman, Otras partes
«-»

GRIETAS EN EL SILENCIO
Una investigación sobre la violencia sexual en el marco del terrorismo de Estado.
Introducción y edición a cargo de Marta Vassallo, Rosario (Argentina), 2011,
CLADEM (Comité de América Latina y el Caribe
para la Defensa de los Derechos de las Mujeres),
INSGENAR (Instituto de Género, Derecho y Desarrollo).

La versión integral del libro
se puede descargar (en formato pdf)
desde el siguiente enlace:
GRIETAS EN EL SILENCIO
«-»

TEJIENDO MEMORIAS

La denuncia fue presentada en octubre de 2011, y en marzo de 2012, con días de cielos a veces nublados pero aún con tantos días llenos de colores que estallan en nuestros ojos, en un juzgado de Montevideo (juzgado penal de 16to. turno, 5º piso de la calle Misiones 1469, entre 25 de Mayo y Cerrito) un grupo de mujeres comenzó a presentar denuncias por violencia sexual en el período de la dictadura
y terrorismo de Estado en el Uruguay.

Desde hacía meses el grupo se había preparado para seguir abriendo grietas en el silencio, para continuar tejiendo memorias que permitan a la comunidad entera del pueblo uruguayo enfrentar su historia con verdad y justicia, el único modo real para sanar heridas y construir futuro.

Heridas personales y comunitarias muy hondas, heridas que ellas sufrieron personalmente y que vuelven a sufrir pensando en nuestro futuro. Así se lee en los abrazos que antes de pasar a declarar le dan a cada una de ellas las demás compañeras del grupo, los familiares y amigos presentes; así se lee en los rostros felices de cada una cuando salen de la sala donde ante el juez han presentado su denuncia; así se lee en los nuevos abrazos, primero a ella que ya ha hecho su declaración, y luego abrazos en brindis, y son sonrisas de calma serena que logra por fin superar los tantos dolores; sonrisas y abrazos y también antiguos llantos que por fin afloran, que por fin estallan como fuegos artificiales entre los presentes,
superando ese pequeño espacio del juzgado.

Mientras declara cada una de las denunciantes, quienes esperan continúan tejiendo memorias,
porque hay siempre hilitos que han quedado sueltos,
porque hay siempre necesidad de seguir diciendo
Nunca más y construir futuros.

«-»

Antígona Oriental

Antígona Oriental
Ultima función en el Teatro Solís,
5 de febrero de 2012

«««-»»»

LECTURAS PARALELAS, PARALELOS CANTARES

Carlos Alonso, Juan Gelman, Pablo Neruda


INTERSTICIOS Y CONCORDANCIAS,
DE LA PALABRA Y DE LA IMAGEN,
DEL SENTIR Y DEL CANTAR

***

LECTURAS PARALELAS, PARALELOS CANTARES

Siempre entendí cuál era mi suerte: desentrañar la relación entre la pintura y la gente y la sociedad.
Nuestro solo derecho es empezar otra vez, bajo la luz del sol sereno.


CARLOS ALONSO Y OTROS POETAS

La pintura de Carlos Alonso como paralelo lenguaje de otros poetas; mutuas ilustraciones, concordancias y desarrollo de las propias concepciones. Dice Alonso (dicen los poetas): “Siempre entendí cuál era mi suerte: desentrañar la relación entre la pintura y la gente y la sociedad” (entre la palabra y ...).
Del trabajo de Alonso como ilustrador se destacan las obras realizadas para la lectura de Gelman y de Neruda, donde quizás las concordancias de vida hacen más nítidas las mutuas ilustraciones de los respectivos lenguajes, concordancias todas desde el sur de Latinoamérica hacia el centro del hombre, cielo y tierra tales como vividos, tales como soñados.

*Obras citadas:

Juan Gelman, Bajo la lluvia ajena
ilustrada por Carlos Alonso,
Libros del zorro rojo, 2009

Pablo Neruda, 20 poesías de amor y una canción desesperada
ilustrada por Carlos Alonso, Torres Agüero editor, 1974

Juan Gelman, “Otras partes”,
poesía publicada en Hacia el sur , Marcha editores, 1982,
y En abierta oscuridad , Siglo XXI, 1993

*Notas (otras concordancias de América y del Plata).

El cuadro del Che, hecho por Alonso pocos días después de la muerte del Che (argentino cubano en Bolivia), estaba en la casa argentina donde en 1977 fue secuestrada Paloma, hija de Alonso; con ella, la ESMA también secuestró el cuadro; se logró recuperarlo y le fue entregado en el 2003 a Aleida Guevara, cubana, hija del Che. Homenaje abrazo al Che y a Paloma.
Macarena Gelman García, uruguaya, es la nieta que pudo recuperar el poeta después de más de veinte años de búsqueda (2000). Sus padres argentinos, María Claudia y Marcelo (hijo de Juan Gelman) fueron secuestrados en 1976 y trasladados a Orletti. A Marcelo lo matan en 1976 y a María Claudia la trasladan embarazada a Montevideo. Macarena no sabe si su madre llegó a cumplir 20 años, sabe que un pueblo y su abuelo la estaban buscando.


OTRAS PARTES

¿oíste/corazón?/nos vamos
con la derrota a otra parte
con este animal a otra parte
los muertos a otra parte

que no hagan ruido/callados como están/ni
se oiga el silencio de sus huesos
sus huesos son animalitos de ojos azules
se sientan mansos a la mesa

rozan dolores sin querer
no dicen una sola palabra de sus balazos
tienen una estrella de oro y una luna en la boca
aparecen en la boca de los que amaron

pasan noticias de sus sueños
arrastran sus lágrimas
con un pañuelito detrás
como barriendo el padecer
como no queriendo mojarlo
para que el padecer estalle
y arda y haga asiento donde sentarse
a pensar otra vez

nos vamos/corazón/a otra parte/
hace mal
que no podás sacar los pies de la tristeza
aunque es tristeza
que besa la mano
que empuñó el fusil y triunfó
y tiene corazón
y guarda en su corazón
a una mujer y un hombre
pasando como tigres por el cielo del sur

una mujer y un hombre
como tigres enjaulados
en la memoria del sur
besando hijitos que nunca más van a crecer
compañeros
que nunca más van a crecer
y ahora cosen
la tierra al aire/cosen

tu corazón/corazón/sus animales/
una mujer y un hombre
caminando por el cielo del Tigre
como tigre que canta

vámonos con esta perra a otra parte
no tenemos derecho a molestar
nuestro solo derecho es empezar otra vez
bajo la luz del sol sereno
los límites del cielo cambiaron
ahora están llenos de cuerpos que se abrazan
y dan abrigo y consolación y tristeza
con una estrella de oro y una luna en la boca

con un animal en la boca
mirando el centellear
de los compañeritos que sembraron corazón
y levantan su corazón ardiente
como un pueblo de besos

«-»

Enlace audiovisual (10’56”):

CARLOS ALONSO Y OTROS POETAS.
LECTURAS PARALELAS, PARALELOS CANTARES.


