Dice el autor del audiovisual:
"Para estar más cerca de nuestras raíces, para todos aquellos emigrantes uruguayos por el mundo."
Sólo intento difundir en el mundo,
parte de nuestra cultura ancestral,
nuestra fiesta popular "LAS LLAMADAS".
¡al sonido del tambor
brota en mi corazon
el color que nunca tuve
mi cuerpo comienza a vibrar
mis manos repican profundo
y entre tambores me hundo
para ser un negro mas!
Si me voy antes que vos. Jaime Roos, Mercedes Sosa
VOCES RIOPLATENSES Si me voy antes que vos Tema e interpretación
de Jaime Roos en dúo con Mercedes Sosa.
Dos magníficas voces de sabor tierras americanas.
*
Si me voy antes que vos Si me voy antes que vos si te dejo en estas tierras no te asustes de la noche que en la noche vivo yo.
Si me voy antes que vos si es así que está dispuesto quiero que tus noticias hablen del aire y del sol.
Quiero que siempre recuerdes lo que dijimos un día que cada vez que te ríes río contigo mi amor.
Y no te olvides de algo que se adivina en la vida y es que la vida misma es un milagro de amor.
Si me voy antes que vos y visito tu silencio no es para que estés triste ni para ver tu dolor.
Quiero decirte mi amor en estas torpes palabras que cada vez que llores lo sabrá mi corazón.
Y no nos encontraremos pues siempre estuve a tu lado hacia dónde y hasta cuándo esas son cosas de Dios.
Y no nos encontraremos pues siempre estuve a tu lado siempre aunque me vaya antes es un milagro de amor. Abrir en página nueva:
SI ME VOY ANTES QUE VOS
PABELLON DE CINE DEL TRENCITO LATINO
APERTURA DE LA SALA DEL CABILDO
Gracias a todos aquellos que con sus obras han colaborado para construir este sitio.
Cabildo de Montevideo La actual puerta de entrada
«««°»»»
LA REBELION CRIOLLA
1816 - Campos de la Banda Oriental - La Reforma Agraria El cabildo de Montevideo, llama forajido, perverso, vago y turbulento a Encarnación Benítez,
soldado de Artigas, que galopa repartiendo tierras y vacas al frente de un tropel de malvados .
A la sombra de su lanza encuentran refugio los humildes...
1817 - Montevideo - Imágenes para una epopeya Un enorme ejército viene desde Río de Janeiro,
con la misión de aniquilar a José Artigas
y para no dejar ni la sombra de la memoria de su contagioso ejemplo.
Las tropas del Brasil invaden a sangre y fuego y Lecor entra en Montevideo bajo palio,
prometiendo restablecer los lastimados derechos de propiedad y herencia.
Palabras de criollos rebeldes
USTED Su tierra. Nuestra tierra del sur.
Usted le será muy necesario, don José.
Cada vez que los codiciosos la lastimen y la humillen,
cada vez que los tontos la crean muda o estéril,
usted le hará falta.
Porque usted, don José Artigas,
general de los sencillos,
es la mejor palabra que ella ha dicho.
1822 - Buenos Aires - Pájaro cantor La fosa común traga los huesos de un poeta
que hasta ayer tenía guitarra y nombre.
Mejor es andar delgao, Andar águila y sin penas... Bartolomé Hidalgo, el trovador de los campamentos de Artigas,
ha muerto en el exilio.
Los perros del hambre le trituraron los pulmones.
Deambulaba Hidalgo cantando sus coplas,
y mientras el cuerpo sin mortaja va a parar a la tierra,
las coplas, también desnudas, también plebeyas, se van al aire.
El Profeta - Chilam Balam Se levantarán el palo y la piedra para la pelea...
Morderán a sus amos los perros...
Los de trono prestado han de echar lo que tragaron.
Muy dulce, muy sabroso fue lo que tragaron, pero lo vomitarán.
Los usurpadores se irán a los confines del agua...
Ya no habrá devoradores de hombres...
Al terminar la codicia,
se desatará la cara,
se desatarán las manos,
se desatarán los pies del mundo.
De Eduardo Galeano, Memoria del fuego,
segundo volumen, Las caras y las máscaras «««°»»»
Música: Los Orientales Intérpretes: LOS OLIMAREÑOS
Tenía esta serie de puertas
y me las imaginé como las entradas
para esas salas del Pabellón de Cine del Trencito.
Un cine continuado,
como había antes en los barrios,
donde poder disfrutar las obras de tantos amigos.
Las primeras salas,
PALMARES, YUCATAN y DEL CABILDO,
es decir,
DE TODAS LAS SANGRES,
de rebeldes Negros, Indios y Criollos,
o, mejor dicho,
no, en ese orden de aparición iconográfica,
no, en orden de aparición étnica en América,
no, en orden de incidencia numérica,
por la irracionalidad de tales números
y por orgullo de nuestra América así Patria Grande,
sino en simple orden alfabético
y con el método Torres García,
"nuestro norte es el Sur", es decir,
DE TODAS LAS SANGRES,
de rebeldía india y negra, mestiza y mulata, criolla.
Con ese orden ideal pues,
las primeras salas ya están abiertas,
en esta página casa
LATINOAMERICA - AL REVES Y AL DERECHO.
Gracias a todos los que han colaborado
y colaboran para construirla.
«««-»»»
La visita del Pabellón del Cine se puede hacer desde este enlace:
INFORMACION PARA URUGUAYOS RESIDENTES EN EL EXTERIOR
Miles de uruguayos han sido expulsados de su país, por razones de trabajo o políticas o familiares o por razones o por la sola razón de sentirse uruguayos y de sentirse hombres, y de seguir así sintiendo donde por sus razones lo han buscado.
