Dignidad latinoamericana
«-»
Abrir en página nueva, audiovisual:
La guitarra de Oscar Perna
Descripción:
Hasta la pieza n° 10 se trata de interpretaciones inéditas del guitarrista uruguayo Oscar Perna (“Oscar del Monte”, “El Pajarito del monte”), quien vivió los últimos años de su vida en General Pico, Provincia de la Pampa, Argentina, donde se había exiliado en tiempos del terrorismo de Estado en Uruguay, y donde también sufrió secuestro, cárcel y persecución por parte de la dictadura argentina. Por la edición de ésta como de otras piezas musicales inéditas de Oscar Perna, agradecemos en particular la intervención de Rubén Olivera y del Estudio La Mayor de Montevideo, gracias a quienes pudieron recuperarse las antiguas grabaciones.
«-»
Contenido:
01. 00:00:00. Romance de la Luna
poema de Federico García Lorca, musicalizado por Oscar Perna; 18 agosto 1986.
02. 00:03:26. Romance sonámbulo
poema de Federico García Lorca, musicalizado por Oscar Perna.
03. 00:08:35. La casada infiel
poema de Federico García Lorca, musicalizado por Oscar Perna.
04. 00:12:31. Romance de la Guardia Civil
poema de Federico García Lorca, musicalizado por Oscar Perna.
05. 00:20:03. Mujer
música de Oscar Perna; música flamenca.
06. 00:25:58. Enriqueta
música de Carlos García Tolsa; habanera.
07. 00:28:46. La patria ya es libre
música de Oscar Perna.
08. 00:33:09. El Gaucho Bazán
música de Oscar Perna.
09. 00:35:54. Tierra Ranquelina
música de Carlos Di Fulvio.
10. 00:39:05. Candombito de las ollas
música de Oscar Perna, texto anónimo que circuló en Uruguay
con motivo del primer caceroleo del 25 de agosto de 1983.
11. 00:40:34. De Corrales a Tranqueras
de Osiris Rodríguez Castillo; milonga.
12. 00:42:48. La batalla de Las Piedras
de Washington Carrasco y Oscar Perna
13. 00:49:38. Defensa del gaucho
de Washington Benavides y Oscar Perna; por Alfredo Zitarrosa.
14. 00:54:00. Coplas al compadre Juan Miguel
de Yamandú Palacios y Oscar Perna; por Alfredo Zitarrosa; chamarrita.
15. 00:57:23. Huella de 1811
de Washington Carrasco y Oscar Perna; por Los Carreteros.
16. 00:59:38. El cóndor pasa
música de Daniel Alomía Robles; música tradicional del Perú.
«-»
«A los 80 años de edad, el 6 de enero último [2021], murió en Montevideo, Uruguay, el guitarrista, compositor y cantante de música popular Yamandú Palacios Pintos, nacido en la misma ciudad el 28 de abril de 1940. Era autor de la poesía de la chamarrita “Coplas al compadre Juan Miguel”, musicalizada por el guitarrista y cantor Oscar Alberto Perna Almeyda, y grabada por el cantautor Alfredo Zitarrosa (1936-1989), ambos compatriotas suyos.
Perna, quien falleció en La Pampa el 23 de julio 2007 a los 62 años, se había radicado con su familia en General Pico en 1974 y, tras el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, fue víctima de uno de los actos represivos más graves cometidos en la provincia en el ámbito artístico y cultural, cuando fuerzas locales de la dictadura cívico-militar-clerical lo detuvieron, torturaron y mantuvieron desaparecido por un tiempo.
Yamandú Palacios y Oscar Perna se conocieron en el umbral de los años ‘60 en la peña “Teluria” de la capital uruguaya, un reducto en un subsuelo de la calle Cuareim Nº 1.359, entre las arterias 18 de Julio y Colonia, en pleno centro de la ciudad, que se hizo muy conocido y frecuentado por los artistas y la bohemia orientala de la época. La naciente relación amical y artística Palacios-Perna, desembocó rápidamente en un emprendimiento compartido para desarrollar la música y el canto en común, que desplegaron junto al recitador nativo Roberto Bianco, bajo el modo de un trío llamado “Los tres Orientales”, cuyas presentaciones serían anunciadas en los afiches como “Recital Folklórico”. Desde entonces Perna comenzó a emplear el seudónimo “Oscar del Monte”».
Nota publicada el 22/04/2021 en:
maracódigital.net
«-»
Galería de imágenes utilizadas en este audiovisual:
Flores para la Paleta del pintor (1)
«-»
Este audiovisual forma parte de la lista de reproducción:
Guitarra mía americana
«««-»»»
No hay comentarios.:
Publicar un comentario