«-»



*Audio:

1) Concierto para guitarra y cuerdas (primer movimiento), de Leo Maslíah;
guitarrista Eduardo Fernández, con la Orquesta Filarmónica de Montevideo.

2) Otras partes, leída por Juan Gelman,
con ocasión del homenaje que el pueblo del Uruguay
quiso ofrecerle en el teatro El Galpón de Montevideo, el 4 de abril del 2000.

«««-»»»

ENSAYO SOBRE LA CEGUERA

Oigamos la campana, José Saramago

PANTALLAZOS DEL PUENTE
HISTORIAS DE ORDINARIA UTOPÍA

OIGAMOS LA CAMPANA

José Saramago
febrero de 2002


Comenzaré por contar en brevísimas palabras un hecho notable de la vida rural,
ocurrido en una aldea de los alrededores de Florencia hace más de 400 años.

Estaban los habitantes en sus casas o trabajando los cultivos,
entregado cada uno a sus quehaceres y cuidados,
cuando de súbito se oyó sonar la campana de la iglesia.
En aquellos píos tiempos (hablamos de algo sucedido en el siglo XVI)
las campanas tocaban varias veces a lo largo del día,
y por ese lado no debería haber motivo de extrañeza,
pero aquella campana tocaba melancólicamente a muerto,
y eso sí era sorprendente,
puesto que no constaba que alguien de la aldea
se encontrase a punto de fenecer.

Salieron por lo tanto las mujeres a la calle,
se juntaron los niños,
dejaron los hombres sus trabajos y menesteres,
y en poco tiempo estaban todos congregados en el atrio de la iglesia,
a la espera de que les dijesen por quién deberían llorar.
La campana siguió sonando unos minutos más,
y finalmente calló.

Instantes después se abría la puerta
y un campesino aparecía en el umbral.
Pero, no siendo éste el hombre encargado de tocar habitualmente la campana,
se comprende que los vecinos le preguntasen dónde se encontraba el campanero
y quién era el muerto.
“El campanero no está aquí, soy yo quien ha hecho sonar la campana”,
fue la respuesta del campesino.
“Pero, entonces, ¿no ha muerto nadie?”,
replicaron los vecinos, y el campesino respondió:
“Nadie que tuviese nombre y figura de persona;
he tocado a muerto por la justicia,
porque la justicia está muerta”
.

¿Qué había sucedido?
Sucedió que el rico señor del lugar (algún conde o marqués sin escrúpulos)
andaba desde hacía tiempo cambiando de sitio los mojones de las lindes de sus tierras,
metiéndolos en la pequeña parcela del campesino, que con cada avance se reducía más.
El perjudicado empezó por protestar y reclamar, después imploró compasión,
y finalmente resolvió quejarse a las autoridades y acogerse a la protección de la justicia.
Todo sin resultado; la expoliación continuó.

Entonces, desesperado, decidió anunciar urbi et orbi
(una aldea tiene el tamaño exacto del mundo para quien siempre ha vivido en ella)
la muerte de la justicia.
Tal vez pensase que su gesto de exaltada indignación lograría conmover
y hacer sonar todas las campanas del universo,
sin diferencia de razas, credos y costumbres, que todas ellas, sin excepción,
lo acompañarían en el toque a difuntos por la muerte de la justicia,
y no callarían hasta que fuese resucitada.
Un clamor tal que volara de casa en casa, de ciudad en ciudad,
saltando por encima de las fronteras,
lanzando puentes sonoros sobre ríos y mares,
por fuerza tendría que despertar al mundo adormecido...

No sé lo que sucedió después,
no sé si el brazo popular acudió a ayudar al campesino
a volver a poner los lindes en su sitio,
o si los vecinos, una vez declarada difunta la justicia,
volvieron resignados, cabizbajos y con el alma rendida,
a la triste vida de todos los días.
Es bien cierto que la historia nunca nos lo cuenta todo...

Supongo que ésta ha sido la única vez, en cualquier parte del mundo,
en que una campana, una inerte campana de bronce,
después de tanto tocar por la muerte de seres humanos,
lloró la muerte de la justicia.

Nunca más ha vuelto a oírse aquel fúnebre sonido de la aldea de Florencia,
pero la justicia siguió y sigue muriendo todos los días.
Ahora mismo, en este instante en que les hablo,
lejos o aquí al lado,
a la puerta de nuestra casa,
alguien la está matando.

Cada vez que muere,
es como si al final nunca hubiese existido para aquellos que habían confiado en ella,
para aquellos que esperaban de ella lo que todos tenemos derecho a esperar de la justicia:
justicia, simplemente justicia.
No la que se envuelve en túnicas de teatro y nos confunde con flores de vana retórica judicial,
no la que permitió que le vendasen los ojos y maleasen las pesas de la balanza,
no la de la espada que siempre corta más hacia un lado que hacia otro,
sino una justicia pedestre, una justicia compañera cotidiana de los hombres,
una justicia para la cual lo justo sería el sinónimo más exacto y riguroso de lo ético,
una justicia que llegase a ser tan indispensable para la felicidad del espíritu
como indispensable para la vida es el alimento del cuerpo.
Una justicia ejercida por los tribunales, sin duda,
siempre que a ellos los determinase la ley,
mas también, y sobre todo,
una justicia que fuese emanación espontánea de la propia sociedad en acción,
una justicia en la que se manifestase, como ineludible imperativo moral,
el respeto por el derecho a ser que asiste a cada ser humano.

Pero las campanas, felizmente,
no doblaban sólo para llorar a los que morían.

