Poesía y música, narrar de juglares (1)

Poesía y música, narrar de juglares (1)


«-»

Abrir en página nueva, audiovisual:
Poesía y música, narrar de juglares (1)

Duración: 1h32’30”

Lecturas paralelas,
paralelos cantares.
Música y poesía narrando memoria,
tendiendo puentes
para una vida más humana y más digna.

«-»

Contenido:

01) Otra voz canta
poema de Circe Maia,
presentado por ella misma
e interpretado por Numa Moraes y El Alemán (Uruguay).

02) La canción y el poema
poema de Idea Vilariño,
musicalizado por Alfredo Zitarrosa
e interpretado por la cantante Cristina Fernández
junto a la Orquesta Filarmónica de Montevideo,
bajo la dirección de la Mtra. Ligia Amadio. (Uruguay).

03) Por qué cantamos
poema de Mario Benedetti (Uruguay),
musicalizado por Alberto Favero
e interpretado por la cantante Elena Roger
y el pianista Lito Vitale (Argentina).

04) Soledad Barrett
Mario Benedetti, Daniel Viglietti,
“A dos voces” (Uruguay).

05) Anaclara
Mario Benedetti, Daniel Viglietti,
“A dos voces”.

«-»

06) La muralla
poema de Nicolás Guillén (Cuba),
musicalizado e interpretado por los Quilapayún (Chile).

07) Barlovento
poema de Nicolás Guillén (Cuba),
musicalizado por Roberto Darwin
e interpretado por Cristina Fernández y Washington Carrasco (Uruguay).

08) El niño yuntero
poema de Miguel Hernández,
musicalizado por Joan Manuel Serrat (España).

09) Nanas de la cebolla
poema de Miguel Hernández,
musicalizado por Joan Manuel Serrat.

10) Andaluces de Jaén
poema de Miguel Hernández,
musicalizado por Paco Ibañez (España).

«-»

11) Poetas andaluces
poema de Rafael Alberti “Balada para los poetas andaluces de hoy”;
musicalizado por Manolo Díaz (miembro de Aguaviva)
e interpretado por el grupo Aguaviva (España).

12) Romance de la Luna
poema de Federico García Lorca (España),
musicalizado por Oscar Perna (Uruguay).

13) Romance sonámbulo
poema de Federico García Lorca,
musicalizado por Oscar Perna.

14) Defensa de la alegría
poema de Mario Benedetti,
leído por Estela Castro,
música de Fernando Berman (Uruguay).

15) Todavía
poema de Mario Benedetti,
leído por Estela Castro,
música de Fernando Berman.

«-»

16) Te quiero
la peruana Tania Libertad interpreta la poesía de Mario Benedetti,
musicalizada por Alberto Favero (Argentina).

17) Lecturas paralelas. Paralelos cantares
Leo Maslíah (Uruguay), Concierto para guitarra y cuerdas (primer movimiento);
guitarrista Eduardo Fernández,
con la Orquesta Filarmónica de Montevideo.
Otras partes, poema de y leído por Juan Gelman (Argentina),
con ocasión del homenaje que el pueblo del Uruguay
quiso ofrecerle en el teatro El Galpón de Montevideo,
el 4 de abril del 2000.

18) Canto de Ossanha
texto de Vinicius de Moraes
musicalizado por Baden Powell (Brasil).

19) Guitarra
poema de Nicolás Guillén (Cuba),
musicalizado por César Junaro
e interpretado por Savia Nueva (Bolivia).

20) Los Orientales
por Los Olimareños;
poema de Idea Vilariño,
musicalizado por José L. Guerra. (Uruguay).

21) Ustedes y Nosotros
poema de Mario Benedetti (Uruguay),
interpretado por Jairo (Argentina).

«-»

«-»

Las imágenes que acompañan a este audiovisual ilustran algunos de los haikus de Mario Benedetti, publicados en su obra “Rincón de haikus”, editorial Sudamericana, Buenos Aires, 2000.

Los haikus son una estructura poética de origen japonés, que constan de diecisiete sílabas, dispuestas en tres versos de cinco, siete y cinco sílabas. Dice Mario Benedetti: «Apenas he tenido la osadía de introducirme en esa pauta lírica, pero no apelando a tópicos japoneses sino a mis propios vaivenes, inquietudes, paisajes y sentimientos».
(*) álbum La poesía de Mario Benedetti, Rincón de haikus

También puede verse el documento en formato pdf,
La poesía de Mario Benedetti, Rincón de haikus

«-»

Este audiovisual forma parte de las listas de reproducción:

Memoteca. Historias y sentires de América

Palabras andantes y sonantes

«««-»»»

No hay comentarios.:

Publicar un comentario