Lecturas paralelas,
paralelos cantares.
Música y poesía narrando memoria,
tendiendo puentes
para una vida más humana y más digna.
«-»
Abrir en página nueva, audiovisual:
Poesía y música, narrar de juglares (2)
Duración: 1h08’16”
Contenido:
01) Preguntas al azar
Mario Benedetti, Daniel Viglietti,
“A dos voces” (Uruguay).
02) No tan gotán
Mario Benedetti, Daniel Viglietti,
“A dos voces”.
03) Es tan poco
Estela Castro recita a Mario Benedetti;
música de Fernando Berman (Uruguay).
04) Informe sobre caricias
Estela Castro recita a Mario;
música de Fernando Berman.
05) Papel mojado
poema de Mario Benedetti,
musicalizado por Víctor Merino (Perú),
en las voces de Tania Libertad (Perú, residente en México)
y Joan Manuel Serrat (España).
«-»
06) Sonata para adiós y flauta
poema de y recitado por Mario Benedetti (Uruguay).
07) Setenta balcones y ninguna flor
poema de Baldomero Fernández Moreno,
interpretado por Nacha Guevara (Argentina).
08) Los versos más tristes
poema de Pablo Neruda (Chile),
interpretado por Paco Ibañez (España).
09) Así como hoy matan negros
poema de Pablo Neruda,
interpretado por los Inti Illimani (Chile).
10) Tendrías que llegar
poema de Idea Vilariño,
musicalizado por Pepe Guerra (Uruguay).
«-»
11) Las campesinas del Cuá
poema de Ernesto Cardenal,
musicalizado por Carlos Mejía Godoy (Nicaragua).
12) Yo soy un hombre sincero
poema de José Martí,
musicalizado por Pablo Milanés (Cuba).
13) La niña de Guatemala
poema de José Martí,
interpretado por Los Olimareños (Uruguay).
14) Cantares
la poesía de Antonio Machado
en el cantar de Joan Manuel Serrat (España).
15) Vencidos
poema de León Felipe (España),
musicalizado por Joan Manuel Serrat.
«-»
16) Llegó con tres heridas
poema de Miguel Hernández (España),
interpretado por Joan Baez (Estados Unidos).
17) Andaluces de Jaén
poema de Miguel Hernández,
interpretado por Paco Ibañez (España).
18) Homenaje a Juan Gelman
palabras de Idea Vilariño;
homenaje a Juan Gelman en Uruguay
(4 de abril de 2000).
19) Otras partes
Juan Gelman (Argentina).
20) Yo vivo en un tiempo de guerra
Daniel Viglietti (Uruguay);
poema de Bertolt Brecht;
musicalización y arreglos de Edu Lobo
y Gianfrancesco Guarnieri (Brasil).
21) Otra voz canta
poema de Circe Maia,
musicalizado por Daniel Viglietti (Uruguay).
22) A galopar
poema de Rafael Alberti,
recitado por él mismo
y luego interpretado por Paco Ibañez (España).
«-»
«-»
Las imágenes que acompañan a este audiovisual ilustran algunos de los haikus de Mario Benedetti, publicados en su obra “Rincón de haikus”, editorial Sudamericana, Buenos Aires, 2000.
Los haikus son una estructura poética de origen japonés, que constan de diecisiete sílabas, dispuestas en tres versos de cinco, siete y cinco sílabas. Dice Mario Benedetti: «Apenas he tenido la osadía de introducirme en esa pauta lírica, pero no apelando a tópicos japoneses sino a mis propios vaivenes, inquietudes, paisajes y sentimientos».
(*) álbum La poesía de Mario Benedetti, Rincón de haikus
También puede verse el documento en formato pdf,
La poesía de Mario Benedetti, Rincón de haikus
«-»
Este audiovisual forma parte de las listas de reproducción:
Memoteca. Historias y sentires de América
Palabras andantes y sonantes
«««-»»»
No hay comentarios.:
Publicar un comentario