Cantares de América. Ricardo Collazo

Cantares de América. Ricardo Collazo


Dignidad latinoamericana
La germinación de la tierra [El amor]
(detalle)
Antonio Berni, 1946
Ciclo de murales en la cúpula,
Galerías Pacífico, Buenos Aires.

«-»

Abrir en página nueva, audiovisual:
Cantares de América. Ricardo Collazo

Duración: 1h38’42”

Descripción:

Se incluyen temas del CD doble de Ricardo Collazo:
«Cuarenta años. El sueño de una utopía».

Disco doble editado en Suecia (2009),
con la colaboración de Mauricio Vigil.

Ricardo Collazo fue cantante y compositor uruguayo, “el gordo Collazo”, como se lo conocía, dueño de una voz plena de potencia, nació en Juan Lacaze, Departamento de Colonia, en 1944. En esta ciudad obrera compartió junto a otro famoso coterráneo, José Carbajal “El Sabalero”, desde la guardería frente a la fábrica textil hasta la escuela. Ricardo Collazo era uno de quienes frecuentaba el querido “rancho” de Macario Pereira en Juan Lacaze y ambos conformaron el brillante «Dúo Oriental» de canto popular.
En 1968 emigró a Montevideo y ese mismo año fue ganador del Festival Nacional de Folklore. Posteriormente grabó dos discos simples. En 1971 fue nominado mejor intérprete masculino del IV Certamen Internacional de Folklore desarrollado en Piriápolis y se editó su LP “Yo soy Ricardo Collazo”.
Collazo se definía como un “folklorista político”. Abrazó la militancia con fuerte compromiso y en 1972 fue capturado herido por las Fuerzas Conjuntas y encarcelado en el Penal de Libertad. Al ser liberado se exilió en Estocolmo, Suecia. Participó desde entonces en varios países en actividades musicales y sociales relacionadas con su país, en solitario o integrando –durante años– el Dúo Coirón con el chileno Gastón Villamán, hasta el fallecimiento de éste en 2008.
En 1989 se editó en Uruguay su cassette “Canciones gringas” y en los comienzos de los ’90 se incluyeron tres temas interpretados por él en el cassette “Para cantarle al hombre”.

«-»

Contenido:

CD 1:
01. 0:00:00. Te vi aquel día
02. 0:02:32. Después de Don Quijote
03. 0:06:10. Donde duerme la luna
04. 0:08:01. El mismo se las zurcía
05. 0:10:12. Invitación al sueño
06. 0:12:08. El conejo de la luna
07. 0:13:39. La barca de Baltazar
08. 0:14:49. Cielo abierto
09. 0:17:28. Tus pies pequeñitos
10. 0:20:05. La vieja guardia
11. 0:22:20. Conversaciones con la alpargata
12. 0:23:50. El labrador
13. 0:26:37. Mamá angustias
14. 0:29:05. La añera (¿Dónde está mi corazón?)
15. 0:32:34. Dos perlas
16. 0:36:33. Vea patrón
17. 0:40:24. Al pueblo de Nicaragua
18. 0:43:25. Allá en el Sauce (En la chalana)

CD 2:
02. 0:46:28. Palabras al cielo
04. 0:48:19. Equivocaciones
05. 0:50:35. Coplas por el cantor
06. 0:53:30. Vamos patria
07. 0:56:48. La noche
08. 1:01:35. La llamarada
09. 1:04:14. Morena Rigoberta
10. 1:06:52. La paloma
11. 1:11:13. Mi alma es igual que un ave
12. 1:16:16. Agitando pañuelos
13. 1:20:19. El equilibrista
14. 1:25:55. La pobrecita
15. 1:29:21. Seguir

Cantares de yapa:
01. 1:32:48. Lágrimas tristes
02. 1:36:21. La manifestación

«-»

Galería de algunas de las imágenes que acompañan este audio:
RecreArte. Murales en las Galerías Pacífico de Buenos Aires

«-»

Este audiovisual forma parte de la lista de reproducción:
Memoteca. Historias y sentires de América

«««-»»»

No hay comentarios.:

Publicar un comentario