Doblaban también para señalar las horas del día y de la noche,
para llamar a la fiesta o a la devoción a los creyentes,
y hubo un tiempo, en este caso no tan distante,
en el que su toque a rebato era el que convocaba al pueblo
para acudir a las catástrofes,
a las inundaciones y a los incendios,
a los desastres, a cualquier peligro que amenazase a la comunidad.
Hoy el papel social de las campanas se ve limitado al cumplimiento de las obligaciones rituales
y el gesto iluminado del campesino de Florencia se vería como la obra desatinada de un loco
o, peor aún, como simple caso policial.
Otras y distintas son las campanas que hoy defienden y afirman, por fin,
la posibilidad de implantar en el mundo aquella justicia compañera de los hombres,
aquella justicia que es condición para la felicidad del espíritu
y hasta, por sorprendente que pueda parecernos,
condición para el propio alimento del cuerpo.

He dicho que la Declaración Universal de los Derechos Humanos, tal como está redactada,
y sin necesidad de alterar siquiera una coma, podría sustituir con creces,
en lo que respecta a la rectitud de principios y a la claridad de objetivos,
a los programas de todos los partidos políticos del mundo,
expresamente a los de la denominada izquierda, anquilosados en fórmulas caducas.
Añadiré que las mismas razones que me llevan a referirme en estos términos
a los partidos políticos en general,
las aplico igualmente a los sindicatos locales y, en consecuencia,
al movimiento sindical internacional en su conjunto.
De un modo consciente o inconsciente,
el dócil y burocratizado sindicalismo que hoy nos queda es, en gran parte,
responsable del adormecimiento social
resultante del proceso de globalización económica en marcha.
No me alegra decirlo, mas no podría callarlo. Y, también,
si me autorizan a añadir algo de mi cosecha particular a las fábulas de La Fontaine,
diré entonces que, si no intervenimos a tiempo –es decir, ya–
el ratón de los derechos humanos
acabará por ser devorado implacablemente
por el gato de la globalización económica.

¿Y la democracia, ese milenario invento de unos atenienses ingenuos
para quienes significaba,
en las circunstancias sociales y políticas concretas del momento,
y según la expresión consagrada,
un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo?
Es verdad que podemos votar,
es verdad que podemos,
por delegación de la partícula de soberanía que se nos reconoce como ciudadanos
con voto y normalmente a través de un partido,
escoger nuestros representantes en el Parlamento;
es cierto, en fin, que de la relevancia numérica de tales representaciones
y de las combinaciones políticas que la necesidad de una mayoría impone,
siempre resultará un gobierno.
Todo esto es cierto,
pero es igualmente cierto
que la posibilidad de acción democrática comienza y acaba ahí.

¿Qué hacer?
De la literatura a la ecología,
de la guerra de las galaxias al efecto invernadero,
del tratamiento de los residuos a las congestiones de tráfico,
todo se discute en este mundo nuestro.
Pero el sistema democrático no se discute.
Mas si no estoy equivocado, si no soy incapaz de sumar dos y dos,
entonces, entre tantas otras discusiones necesarias o indispensables, urge,
antes de que se nos haga demasiado tarde,
promover un debate mundial sobre la democracia y las causas de su decadencia,
sobre la intervención de los ciudadanos en la vida política y social,
sobre las relaciones entre los Estados y el poder económico y financiero mundial,
sobre aquello que afirma y aquello que niega la democracia,
sobre el derecho a la felicidad y a una existencia digna,
sobre las miserias y esperanzas de la humanidad
o, hablando con menos retórica, de los simples seres humanos que la componen,
uno a uno y todos juntos.
No hay peor engaño que el de quien se engaña a sí mismo.
Y así estamos viviendo.

No tengo más que decir.
O sí, apenas una palabra para pedir un instante de silencio.
El campesino de Florencia acaba de subir una vez más a la torre de la iglesia,
la campana va a sonar.
Oigámosla, por favor.

«-»

Mensaje de José Saramago,
escritor portugués y Premio Nobel de Literatura,
en la clausura del Foro Social Mundial de Porto Alegre.
Se transcriben sus fragmentos más importantes.

Fuente: Página|12, 24/02/2002

Enlace: OIGAMOS LA CAMPANA

«««-»»»

JUGLARES DE LA HISTORIA
ENSAYO SOBRE LA CEGUERA


CEGUERA: UNA EPIDEMIA COLECTIVA
QUE CONDUCE A LA MÁS DESCARADA VULGARIDAD

por Norberto Lenzi (Italia),
8 de julio de 2010

Hace unas semanas ha muerto José Saramago,
uno de los más grandes escritores de todos los tiempos.
Después de sufrir el predecible ostracismo por parte de los editores de Berlusconi,
su memoria ha sido brutalmente aplastada por el Osservatore Romano,
con acentos de una amargura tan rencorosa
que parece inusual incluso para un periódico
que nunca ha escatimado reproches hacia quienes manifiestan su laicismo.

Uno de sus libros más bellos y más originales se llama Ensayo sobre la ceguera.
En una ciudad cualquiera de cualquier país,
un conductor se detiene en un semáforo esperando el verde
y en ese momento se da cuenta que ha perdido la vista.
Al principio piensa que se trate de un fenómeno pasajero,
y luego pasa a través de un crisol de emociones
que van desde la incredulidad, a la esperanza, a la desesperación.

Es el comienzo de una epidemia que afecta cada vez más a toda la ciudad y al país entero,
creando una situación de emergencia
que lleva a que los ciegos sean recluidos en un antiguo manicomio
y que vivan allí en un embrutecimiento total,
vigilados por soldados armados que no dudan en disparar a los que tratan de escapar.
En la mayoría, estas condiciones desatan los peores instintos,
el individualismo más exasperado, la opresión de los más débiles.

Esta es la alegoría despiadada de lo que puede suceder
cuando la vida social recibe una perturbación
que aleja a la comunidad de las normas de convivencia
y empuja a la realización exclusiva de salvajes
y egocéntricos intereses individuales,
conducida hasta el extremo de la supresión física
de quienes puedan oponerse a tales intereses.
Y es entonces cuando,
tan inexplicablemente como había aparecido,
la epidemia desaparece;
todos recuperan su vista
y toman conciencia de la enorme desolación
y de los escombros creados por la epidemia.

... ... ...

En el libro de Saramago
sólo una mujer logró milagrosamente preservar la vista
y no lo mostraba a los demás por vergüenza y por temor,
pero continuaba intentando ser una guía para los demás
acompañándoles en el cotidiano e imperioso vivir sus necesidades.
También entre nosotros, afortunadamente existen muchas mujeres y hombres
que han logrado mantener este sentido indispensable.
Algunos de hecho,
como sucede en ciertas situaciones que en el mundo animal
estimulan el instinto de supervivencia de las especies,
son capaces incluso de acrecentar su vista.

