Dignidad latinoamericana
«-»
Abrir en página nueva, audiovisual:
Canto libre de la Patria Grande
Duración: 1h45’22”
La Nueva Canción en América Latina.
Una mirada, una aproximación a algunos de sus representantes.
«-»
Contenido:
1) Los que mueren por l vida
Alí Primera (Venezuela).
2) El faro del fin del mundo
Mauricio Ubal (Uruguay).
3) Vamos haciendo la historia
Grupo Pancasán (Nicaragua).
4) De la libertad del pueblo
Grupo Pancasán (Nicaragua).
5) Somos hijos del maíz
Luis Enrique Mejía Godoy (Nicaragua).
6) Casas de cartón
Los Guaraguao (Venezuela).
7) Rikchari (Despierta)
Los Nin, Inmortal Kultura,
La MafiAndina, SDon Gatto,
Runa Rap, Humazapas,
AfroImbaya, Danilo Arroyo,
Ear Worm Studio, Ave de Altura (Ecuador).
8) Que se redamen las copas
Carlos Mejía Godoy (Nicaragua).
9) No pasarán
Carlos Mejía Godoy (Nicaragua).
10) Zapata se queda
Lila Downs (México),
Totó la Momposina (Colombia),
Celso Piña (México).
11) El pescador
Totó la Momposina (Colombia).
12) Landó
Tania Libertad (Perú/México).
13) Te quiero
Tania Libertad (Perú/México);
poema de Mario Benedetti (Uruguay).
14) Lloviznando cantos
Mariposa de El Salvador,
Radio Venceremos (El Salvador).
15) Ofrenda a los caídos
Los Guaraguao (Venezuela);
en memoria de los compañeros caídos en El Salvador.
16) Canción sin miedo
Vivir Quintana, Coro El Palomar (México).
17) Latinoamérica
Calle 13 (Puerto Rico).
18) 14 verbos de junio
Karel García, Aurora Feliú,
Vicente Feliú , Pepe Ordás (Cuba).
19) Qué dirá el Santo Padre
Quilapayún (Chile);
de Violeta Parra (Chile).
20) Canción del poder popular
Inti Illimani (Chile).
21) Sobreviviendo
Víctor Heredia (Argentina).
22) Nicolás Guillén
Guadalupe Trigo (México).
23) Canción en dolor mayor
Alí Primera (Venezuela).
24) Un derecho de nacimiento
Natalia Lafourcade y
coro de artistas mexicanos.
«-»
Las imágenes que acompañan a este audiovisual corresponden,
fundamentalmente, a los álbumes:
Fantasía de mar, color y farolitos (1)
Fantasía de mar, color y farolitos (2)
Sugerencias para la mirada:
un paseo a lo largo de las costas de la ciudad de Colonia del Sacramento,
sobre el Río de la Plata; Departamento de Colonia, Uruguay.
«-»
Este audiovisual forma parte de la lista de reproducción:
Memoteca. Historias y sentires de América
«««-»»»
No hay comentarios.:
Publicar un comentario