3er. Festival de Música Popular Brasileña. 1967

3er. Festival de Música Popular Brasileña. MPB, 1967


Abrir en página nueva, audiovisual:
3er. Festival de Música Popular Brasileña. 1967


Duración: 41’43”

«-»

El tercer Festival de la Música Popular Brasileña (MPB), se realiza en San Pablo en 1967, quizás no casualmente en el mismo año y poco después de que en Cuba se celebrara el Festival Internacional de la Canción Protesta. En el Brasil, en plena dictadura militar, se controla muy de cerca “la canción protesta”, y este tercer festival será en buena medida la respuesta popular a la dictadura.

«-»

Contenido:

01) Ponteio
(Puente)
de Edu Lobo/José Carlos Capinan.
1er. lugar: Edu Lobo y Marília Medalha
con el Quarteto Novo
y Momento Quatro.
Arreglos de Airto Moreira.

02) Domingo no parque
de Gilberto Gil.
2°. lugar: Gilberto Gil y Os Mutantes.
Premio Mejor arreglo: Rogério Duprat.

03) Roda viva
(Rueda viva)
de Chico Buarque.
3er. lugar: Chico Buarque de Hollanda y MPB-4

04) Alegría, alegría
de Caetano Veloso.
4º lugar: Caetano Veloso y Os Beat Boys.

«-»

05) Maria, carnaval e cinzas
(María, carnaval y cenizas)
de Lu¡z Carlos Paraná.
5º lugar: Roberto Carlos y O Grupo.

06) Gabriela
de Chico Maranhão.
6º lugar: Francisco Fuzzetti “Chico Maranhão” y MPB-4

07) A estrada e o violeiro
de Sidney Miller.
por Sidney Miller,
finalista en el Festival.
Premio Mejor letra: A estrada e o violeiro (Sidney Miller)

08) O cantador
de Dorival Caymmi/Nelson Motta.
por Elis Regina,
finalista en el Festival;
grabación en vivo.
Premio Mejor intérprete: Elis Regina

«-»

09) Bom dia
de Nana Caymmi/Gilberto Gil.
por Nana Caymmi,
finalista en el Festival.

10) Beto bom de bola
(Beto es bueno con la pelota)
de Sérgio Ricardo.
por Sérgio Ricardo,
finalista en el Festival.

11) Samba de Maria
de Francis Hime/Vinícius de Moraes.
por Jair Rodrigues,
finalista en el Festival.

12) Pra não dizer que não falei das flores
de Geraldo Vandré.
Vandré fue finalista con la canción
“De como um homem perdeu seu cavalo e continuou andando”,
de Hilton Acioly/Geraldo Vandré.

«-»

«-»

Imágenes que acompañan a este audiovisual

Se trata de fotografías en su mayor parte tomadas en territorio del Uruguay
y también en la zona del Chuy,
en la frontera entre Uruguay y Brasil.

(*) fotografías de la zona costera de la Barra do Chui (Chuy);
(*) álbum Horizontes oceánicos. Barra do Chuí
Descripción: Contiene imágenes de la playa de Barra do Chui
(Santa Vitoria do Palmar, Río Grande del Sur, Brasil).

«-»

Este audiovisual forma parte de la lista de reproducción:
Memoteca. Historias y sentires de América

«««-»»»

No hay comentarios.:

Publicar un comentario