Y es en ellos que nos apoyamos
y que deberemos apoyarnos en el futuro,
para que todos estos ciegos,
como en la parábola de Bruegel,
no caigan en el abismo.
Dicen que nosotros, los jubilados,
tenemos una molesta tendencia a la apología.
Espero que en lugar de ello
se trate de una feliz predisposición para la profecía.

... ... ...

Fuente, original en italiano: Domani - Arcoiris.tv, 08/07/2010

Enlace: CECITÀ: UN’EPIDEMIA COLLETTIVA
CHE PORTA VERSO LA PIÙ SFACCIATA VOLGARITÀ


«-»


«««-»»»

AYER ES HOY
¡A REDOBLAR!
NO LUCHARON POR LA DEMOCRACIA,
LUCHARON POR LA REVOLUC ION

Diccionario crítico de la Utopía y de la Barbarie


EL AYER ES HOY
Conmemorar es mirar hacia atrás
y exigir debida justicia.
Conmemorar es recordar
el proyecto de barbarie
y decir,
hoy,
¡Nunca más!

Conmemorar es proponer hoy,
para hoy y para mañana,
un proyecto de vida
para niños, mujeres y hombres:
que puedan vivir como tales.
Por eso conmemoramos.

«-»

VIENTOS HONDOS DE AMERICA
Vientos de la memoria.
De ayer y de hoy.
Voces viejas, voces niñas,
voces que cantan,
con nosotros,
hoy,
cantan.


A TODOS ELLOS
Conmemorar es mirar hacia atrás
y exigir hoy debida justicia.

El libro “A todos ellos” está dedicado
"A nuestros niños que sufrieron la desaparición por meses o años:
Amaral, Anatole, Andrea, Carla, Carlos, Gabriela, Mariana,
Marcela, María Mercedes, María Victoria, Máximo, Paula,
Simón, Victoria, Victoria Eva y la hija de María Claudia.
A quienes posiblemente nacieron en cautiverio
y aún no han sido ubicados y recuperados:
hija/o de Blanca Atman y Raúl Dopaso,
hija/o de Adriana Gatti y Ricardo Carpintero,
hija/o de María Emilia Islas y Jorge Zaffaroni,
hija/o de María Rosa Silveira y Omar Urtasun
y aquellos hijos de desaparecidos argentinos
que seguiremos buscando en Uruguay.
A los jóvenes menores de edad que están desaparecidos:
Carlos Baldomir Severo Barreto, Beatriz Lourdes Hernández Hobbas
y su hermano Washington Fernando Hernández Hobbas.
Y aquellos que fueron desaparecidos por soñar".

«-»

Exposición fotográfica
de Gustavo Germano - Argentina

Leticia Margarita Oliva
Orlando René Méndez
Playa La Tortuga Alegre
Río Uruguay, Concordia,
Entre Ríos - Argentina - 1975
[...]
*
*
Playa La Tortuga Alegre
Río Uruguay, Concordia,
Entre Ríos - Argentina - 2006

«-»

LISTAS DE NOMBRES / SOLO LISTAS, SIN SUEÑOS
Conmemorar es mirar hacia atrás y exigir debida justicia.

Listado de detenidos-desaparecidos
Empieza, justamente, con los casi borrados,
con los desaparecidos de los que sólo
nos queda un sobrenombre o parte de su nombre.
Lista de quienes cuyo nombre completo se desconoce:

«1» ABUELA (LA) ALIAS (LA ABUELA)
Desaparecida el: 8/8/77, No. CONADEP: 11080
Secuestrada sin indicación de lugar
Vista en C.C.D. LA CACHA el: 8/8/77
VISTA 18/03/77 00/04/77 00/05/77 00/06/77 00/07/77 HASTA 08/08/77
En testimonio No: 01144
...

«117» FLACO ALIAS (FLACO)
Desaparecido el: 1/7/77, No. CONADEP: 9834
Secuestrado sin indicación de lugar
Visto en C.C.D. E.S.M.A. el: 1/7/77
AMIGO PERSONAL DE FANTI. DETENIDO CON SU NOVIA (URUGUAYA).
SECUESTRADO POR GT3.VISTO 00/08/77 HASTA 00/09/77.
En testimonio No: 04477
...

«406» ZURDO (EL) ALIAS
Desaparecido el: 18/3/77, No. CONADEP: 9736
Secuestrado sin indicación de lugar
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
...

«491» ESPOSO DE "LA RENGA"
Desaparecido el: 1/5/77, No. CONADEP: 9859
Secuestrado sin indicación de lugar
Visto en C.C.D. QUINTA DE SERE (CASTELAR) el: 1/5/77
ESPOSO DE LA RENGA.
En testimonio No: 04482
...

La lista prosigue con los detenidos-desaparecidos en Argentina
y que tienen un nombre:

«493» MARIA ELENA AARGOVAS
22 años.
Desaparecida el: 26/11/76, No. CONADEP: 2441
Fue secuestrada en LA PLATA BS AS C. Post: 1900
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
...

«1102» MARIA ASUNCION ARTIGAS NILO de MOYANO
24 años. Casada. Uruguaya. Ama de casa. |CU No:1281383|
Desaparecida el: 30/12/77, No.CONADEP:343, Decl.No: 7105
Fue secuestrada de su domicilio en BERAZATEGUI BS AS C. Post: 1884
María Asunción Artigas Nilo y Alfredo Moyano Santander
María Asunción tenía 26 años, Alfredo 21.
María había nacido el 26 de marzo de 1951 en Montevideo, Uruguay.
Alfredo era de nacionalidad argentina.
Estaban casados y María Asunción estaba embarazada.
Alfredo era obrero de construcción y María Asunción era estudiante de medicina.
Los dos tenían actividades gremiales y políticas.
La pareja vivía en la calle 595 de Berazategui, en la provincia de Buenos Aires.
La pareja fue vista en el pozo de Quilmes y en el pozo de Banfield.
María Victoria Moyano Antigas, hija de María Asunción y de Alfredo,
nació en el pozo de Banfield el 25 de agosto de 1978.
El médico Jorge Vidal falsificó su certificado de nacimiento
y la beba fue dada al policía Víctor Penna y a su mujer María Elena Mauriño.
En 1987 fue recuperada por Abuelas de Plaza de Mayo.
Desde entonces vivió en Uruguay con sus abuelos maternos.
...

«9921» JORGE RAUL ZWAIG
Desaparecido sin indicación de fecha, No. CONADEP: 8492
Secuestrado sin indicación de lugar
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.