A estos miles de uruguayos se les responde con una norma inicua, a estos miles de uruguayos se les niega la posibilidad de votar desde el exterior. Al Gobierno del Uruguay, a su Parlamento, a ellos les pedimos un compromiso para abolir esta norma inicua y para instrumentar adecuadamente la participación al voto desde el exterior.
Cuando, juntos, los sueños son posibles
EL VOTO DE LOS URUGUAYOS EN EL EXTRANJERO LA NORMA INICUA "Me sucedió hoy con un compatriota que vino del exterior y que hacía 3 elecciones que no votaba. Yo estaba convencido que si se presentaba antes del 25 de agosto podía regularizar su situación para poder votar en las elecciones de octubre. Y lo acompañé para que lo hiciera.
Y no puede hacerlo, NO PUEDE VOTAR,
ya que todo aquel que haga 3 (tres) o más elecciones que no vota,
deberá esperar hasta agosto 2010 para renovar sus documentos
y volver a ser inscripto en el padrón electoral.
Los compatriotas que no votaron en las 2 (dos) últimas elecciones,
ellos SÍ pueden regularizarse, tienen tiempo de hacerlo antes del 25 de agosto 2009.
Dentro de tal fecha pueden reinscribirse y levantar la suspensión de su derecho al voto,
y por lo tanto poder votar en octubre."
Desde Uruguay, colaboración de Pablo Casartelli
SE PUEDE, CUANDO HAY OJOS QUE SABEN ESCUCHAR, SE PUEDE
PABELLON DE CINE DEL TRENCITO LATINO
APERTURA DE LA SALA YUCATAN
Gracias a todos aquellos que con sus obras han colaborado para construir este sitio.
«««°»»»
LA REBELION INDIA DE YUCATAN
El Profeta - Chilam Balam
Chilam Balam, el que era boca de los dioses,
recordó lo que todavía no había ocurrido:
Dispersados serán por el mundo
las mujeres que cantan
y los hombres que cantan
y todos los que cantan...
Nadie se librará, nadie se salvará...
Mucha miseria habrá en los años
del imperio de la codicia.
Los hombres, esclavos han de hacerse.
Triste estará el rostro del sol...
Se despoblará el mundo,
se hará pequeño y humillado.
1850 - Chan Santa Cruz (México) - Cruz que dice Tres años largos de guerra india en Yucatán. Más de ciento cincuenta mil muertos, cien mil huidos. La población se ha reducido a la mitad.
En lo más remoto de la selva, junto a un manantial de agua fresca, de una altísima caoba, ha nacido la pequeña cruz que habla en lengua maya:
Ha llegado el tiempo de que se levante Yucatán. Yo a cada hora me estoy cayendo, me están macheteando, me están dando puñaladas, me entran palo. Yo ando por Yucatán para redimir a mis indios amados...
1860 - Chan Santa Cruz (México) - El centro ceremonial de los rebeldes de Yucatán La madre de las cruces había anunciado en Yucatán:
Mi padre no me puso con los ricos,
no me puso con los generales
ni con los que tienen dinero,
ni con los que dicen tenerlo.
Y cuando los soldados voltearon la caoba a golpes de hacha y quemaron la crucecita vestida por los indios, ya ella había tenido hijas. De cruz en cruz ha sobrevivido la palabra:
Con los pobres me puso mi padre,
porque yo soy pobre.
En torno a la cruz, a las cruces, ha crecido Chan Santa Cruz, el gran santuario de los mayas rebeldes en la selva de Yucatán.
El Profeta - Chilam Balam Se levantarán el palo y la piedra para la pelea...
Morderán a sus amos los perros...
Los de trono prestado han de echar lo que tragaron.
Muy dulce, muy sabroso fue lo que tragaron, pero lo vomitarán.
Los usurpadores se irán a los confines del agua...
Ya no habrá devoradores de hombres...
Al terminar la codicia,
se desatará la cara,
se desatarán las manos,
se desatarán los pies del mundo.
Eduardo Galeano, Memoria del fuego,
segundo volumen, Las caras y las máscaras
«««-»»»
La visita del Pabellón del Cine se puede hacer desde este enlace:
PABELLON DE CINE DEL TRENCITO LATINO APERTURA DE LA SALA PALMARES
Se trata de salas de cine continuado,
como había antes en los barrios,
donde poder disfrutar
las obras de tantos amigos.
La Sala Palmares ya está abierta,
con una pequeña presentación de "videos".
Gracias a todos aquellos que con sus obras han colaborado para construir este sitio.
«««°»»»
LA REBELION NEGRA DE PALMARES
1694 - Macacos (Brasil)
La última expedición contra Palmares
"Las llamas devoran la capital de Palmares ...
se ven los resplandores de la gigantesca fogata,
que arde durante toda la noche.
Quemar hasta la memoria El jefe Zumbí, herido, ha conseguido escapar."
1695 - Serra Dois Irmãos (Brasil) Zumbí "Los soldados clavan la cabeza en la punta de una lanza y la llevan a Recife ...
para que aprendan los esclavos que Zumbí no era inmortal ...
Sueñan los vencidos con Zumbí;
y el sueño sabe que mientras en estas tierras un hombre sea dueño de otro hombre,
su fantasma andará. Cojeando andará (por culpa de una bala) ...
y cojeando peleará en estas selvas de palmeras y en todas las tierras de Brasil."
De Eduardo Galeano, Memoria del fuego, primer volumen, Los nacimientos
«««-»»»
La visita del Pabellón del Cine se puede hacer desde este enlace: