Tierra mestiza, desde el Río Bravo a la Patagonia

Tierra mestiza, desde el Río Bravo a la Patagonia


Motivo de puerto
(1946, detalle),
Benito Quinquela Martín (1890-1977)

«-»

Abrir en página nueva, audiovisual:
Tierra mestiza, desde el Río Bravo a la Patagonia

Duración: 1h47’37”

Historias, identidades y sentires de los pueblos latinoamericanos;
narraciones con músicas y cantares de esa tierra mestiza.

«-»

Contenido:

01) Tierra mestiza
Los Folkloristas;
de Gerardo Tamez (México).

02) La maldición de Malinche
María Inés Ochoa;
de Gabino Palomares (México).

03) La paloma
Eugenia León,
arrreglo de Esperanza de Velasco (México);
de Sebastián Iradier (España).

04) Dignificada
Lila Downs (México).

05) Cuando crezcas
Luis Enrique Mejía Godoy (Nicaragua).

06) Soñar a toda costa
Corina Mestre, Augusto Blanca (Cuba).

07) Desbloquéame
Raúl Torres (Cuba).

08) El puño contra el imperio
Tony y Grupo Mapeyé (Puerto Rico).

09) En la vida todo es ir
Roy Brown (Puerto Rico).

10) Cuando salgas luna llena
Noel Nicola (Cuba).

11) Revolution
BobMarley (Jamaica).

12) Manos de mujeres
Marta Gómez (Colombia).

13) Pajarillo verde
Cecilia Todd (Venezuela).

14) Canción de la unidad latinoamericana
de Pablo Milanés (Cuba),
por el autor y LiliaVera (Venezuela).

Proa
(1925),
Alejandro Xul Solar (1887-1963)

«-»

15) Espigas de libertad
Lilia Vera;
de Rafael Salazar (Venezuela).

16) Tonada para dos tristezas
Cecilia Todd;
de Ignacio Izcaray (Venezuela).

17) Abre brecha
Alí Primera (Venezuela).

18) Siringuero
Luis Rico (Bolivia).

19) Mi derecho a soñar
Francisco Villa (Chile).

20) Te recuerdo Amanda / El cigarrito
Juan Hernández Arriagada;
de Víctor Jara (Chile).

21) Qué dirá el Santo Padre
Violeta Parra (Chile).

22) Palo de gallinero
Julio Lacarra (Argentina).

23) Palestina libre
Orkesta Popular San Bomba;
de Matías Jalil (Argentina).

24) Luz negra
Quilapayún (Chile).

25) Arriba quemando el sol
Inti Illimani;
de Violeta Parra (Chile).

26) Canción con todos
César Isella (Argentina).

27) A los amigos del alma
Carlos Alberto Rodríguez (Uruguay).

«-»

Imágenes que acompañan a este audiovisual:

1) fotografías del Museo Benito Quinquela;
álbum: Historias de La Boca. Museo Quinquela
Descripción: Una visita al Museo Benito Quinquela Martín (MBQM),
La Boca, Buenos Aires.

2) fotografías del Museo Nacional de Bellas Artes, en Buenos Aires;
álbum: Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires
Descripción: Imágenes del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires.
También puede verse el documento en formato pdf,
Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires
Descripción: Apuntes, índice de algunas imágenes y referencias en sala.

3) fotografías de las pinturas murales en las Galerías Pacífico de Buenos Aires.
álbum: Murales en las Galerías Pacífico de Buenos Aires
con las pinturas murales en la cúpula de las Galerías Pacífico (1945-1946).

«-»

La fraternidad [La Hermandad de las razas]
(1946, detalle),
Demetrio Urruchúa, (1902-1978)

«-»

Este audiovisual forma parte de la lista de reproducción:
Memoteca. Historias y sentires de América

«««-»»»

No hay comentarios.:

Publicar un comentario