«-»

EL AYER ES FUTURO
Conmemorar es recordar
el proyecto de barbarie
y decir,
hoy,
¡Nunca más!

Con la cruz y la espada
“Pagina 12”, 3 de setiembre de 2009

MURIO EL EX CORONEL CARAPINTADA MOHAMED ALI SEINELDIN
Un paro cardíaco terminó con la vida de Seineldín,
el ex coronel que entrenó a torturadores,
peleó en Malvinas y atentó contra la democracia.
A los 75 años murió ayer el ex coronel Mohamed Alí Seineldín,
el inspirador de los carapintadas que se levantaron en armas
para evitar el juzgamiento de los represores.
Formado como comando, fanático nacionalista
y adorador de la Virgen de Luján,
fue acusado de enseñar a torturar en Centroamérica,
fue reivindicado como héroe de Malvinas,
fue condenado a cadena perpetua
por la rebelión de Semana Santa del ’90,
fue indultado por el ex presidente Eduardo Duhalde
y terminó enseñando tiro y desalojando campesinos
contratado por terratenientes en Santiago del Estero.

- “El país tiene dos instituciones básicas: la Iglesia y las Fuerzas Armadas.
Hoy las dos son atacadas, el enemigo es coherente en esto,
el día en que ambas estén debilitadas,
prácticamente nuestra Patria no existirá más.
No se olviden de que aquí llegó el Adelantado español con la espada y la cruz.
¿Y a qué vino? ¿A matar y a destruir?
¡¡No!! Llegó para convertir a los aborígenes para hacerles conocer la verdad.
Por lo tanto, la Iglesia y las Fuerzas Armadas conforman un sólo núcleo,
debiendo ser estas últimas las continuadoras de las enseñanzas de Cristo”.

- “La Guerra Revolucionaria busca alterar o cambiar los valores impuestos por Dios
y su accionar es tan viejo como el mundo mismo. Es la lucha del Bien contra el Mal,
de los Hijos de la Cruz contra los Hijos de las Tinieblas,
de Cristo contra el Anticristo”.
La lucha antisubversiva fue una “guerra larga de miles
y miles de pequeños combates, en la que vale todo”.

«-»

EL AYER ES FUTURO
DICCIONARIO CRITICO DE LA UTOPIA Y LA BARBARIE
TREINTA MIL VOCES

Conmemorar es recordar
el proyecto de barbarie
y decir,
hoy,
¡Nunca más!

No creo que sea justo hablar de la utopía y la barbarie con números,
porque en estos casos uno es igual a diez que es igual a diez mil,
pero los números nos ayudan a pensar,
y si los nombres de los treinta mil desaparecidos
fueran las entradas de un vocabulario,
tendríamos en nuestras manos un precioso
“Diccionario crítico de la Utopía y de la Barbarie”.

El Diccionario de la Real Academia, edición 22 del 2001,
consta de 88.431 entradas y es el fruto de siglos de hispanohablantes;
este precioso nuevo incunable, que recorta unos pocos años de Utopía y Barbarie,
en América Latina, con el hablar de los territorios rioplatenses,
es un incunable que han cincelado miles de manos,
recordando nombres y sobrenombres,
bordando rostros a veces claros, a veces desdibujados,
armando el rompecabezas de historias y lugares,
pintando las siluetas de la Flaca
-vista en Tucumán, que tenía un hermano gemelo-
y del Flaco
-que tenía una novia uruguaya,
visto en C.C.D. E.S.M.A. el 1/7/77-
y la embarazada,
-Liliana, vista en C.C.D. Comando Merlo el 0/0/76-;
acariciando hermanos que se sabe torturados y muertos;
y se cincela y se borda y miles de manos agregan detalles,
agregan preguntas y respuestas,
y tantas veces sólo preguntas.

«-»

A redoblar
A redoblar,...
A redoblar muchachos esta noche.
A redoblar muchachos la esperanza.
Que su latido insista
en nuestra sangre
para que ésta nunca olvide su rumbo.
Porque el corazón no quiere
entonar más retiradas.
Porque el corazón no quiere
entonar más retiradas
.

«-»

CAMINANDO POR MONTEVIDEO:
LA RAMBLA

Montevideo. La Rambla, una ventana al mar


De cómo, desde chiquitos, una concepción del urbanismo
nos puede enseñar a convivir en la res-pública.


La Rambla, una ventana al mar

*
La Rambla
(no existe Montevideo ni montevideano
sin la Rambla,
su Rambla, la Rambla de todos)
y el Río de la Plata (ancho como mar),
y el sol y el aire fresco,
y el sentarse a mirar y a conversar
(al otro y con el otro, el mar y con el mar),
y las palmeras altas y los banquitos,
y una línea de plazas y de arenas
que se pierden en el horizonte,
pescadores y ciclistas,
chiquilines y veteranos,

la Escollera Sarandí,
Barrio Sur y Palermo,
Ramírez y el Parque Rodó,
Punta Carretas con su faro
y Villa Biarritz con su feria,
Pocitos (con el ómnibus 121
que te lleva justito hasta la playa),
el besódromo
y después el puertito del Buceo,
y el Museo Zoológico
y otra curva y otra playa,
Punta Gorda (creo que no exista la Punta Flaca, al menos no la conozco),
y se puede cortar por adentro, pero en bicicleta es difícil por el repecho,
y más allá Malvín,
y más palmeras y más médanos de arena,
y uno sigue mirando sin hartarse,
y allá en el fondo,
al final de Montevideo,
no de la Rambla,
aparece Carrasco y el viejo Hotel,
y uno se tienta con ganas de seguir viajando,
de seguir hacia el este,
quizás para ir hacia el sol,
quizás para acompañar al río,
ancho como mar,
quizás para dar toda la vuelta,
en sentido antihorario,
seguir hasta el Chuy
y costear luego el Brasil
hasta Bella Unión,
allá arriba, la de los Cañeros,
y volver luego
siguiendo el curso del Río de los Pájaros Pintados,
que deja el Uruguay a oriente
(y por eso orientales)
de las otras provincias
de la antigua Liga del Río de la Plata.

*

Rambla ventana,
rambla pueblo,
rambla juglar de tantas historias,
rambla maestra de la convivencia humana.


