Dignidad latinoamericana
«-»
Abrir en página nueva, audiovisual:
Pedagogía de los cantares
Duración: 1h41’18”
Recopilación de cantares de Latinoamérica.
Historias, identidades y sentires de los pueblos.
«-»
Contenido
Piezas e intérpretes:
1. ¡Oh qué será?
Mercedes Sosa, Julia Zenko (Argentina),
de Chico Buarque (Brasil).
2. ¡Basta ya!
Atahualpa Yupanqui (Argentina).
3. Como la cigarra
Pedro Aznar (Argentina).
4. Canción para un niño en la calle
Mercedes Sosa (Argentina),
con René Pérez (Calle 13, Puerto Rico).
5. Pra não dizer que não falei das flores
(Para que no se diga que no hablé de las flores)
Geraldo Vandré (Brasil).
6. La Malquerida
Natalia Lafourcade (México).
7. Guapachando
Soledad Bravo (Venezuela).
8. La memoria.
León Gieco (Argentina).
9. Dignificada.
Lila Downs (México).
10. Como voy a olvidarme
Víctor Manuel (España).
11. Al Alba
Luis Eduardo Aute (España).
12. El ángel de la bicicleta
León Gieco (Argentina).
13. Usted, señor presidente
Máximo Jiménez (Colombia).
14. Las cosas que pasan.
Piero (De Benedictis) (Argentina).
15. Coca por coco
Herencia de Timbiquí (Colombia).
16. El enemigo del pueblo.
Carlos Lugo (Colombia).
17. La minga
Fanor Sekwe (Colombia).
18. Convocando a la Unidad
Fanor Sekwe (Colombia).
19. La Marcha Patriota
Carlos Lugo (Colombia).
20. La maldición de Malinche
Amparo Ochoa y Gabino Palomares (México).
21. O que será
Milton Nascimento, Chico Buarque (Brasil).
«-»
Para titular esta recopilación y para la inclusión de varias canciones me inspiré en el trabajo: “Pedagogía de la Memoria, con-textos de dignidad”, de Clara Castro Sánchez, Jeritza Merchán Díaz, José Manuel González, Darwin Quintana-Gallego y Piedad Ortega Valencia, editado en Colombia, 2020, y compartido en la red en:
Pedagogía de la Memoria
En la página 192 se hace una propuesta de edición virtual de un disco
que ayude en ese trabajo de memoria.
Brasas, fueguitos de aquí y de allá cual retacitos de esa memoria.
«-»
Imágenes que acompañan a este audiovisual:
1) La imagen propuesta como cubierta es la de un camino en Uruguay,
en el Departamento de Rocha,
en proximidades de la Laguna Negra;
2) El cuerpo de imágenes en parte son fotografías tomadas en el parque de Temaikén
y en parte pertenecen a un álbum que he llamado “Fantasías de la vida y la mirada".
*) Fantasías de la vida y la mirada
Descripción: Apuntes fotográficos, de algo que nos pareció ver,
de algo que nos pareció que se miraba,
de algo que quizás tantas veces vimos y no habíamos mirado.
«-»
«-»
Este audiovisual forma parte de la lista de reproducción:
Memoteca. Historias y sentires de América
«««-»»»
No hay comentarios.:
Publicar un comentario