***

SUR O NO SUR

Sur o no sur. Kevin Johansen

“vámonos con esta perra a otra parte
no tenemos derecho a molestar
nuestro solo derecho es empezar otra vez
bajo la luz del sol sereno”


de Otras partes, Juan Gelman
«-»

SUR O NO SUR
Enlace audiovisual (5’10”):
SUR O NO SUR
Un viaje de colores al Uruguay
Música de Kevin Johansen


«-»


Sur.
Un viaje de colores al Uruguay.
... porque en realidad, nuestro norte es el Sur.
Joaquín Torres García

«-»

El lenguaje de la imagen;
imágenes de la palabra.

*Agradecimiento a las tierras que me dieron la vida, y a nuestro pueblo,
con un hondo abrazo para mi ciudad de Montevideo.


«-»

¡Qué lejos y qué cerca!
¡Qué grande que es el mundo y qué pequeño,
qué lejos los amigos y qué cerca!


Líber Falco

«-»

IDENTIDADES Y RAICES:
DISTANCIAS Y CERCANIAS

Raíces. Poesía de Gonzalo Pérez Iribarren

RAÍCES
Tristezas y dolores,
alegrías intensas, vividas en otras tierras
no bastaron para generar raíces
-al menos tan profundas, retorcidas
y apretadas a las piedras subterráneas-
como éstas que me adhieren,
vitales, a un trocito muy pequeño
de este mapa americano.

*

Historias de juglares y ordinaria utopía.
Raíces, una poesía de Gonzalo Pérez Iribarren (Uruguay).


RAÍCES
Las raíces, ¿qué son?
¿serán sólo los recuerdos
de paisajes, de olores y colores,
de imágenes bucólicas
o de agitadas efervescencias juveniles?
¿Consistirán en la memoria vital
de las uvas madurando en febrero,
del sabor de los higos llenos de miel
o de las tardes de arroyos
con bogas y bagres,
tironeando de la línea
y arrastrando suavemente la chalana
por el espejo del cielo y de los sauces?

¿Tanto poder poseerán
aquellas noches junto
a un hogar de leña
mientras el frío
soplaba con fuerza y agua
golpeando vidrios y tejados,
y un padre conversaba con nosotros
entre el crepitar de las llamas
y el del mate,
o la figura de nuestra madre,
tejiendo silenciosa
las bufandas y levantándose
a mirar nuestras tareas escolares?

¿Habrán desarrollado
y endurecido sus tentáculos
aferrados al suelo y al subsuelo,
a piedras y terrones,
las largas caminatas por la orilla
del río grande,
las noches de los fuegos de artificio
de las fiestas patronales,
las charlas de café con compañeros,
las guitarreadas nocturnas
del sábado y domingo,
los plátanos callejeros,
plenos de nudos y cáscaras,
blancos y negros entre la neblina
con luces irisadas
al acompañar al amigo,
(por décima vez)
hasta su casa en la medianoche
ciudadana?

¿Se habrán nutrido con las violetas
humildemente decididas a otorgar
su perfume clandestino
en los jardines de las tías y la abuela,
o con el amarillo de aquellas rosas
enormes que sólo sabía colorear
aquel viejo vecino?

Tronco en llanto
*

Tristezas y dolores,
alegrías intensas, vividas en otras tierras
no bastaron para generar raíces
-al menos tan profundas, retorcidas
y apretadas a las piedras subterráneas-
como éstas que me adhieren,
vitales, a un trocito muy pequeño
de este mapa americano.
¿No llovió a tiempo,
faltaron los abonos,
el trabajo de la pala o del arado?

A mis ignorancias sumo ésta:
no saber qué son, cómo nacen
y crecen, y se arraigan
(justamente en mundos lejanos,
fuera de su nutriente natural)
estas mis raíces afirmadas
en mi tierra.
Sólo intuyo que mi ser es campesino;
que dejaré mi cuerpo fertilizando
la tierra que me vió nacer.
Hasta que, recuperado mi cadáver
para mí,
se reconozca hasta en la piel,
por el color de la arcilla de la arena
que, tantos otros,
tendrán junto conmigo.

Gonzalo Pérez Iribarren
17 de enero de 1983

Crepúsculo en Carmelo,
sobre el río Uruguay


Enlace archivo formato pdf,
abrir en página nueva:
Raíces


***



***

IDENTIDADES Y RAICES:
MANDINGA

Raíces, etimología de mandinga

AFROIDENTIDADES
Ruben Galloza
Coronación de los Reyes Congo

«-»

Historias de la palabra y de otras historias
La etimología de mandinga

Mandinga. Se deriva de Manding, nombre geográfico, y también gentilicio, de un pueblo que habita en el África occidental; pero en español, principalmente en las zonas rurales de América, adonde el nombre llegó traído por esclavos africanos, es el nombre del diablo. En el portugués del Brasil, y también en varias regiones de Sudamérica por influencia brasileña, es el nombre de una hechicería que tiene por objeto ‘cerrar el cuerpo’ a los actos hostiles procedentes del exterior. En las zonas rurales americanas, esta palabra se vincula a todo lo que se refiere a brujerías o influencias sobrenaturales no explicadas por la religión.

Así, en el norte de Argentina, los fuegos fatuos o luces malas, que brillan en la oscuridad debido a la combustión del fósforo al entrar en contacto con el oxígeno, se llaman farol de Mandinga o farol del diablo.
En el poema Martín Fierro, del argentino José Hernández (1834-1886), el personaje epónimo atribuye al diablo los fenómenos cuya causa no comprende:
«Parece cosa ‘e Mandinga», dice Martín Fierro.

La palabra también llegó de África a Cuba, país que tuvo una intensa explotación de mano de obra esclava. Tal vez el poeta cubano Nicolás Guillén (1902-1989) haya sido el único autor latinoamericano que usó la palabra en su sentido original africano, como gentilicio:

“Yoruba soy,
cantando voy,
llorando estoy,
y cuando no soy yoruba,
soy congo, mandinga, carabalí.”


Fuente:
elcastellano.org
“La página del idioma español”

Ricardo Soca, La fascinante historia de las palabras.
Enlace, abrir en página nueva:
Mandinga

«-»
Crepúsculo sobre el río Santa Lucía

«-»

la caracola
me deja en el oído
viejos pregones

Mario Benedetti, Haiku n° 43

***

IDENTIDADES Y RAICES:
AFRICA EN AMERICA

Identidades y Pareceres. Africa en América


IDENTIDADES Y PARECERES
AFRICA EN AMÉRICA


Recomponiendo identidades

Dice Pedro Figari:
“Mi pintura no es ‘una manera de hacer pintura’
sino un modo de ver,
de pensar, de sentir y sugerir.”


Es decir, la pintura como lenguaje, el pintor como juglar que trata de narrar desde adentro, que narra para intentar sanar, recomponiendo historias e identidades. Un lenguaje y una propuesta, una mirada y un subrayado, una lectura de la evidencia y fundamentalmente de los intersticios; cada ‘palabra’ encierra ese pensar, ese sentir y sugerir, y en cada ‘palabra’ se acomodan recostándose nuestras propias historias y sugerencias; y, sin quizás, escuchando esas historias se puede sanar y seguir soñando futuros.

La identidad de la que se habla en este caso es la de la población afrodescendiente en Latinoamérica, en el Uruguay; mejor dicho, el sabor afro de la cultura oriental. ¿Cómo llegaron, quiénes eran, qué hacían, cómo y dónde vivían, qué cantaban, por qué cantaban, por qué bailaban los negros del Uruguay? Y cómo esos por qué fueron coloreando y componiendo la cultura de los uruguayos.

Las obras que se presentan son todas de autores uruguayos y en su mayoría pertenecen a Pedro Figari. Entre otros, el Museo Nacional de Artes Visuales, el Museo Blanes y el Museo Figari de Montevideo exponen obras de este artista.
También se incluyen obras de: Juan Carlos Amoretti, Ruben Galloza,
Carlos Páez Vilaró y Marta Szerel.

Se presentan también algunas imágenes de figuras en papel maché de claro corte figariano (como el árbol, el abrazo, el negro con el tamboril), que pertenecen a la obra “Kit Básico para la fundación de un pueblo”, de Cecilia Mattos y Nacho Seimanas, obra hecha con la idea de compartir comunitariamente esa reconstrucción de identidades retomando la iconografía figariana. La obra fue expuesta en abril de 2011 en el Museo Figari de Montevideo.

*Fotografías. Una gran parte de las fotografías expuestas son el hoy de ese sentir cultural de los uruguayos, expresado en este caso en la fiesta de carnaval que residentes uruguayos en Argentina realizaron en Buenos Aires, el 5 de marzo de 2011, en Avenida de Mayo; una fiesta de identidad oriental y rioplatense, otro abrazo de claro corte afrodescendiente.

*Enlace audiovisual (7’58”),
abrir en página nueva:
Identidades y Pareceres.
Africa en América




*Música.
1) Jacinto Vera
(de Yamandú Beovide y Roberto Darvin), (candombe),
2) Candombe del mucho palo
(de Carlos Barea y Ricardo Zubiría).
Interpretadas por:
Pareceres y Jorge Do Prado.


***

Investigación Histórica sobre Detenidos-Desaparecidos. Uruguay

Investigación Histórica sobre Detenidos-Desaparecidos


Todo está guardado en la Memoria

APUNTES Y PANCARTAS DE LA MEMORIA

Equipo de investigación de la Universidad de la República (Udelar) (mayo 2007), Investigación Histórica sobre Detenidos-Desaparecidos, Impo, Uruguay.

Edición 2007. La obra, en cinco tomos, fue publicada por la Presidencia de la República Oriental del Uruguay, que había encargado la investigación a la Universidad de la República, y comprende:
a) Tomos I a IV, Investigación Histórica sobre Detenidos-Desaparecidos;
b) Tomo V, Investigación Arqueológica sobre Detenidos-Desaparecidos.

El primero de los cinco tomos, reconstruye el denominado contexto represivo e incluye testimonios, el segundo tomo, incluye datos de las victimas, fichas personales de los casos en Uruguay y Argentina. El volumen tres contiene datos de las victimas y fichas personales de situación ocurridas en Argentina, Chile, Bolivia y Colombia. El tomo cuatro incluye documentación de Comisiones, informes, legislación, decretos, sentencias, denuncias internacionales, reparación simbólica archivos bibliografías. El quinto tomo despliega una amplia investigación arqueológica con el informe final 2005 – 2006.

Investigación Histórica sobre Detenidos-Desaparecidos (2007),
obra completa, publicada por la Presidencia de la República Oriental del Uruguay.

Contenido general de la obra (2007),
archivo en formato .pdf, 34 pp.
[consulta 17/05/2023],
en: Investigación Histórica sobre Detenidos-Desaparecidos (2007)

El acceso a cada tomo, archivos en formato pdf, se realiza como sigue:

Tomo I. El primero de los cinco tomos, reconstruye el denominado contexto represivo e incluye testimonios.
Tomo 1, Investigación Histórica (2007),
(archivo en formato .pdf, 558 pp.),
[consulta 17/05/2023].

Tomo II. El segundo tomo incluye: Datos de las víctimas y Fichas personales. El presente tomo de la investigación histórica sobre detenidos desaparecidos, así como el tercero, contienen los datos sobre las víctimas. Dicha información se ha organizado por medio de Fichas personales que respetan el orden alfabético y por países: Uruguay, Argentina, Chile, Bolivia y Colombia.
Por su volumen de información, en el caso de los ciudadanos detenidos desaparecidos en la República Argentina se decidió separar la información en el tomo dos (A-G) y tres (H-Z).
Tomo 2, Investigación Histórica (2007),
(archivo en formato .pdf, 1035 pp.),
[consulta 17/05/2023].

Tomo III. El volumen tres contiene: Datos de las víctimas, Fichas personales, Niños y N.N.
Tomo 3, Investigación Histórica (2007),
(archivo en formato .pdf, 1001 pp.),
[consulta 17/05/2023].

Tomo IV. El tomo cuatro incluye documentación de: Comisiones, Informes, Legislación, Decretos, Sentencias, Denuncias internacionales, Reparación simbólica, Archivos y Bibliografía.
Tomo 4, Investigación Histórica (2007),
(archivo en formato .pdf, 834 pp.),
[consulta 17/05/2023].

Tomo V. Equipo de investigación de la Universidad de la República (Udelar) (2007), Investi- gación Histórica sobre Detenidos-Desaparecidos, Impo, Uruguay.
Tomo V. Grupo de Investigación de Arqueología Forense (GIAF) de la FHUCE, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Udelar), coordinado por José María López Mazz, Investigación Arqueológica sobre Detenidos-Desaparecidos. Informe Final 2005-2006.

El quinto tomo despliega la amplia investigación arqueológica sobre Detenidos-Desaparecidos en la dictadura cívico-militar, con el informe final 2005 – 2006.
Tomo 5, Investigación Arqueológica (2007),
(archivo en formato .pdf, 184 pp.),
[consulta 17/05/2023].

««-»»

Equipo de investigación de la Universidad de la República (Udelar), coordinado por Álvaro Rico (diciembre 2008), Investigación Histórica sobre la dictadura y el Terrorismo de Estado en el Uruguay (1973-1985),
3 tomos, Udelar, Montevideo.
Ampliación y complemento de la obra publicada en 2007.

Edición 2008. La obra, en tres tomos, fue realizada en el marco de la Universidad de la República por el Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y financiada por la Comisión Sectorial de Investigación Científica. Recoge información basándose en fuentes documentales inéditas de más de 20 archivos, gubernamentales, militares y policiales de la época de la dictadura, más precisamente entre los años 1973 y 1985. Los 18 investigadores e investigadoras coordinados por Álvaro Rico son: Jimena Alonso, Magdalena Figueredo, Rosita Fuentes, Carla Larrobla, Fabiana Larrobla, Aldo Marchesi, Carlos Demasi, Graciela Sapriza, Gabriel Bucheli, Mariana Iglesias, Isabel Wschebor, José Luis Gonzalez, Vanesa Sanguinetti, Valentina Curto, Viviana Ruiz, Ariela Peralta, Jaime Yaffé y Vania Markarian.

Edición completa de la obra, publicada por la Universidad de la República, en versión digital:

(*) Tomo I (2008). ‘Las violaciones al derecho a la vida’: Recoge información concerniente al asesinato y a la desaparición forzada de personas. Incluye una ‘sistematización y actualización’ de la Investigación Histórica sobre Detenidos-Desaparecidos, de la Presidencia de la República, publicada en 2007, sobre 172 ciudadanos y ciudadanas desaparecidas.

Investigación Histórica sobre la dictadura y el Terrorismo de Estado en el Uruguay (1973-1985). Tomo I,
archivo en formato pdf, 850 pp.
[consulta 17/05/2023].

(*) Tomo II (2008). ‘Las violaciones a la integridad física y la libertad de las personas’. Estudia el fenómeno de la prisión prolongada como fenómeno masivo y sistemático. En este tomo también se aborda lo que se denomina ‘La Vigilancia a la Sociedad Civil (el insilio)’, brindando abundante documentación oficial sobre lo que los investigadores califican como el intento de ‘control total’ por parte de la dictadura sobre la sociedad. Contiene un capítulo especial dedicado a la vigilancia y persecución a los uruguayos exiliados y la coordinación con otras dictaduras del continente y servicios de inteligencia de Usa y Europa.

Investigación Histórica sobre la dictadura y el Terrorismo de Estado en el Uruguay (1973-1985). Tomo II,
archivo en formato pdf, 686 pp.
[consulta 17/05/2023].

(*) Tomo III (2008). ‘Las Violaciones a los derechos políticos y sindicales y a la libertad de enseñanza’. La investigación recoge la represión contra el movimiento sindical, estudiantil y los partidos políticos. Hay un apartado especial sobre el cambio de la institucionalidad de la educación y sus consecuencias. En la parte final la investigación incorpora los avances en ‘materia de verdad, justicia, memoria y reparación a las víctimas del terrorismo de Estado’.

Investigación Histórica sobre la dictadura y el Terrorismo de Estado en el Uruguay (1973-1985). Tomo III,
archivo en formato pdf, 598 pp.
[consulta 17/05/2023].

««-»»

Otras referencias e informaciones, archivo en formato pdf,
en: PANCARTAS DE LA MEMORIA

««-»»
«««-»»»

MEMORIAS, SABORES Y CANTARES

Música y cantares desde el Uruguay


RECETAS ORIENTALES
Música y cantares desde el Uruguay
Convidar con un plato de comida,
compartir el pan,
sin mirar cuanto se tenga,
es un gesto profundo de solidario y humano encuentro.

Quien cocina para convidar,
cree que para agasajar al huésped, la mejor manera
sea la de ofrecerle un buen plato de su tierra
y se pone a buscar entre las viejas recetas que guarda.

Quien cocina a veces no sabe, porque no se lo dijeron,
que esas antiguas recetas entre las que busca,
tal como las ha aprendido, porque así le enseñaron,
narran, con sus sabores, la historia de su gente.

Quien cocina seguramente sabe, lo siente su paladar,
que esas recetas tienen el sabor de su tierra,
sólo las modifica, a veces, con unas gotitas de limón
o una pizca de no sé qué, que otro encuentro le ha enseñado.

Quien cocina, con el pasar del tiempo, solamente sabe
que esas recetas, que guarda en su recetario,
son su mejor cocina para compartir agasajando
y por eso las convida y las canta.

Y por eso, desde la Banda Oriental del Uruguay, les deseo ¡Buen apetito!
Y un gracias para quienes con sus cantares han permitido este breve recetario,
de abrazo con nuestro pueblo,
cantarabrazo de nuestro pueblo.
««-»»

Música y cantares desde el Uruguay

LISTA DE PIEZAS MUSICALES
Lista en formato .pdf,
pulsando en el título de la pieza musical
se abre el video correspondiente.

Abrir en página nueva (enlace archivo .pdf):
RECETAS ORIENTALES

««-»»

Enlace página web:
MÚSICA Y CANTARES DESDE EL URUGUAY


««-»»

Las "Listas de reproducción", en YouTube, se visualizan aquí:

Recetas Orientales

Música y Cantares desde Uruguay

Cantares desde la Banda Oriental

««-»»

Listas temáticas de audiovisuales

Carnaval, Murga y Candombe

««-»»

Listas dedicadas a algunos artistas:

Cantares de Larbanois y Carrero

Cantares de Malena Muyala

Cantares de Washington Carrasco y Cristina Fernández

««-»»

El Abecedario. Historias de la palabra

Historias de la palabra. El abecedario


«-»
Historias de la palabra.
El abecedario

También los signos del abecedario tienen su historia, una historia en la que ya se reflejan las relaciones entre los pueblos: los signos viajan desde Egipto a Palestina, con los fenicios hasta Grecia y desde allí a la zona meridional de Italia y a la antigua Etruria ... Y viajando se transforman, mueren y renacen, instrumentan, con “acta del lenguaje”, la comunicación entre los hombres. Este último es el valor fundamental de la escritura.

Documento en formato pdf,
El Abecedario.
Historias de la palabra.


«-»
El sonido de la lluvia, obra de Miguel Fabruccini

«««-»»»